Los cinco hitos que no hay que perderse en Villa Antiopa
Una de las villas romanas visitables más espectaculares de todo el país ofrece un recorrido interesante y didáctico
Rincón de la Victoria cuenta desde el pasado 19 de diciembre con una de las villas romanas visitables más espectaculares de todo el país. Tras ... un arduo trabajo de años, hoy este enclave, Villa Antiopa, situada en el núcleo de Torre de Benagalbón, ofrece un recorrido interesante y didáctico no sólo sobre la época romana sino también sobre la fenicia.
Buena parte de lo que se puede ver es una villa romana de finales de finales del siglo III d.C. y principios del siglo IV d.C. Así lo explica Juan Bautista Salado, director del Museo de Nerja y artífice de los trabajos que ha hecho posible que hoy este enclave sea visitable. Además de integrarse en los bajos de un edificio residencial, también hay hitos que hacen de este espacio un lugar único en el país, ya que, por ejemplo, allí se puede oler el 'garum', la famosa salsa que usaban los romanos a partir de vísceras de pescado.
-
1.
La integración
El principal reto cumplido por Villa Antiopa era el de crear un espacio visitable en la zona baja de un edificio residencial. En este sentido, Juan Bautista Salado explica que la integración de la villa romana en este inmueble ha supuesto un gran esfuerzo para que, por ejemplo, no haya ni u n sólo pilar entre los mosaicos que interrumpa la visión de los mismos. De ello dan buena fe los que ya han visitado este espacio situado junto a la antigua N-340 a su paso por el núcleo de Torre de Benagalbón.

-
2.
Las piezas arqueológicas
Nada más entrar en este espacio el visitante se encuentra con una valiosa coleección museográfica de 142 piezas, que han salido de las excavaciones hechas durante los últimos años y que no sólo corresponden con la época romana sino también con la fenicia. Así, allí se pueden ver columnas, sigillatas, piletas, agujas, aguja de pesca, cerradura, lucernas, tapadera de ánfora, tinajas, jarras, estucos, jarros, ladrillos, molinos, pieza de plomo, cazuelas, clavos, tégulas, pesa, losa, ímbrice, hierros, anzuelos, mármoles, metales, céselas, lebrillo, vidrios, morteros, ollas, platos, embudos, terracota y platos.

-
3.
Los mosaicos
Lógicamente el gran reclamo para los visitantes es la visualización de los trece mosaicos que hay en el interior. De todos ellos, el más espectacular de todos es en el que se representan a dos personajes mitológicos de tradición griega, Satyr y Antiopa. De este último toma el nombre este valioso espacio arqueológico de Rincón de la Victoria. Antiopa era la princesa tebana que estaba siendo seducida por Satyr, Zeus disfrazado de sátiro.

-
4.
La realidad aumentada.
Las nuevas tecnologías se han aliado una vez más con el mundo de la arqueología para hacer posible que los visitantes puedan ver a través de infografías como era esta vivienda romana en su momento.

