Doce rutas de senderismo para hacer este otoño en Málaga (una por semana)
Gracias a su singular orografía y su diversidad paisajística, hoy son muchas las alternativas para patearse la provincia a través de sus cientos de senderos homologados
Recorridos que aún tienen sabor a verano, el Bosque de Cobre y caminos que atraviesan complejos de gran valor geológico. Son algunas de las opciones que hay para practicar senderismo este otoño sin salir de la provincia de Málaga. Gracias a su singular orografía y su diversidad paisajística, hoy son muchas las alternativas para patearse la provincia a través de sus cientos de senderos homologados, desde pequeños recorridos (PR) a etapas de grandes recorridos (GR) pasando por senderos locales.
-
1
Del 2 al 9 de octubrePuerto Martínez-Fuente Madrid

Este sendero local (SL-A-302) parte desde el enclave conocido como Puerto Martínez (en la carretera que va de Casarabonela a El Burgo). Desde allí se propone un sencillo recorrido semicircular que lleva hasta Fuente Madrid, un manantial que normalmente está seco, pero que en su día fue muy importante para quienes transitaban por esta sierra, la de Alcaparaín. La ruta se homologó en mayo de 2022.
Municipio de salida: Casarabonela.
Tipo: Circular.
Dificultad: Baja.
Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos.
Más información: Puerto Martínez-Fuente Madrid
-
2
Del 10 al 16 de octubreSendero de las Eras

Este sendero local (SL-A-176) es el único que se adentra en el enclave de Los Riscos, un complejo geológico de origen kárstico que recuerda al Torcal de Antequera. Aunque el itinerario es circular y relativamente corto (poco más de dos kilómetros), por la irregularidad del camino se debe considerar como de una dificultad media. Tras hacer este camino, es recomendable visitar los pueblos más cercanos, es decir, Júzcar (la Aldea Azul) y Cartajima (conocido por sus murales).
Municipio de salida: Júzcar.
Tipo: Circular.
Dificultad: Media.
Duración aproximada: 1 hora.
Más información:Sendero de las Eras (Los Riscos)
-
3
Del 17 al 23 de octubreRuta del Tajo del Abanico

Este sendero local (SL-A-40) muestra una de las caras más abruptas del territorio de Ronda, con permiso de su célebre Tajo bajo el Puente Nuevo. En este caso, este camino parte de uno de los extremos del barrio de San Francisco para adentrarse por el Tajo del Abanico. A sus pies aguarda un trepidante camino que, siempre y cuando el otoño sea relativamente lluvioso, lleva en parte como compañía la banda sonora del arroyo Sijuela.
Municipio de salida: Ronda.
Tipo: Lineal.
Dificultad: Media.
Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos (sólo ida).
Más información:Ruta del Tajo del Abanico
-
4
Del 24 al 30 de octubreRuta de la ermita del Calvario

Este camino forma parte de la trabajada red de senderos de la sierra de Mijas. En concreto, ésta arranca en la cara sur de la misma, con lo que hay casi siempre una vista panorámica del Mediterráneo. Desde la emblemática ermita del Calvario el camino se dirige hacia la conocida como Cañada de Gertrudis para después regresar por un sendero que se cruza con el de la Cruz de la Misión.
Municipio de salida: Mijas.
Tipo: Circular.
Dificultad: Media baja.
Duración aproximada: 1 hora y 45 minutos.
Más información: Ruta de la ermita del Calvario (Sierra de Mijas)
-
5
Del 31 de octubre al 6 de noviembreSendero del Tajo Negro

Desde Ojén parte este camino que está homologado como pequeño recorrido (PR-A-432) y permite conocer algunos de los parajes más espectaculares de Sierra Blanca. De hecho, asciende hasta El Juanar para pasar después por el famoso mirador del Macho Montés. Posteriormente, desciende junto al Tajo Negro y se detiene en el mirador del Corzo para terminar pasando por la ermita de la Virgencita.
Municipio de salida: Ojén.
Tipo: Circular.
Dificultad: Alta.
Duración aproximada: 5 horas.
Más información: Sendero del Tajo Negro
-
6
Del 7 al 13 de noviembreRuta de los Castaños: De Pujerra a Igualeja

Cuando el Bosque de Cobre comience a brillar, en torno a la primera quincena de noviembre (aproximadamente), merece la pena adentrarse por esta ruta de senderismo que une a dos de los pueblos que más castañares tienen, Pujerra e Igualeja. Si bien ambos están comunicados por carretera, en este sendero se propone un camino alternativo que disfruta del color del castañar en esta época del otoño.
Municipio de salida: Pujerra.
Tipo: Lineal.
Dificultad: Media.
Duración aproximada: 4 horas (sólo ida).
Más información: Ruta de los Castaños: De Pujerra a Igualeja
-
7
Del 14 al 20 de noviembreJubrique-Genalguacil

Este pequeño recorrido (PR-A-241) sirve para unir dos de los pueblos con más encanto del Valle del Genal, Jubrique y Genalguacil. La principal dificultad física estriba en salvar el río Monardilla, afluente del Genal. Para ello, desde Jubrique habrá que salir primero descendiendo hasta su cauce para después emprender una acentuada subida hasta un carril de tierra que pasa por un denso castañar, que durante la segunda quincena de noviembre estará en pleno Bosque de Cobre. El colofón lo pondrá la llegada a Genalguacil, un pueblo conocido hoy por ser un auténtico museo al aire libre.
Municipio de salida: Jubrique.
Tipo: Lineal.
Dificultad: Media.
Duración aproximada: 2 horas (sólo ida).
Más información: Jubrique - Genalguacil
-
8
Del 21 al 27 de noviembreSendero de los Llanos de Líbar