-
5.
El anforario y el odorama
Uno de los espacios más singulares de Villa Antiopa está en su colección de ánforas, donde se pueden ver diversos tipos de éstas, y el odorama, que permite al visitante oler el 'garum', la salsa que los romanos hacían con pescado. Según Juan Bautista Salado, es el primer lugar del país donde se ofrece la posibilidad de que un visitante perciba por el olfato este singular aliño.
*Destaca también la figura del Dios Baco, que se exhibe gracias a una cesión temporal por parte del Museo de Málaga. La figura, fechada en el siglo II d.C., apareció en el ábside del triclinium.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
- Seis planes para hacer esta Navidad en Málaga con niños
- Museos temáticos para visitar en Navidad en Málaga y alrededores
- Los espacios naturales protegidos de Málaga
- Cueva de la Victoria: la gruta que muestra la relación entre el arte rupestre y la muerte
- Doce rutas de senderismo que se pueden hacer en Málaga incluso en verano
- Siete rutas de senderismo que se pueden hacer en los Montes de Málaga
- Doce rutas de senderismo para hacer este otoño en Málaga (una por semana)
- Los sitios imprescindibles si visitas el Alto Genal
- Los pueblos del Bosque de Cobre de Málaga: qué rutas hacer, qué visitar y dónde comer
- Ciudades y pueblos hermanados con municipios de Málaga
- El acueducto de Málaga que no llegó a terminarse y que está declarado Bien de Interés Cultural
- Quince rutas circulares que puedes hacer en menos de tres horas en Málaga
- Diez plazas de la provincia de Málaga que cautivan a los turistas
- Trece datos sorprendentes que te harán visitar Pizarra
- Diez rutas de senderismo que recorren bosques de pinsapos en Málaga
- Ocho localidades malagueñas que tienes que visitar este 2022
- Las visitas indispensables que hay que hacer en Casabermeja
- Los senderos de vértigo de la provincia de Málaga
- Nueve rincones de la provincia de Málaga para enamorarse
- La Rábita: la misteriosa cueva que hay en el camino hacia La Maroma
- Los atractivos de Ardales, el nuevo municipio declarado como turístico en Málaga
- Los faros de la costa malagueña
- Alojamientos muy originales que puedes encontrar en Málaga
- Moclinejo, tierra de viñedos que miran al mar
- El legado monumental de Martín de Aldehuela en la provincia de Málaga
- Siete bosques para pasear sin salir de la ciudad de Málaga
- Diez setas tóxicas que se pueden encontrar en Málaga
- Las otras 'catedrales' de Málaga: Las iglesias del interior que más impresionan
- Los tesoros nunca encontrados en la provincia de Málaga
- Frigiliana, una villa andalusí que cautiva
- Así son los diez pueblos menos habitados de Málaga
- Los ocho cañones más espectaculares de Málaga
- Trece datos sorprendentes del Torcal de Antequera
- Miradores espectaculares en Málaga a los que puedes llegar con rutas de senderismo
- 19 sitios que tienes que visitar en el Valle del Guadalteba
- Los cinco parques naturales de Málaga
- 8 rutas de senderismo que puedes hacer en el Bosque de Cobre de Málaga
- Leyendas y curiosidades de San Marcos en la provincia
- Siete animales que puedes ver con facilidad en los espacios protegidos de Málaga
- Los quince rincones singulares de la Serranía de Ronda
- Sitios que no son lo que parecen en Málaga
- La experiencia de dormir en el aire
- Siete enclaves naturales situados junto a la playa en Málaga
- Siete escapadas para hacer este otoño sin salir de la provincia de Málaga
- Cortes de la Frontera llena sus paredes de versos
- Diez rutas para hacer con niños este otoño en Málaga (una por semana)
- Así se vive hoy en Villanueva de Cauche, la aldea malagueña que fue el último feudo de Europa
- Doce rutas de senderismo por la ciudad de Málaga y los municipios de su entorno
- La cumbre malagueña sin nombre que es más alta que La Maroma
- Diecisiete rutas de senderismo para hacer estos días sin salir de la ciudad de Málaga
- El Bosque de Cobre del Valle del Genal más solitario
- Así será el geoparque Altos del Guadalhorce, el primero de Málaga y el quinto de Andalucía
- Doce pueblos del interior de Málaga para visitar en 2021 (uno por cada mes)
- Arriate, el pueblo malagueño que tiene un vínculo histórico con San Valentín
- Málaga: una ciudad con muchas lagunas
- Rutas de senderismo temáticas que se pueden hacer en Málaga
- Siete escapadas para hacer en Málaga en esta primavera
- Miradores panorámicos de Málaga a los que puedes llegar con poco de esfuerzo
- Los cinco 'pueblos mágicos' de Málaga
- Nueve curiosidades del mapa de la provincia de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga donde las cruces son protagonistas
- Quince pueblos de Málaga para disfrutar del mes de las flores
- La Ladeada, la particular 'torre de Pisa' de la Axarquía
- Deportes de aventura que puedes disfrutar en los embalses malagueños
- Doce senderos que recorren bosques en Málaga
- Así es la Casa Museo Axarquía, un recorrido lleno de fantasía e historia
- Ocho escapadas de verano al interior de Málaga como alternativa a la costa
- La cala de la Doncella, la playa secreta de los Acantilados de Maro
- Senderismo nocturno, una opción para hacer rutas incluso en verano
- El curioso regalo que Fernando VII dio a Alpandeire hace dos siglos
- Ruta por los puertos deportivos y pesqueros de Málaga
- Frigiliana, una villa que cautiva
- Los pueblos con encanto de la Costa del Sol
- 19 sitios imprescindibles que visitar en la costa de la Axarquía
- 8 escapadas idóneas para desconectar en Málaga
- Los municipios más altos de Málaga
- Escapadas exprés por Andalucía: 15 destinos a menos de dos horas
- Grandes itinerarios para senderistas que se pueden recorrer
- Los enclaves más espectaculares en las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
- Rutas de senderismo que se pueden hacer en Málaga sin tener coche
- Siete leyendas de enamorados en Málaga
- 20 sitios que tienes que conocer si visitas la Vega de Antequera
- Las heroínas de la Sierra de las Nieves
- Las piezas más sorprendentes que puedes encontrar en museos de Málaga
- Las trepidantes tirolinas que esperan en tres pueblos malagueños
- La enigmática mina de diamantes de Carratraca
- Destinos alternativos a la playa en el interior de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga para hacer con niños
- 8 leyendas sorprendentes que se cuentan en la Serranía de Ronda
- Visitas virtuales que puedes hacer estos días por el interior de la provincia de Málaga
-
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.