Para los últimos días de noviembre el camino que recorre los Llanos de Líbar, entre Montejaque y Cortes de la Frontera, es uno de los más espectaculares que se pueden recorrer en otoño. Entre quejigos centenarios y el verdor de esta altiplanicie, que está rodeada de montañas calizas, se puede hacer un camino en el que a buen seguro se podrán ver distintos animales, como aves rapaces y carroñeras o incluso mamíferos como el corzo.
Municipio de salida: Montejaque.
Tipo: Lineal.
Dificultad: Alta.
Duración aproximada: 6 horas (sólo ida).
Más información:Sendero de los Llanos de Líbar
-
9
Del 28 de noviembre al 4 de diciembreMontecorto-El Gastor

Este sendero local (SL-A-297) discurre por el término municipal de Montecorto. Desde su casco urbano, se usa un camino histórico para llegar hasta el pueblo vecino de El Gastor, ya en la provincia de Cádiz. Durante el recorrido se alternan los carriles amplios con algunos senderos angostos. Normalmente, se pueden avistar numerosos buitres leonados sobrevolando esta zona.
Municipio de salida: Montecorto.
Tipo: Lineal.
Dificultad: Media.
Duración aproximada: 1 hora y 45 minutos (sólo ida).
Más información: Montecorto-El Gastor (SL-A-297)
-
10
Del 5 al 11 de diciembreRonda-Estación de Benaoján

Desde la ciudad del Tajo hasta la ribera del Guadiaro. Ése es el recorrido que propone la vigésimo cuarta etapa de la Gran Senda de Málaga. Salvo el ascenso que se hace al pueblo de Benaoján, este camino es llano o se hace bajando, con lo cual se atenúa la duración del mismo. Desde el casco antiguo de Ronda se baja hasta pasar por los pies del Asa de la Caldera y dirigirse a La Indiana. Desde allí, el Guadalevín sirve de guía para dirigirse hacia la sierra que cobija a la Cueva del Gato. El camino asciende hasta Benaoján hasta finalmente, desde allí, bajar a su barriada de la Estación.
Municipio de salida: Benaoján.
Tipo: Lineal.
Dificultad: Media.
Duración aproximada: 4 horas (sólo ida).
Más información: Ronda-Estación de Benaoján (Etapa 24 de la Gran Senda de Málaga)
-
11
Del 12 al 18 de diciembreAntequera-Cartaojal

El Camino Mozárabe es uno de los grandes recorridos que pasa por la provincia de Málaga. Entre todas sus etapas y tramos, se puede disfrutar del sendero que une al centro histórico de Antequera (junto a la iglesia de Santiago) hasta la pedanía de Cartaojal. Este sendero, que atraviesa un denso olivar y tiene una vista panorámica singular de la Peña de los Enamorados, no es especialmente duro en lo que respecta a esfuerzo físico, ya que sólo tiene un tramo ascendente justo antes de llegar a Cartaojal.
Municipio de salida: Antequera.
Tipo: Lineal.
Dificultad: Media.
Duración aproximada: 3 horas (sólo ida).
Más información: Antequera-Cartaojal (Camino Mozárabe de Málaga)
-
12
Del 19 al 25 de diciembreCómpeta-Canillas de Aceituno

Es una de las rutas más duras de las que se pueden hacer en la provincia de Málaga, pero, al mismo tiempo, pasa por ser una de las más espectaculares. Entre Cómpeta y Canillas de Aceituno, la séptima etapa de la Gran Senda de Málaga hace un recorrido de casi 25 kilómetros que incluye pasos por muchos de los pueblos de la Ruta Mudéjar de la Axarquía: Canillas de Albaida, Salares y Sedella, además de Canillas de Aceituno. Entre los dos últimos, aguarda también el vertiginoso y trepidante puente del Saltillo, una de las joyas de la Gran Senda de Málaga
Municipio de salida: Cómpeta.
Tipo: Lineal.
Dificultad: Alta.
Duración aproximada: 8 horas y 15 minutos (sólo ida).
Más información:Cómpeta-Canillas de Aceituno (Gran Senda de Málaga)
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
- Los espacios naturales protegidos de Málaga
- Cueva de la Victoria: la gruta que muestra la relación entre el arte rupestre y la muerte
- Doce rutas de senderismo que se pueden hacer en Málaga incluso en verano
- Siete rutas de senderismo que se pueden hacer en los Montes de Málaga
- Ciudades y pueblos hermanados con municipios de Málaga
- El acueducto de Málaga que no llegó a terminarse y que está declarado Bien de Interés Cultural
- Quince rutas circulares que puedes hacer en menos de tres horas en Málaga
- Diez plazas de la provincia de Málaga que cautivan a los turistas
- Trece datos sorprendentes que te harán visitar Pizarra
- Diez rutas de senderismo que recorren bosques de pinsapos en Málaga
- Ocho localidades malagueñas que tienes que visitar este 2022
- Las visitas indispensables que hay que hacer en Casabermeja
- Los senderos de vértigo de la provincia de Málaga
- Nueve rincones de la provincia de Málaga para enamorarse
- La Rábita: la misteriosa cueva que hay en el camino hacia La Maroma
- Los atractivos de Ardales, el nuevo municipio declarado como turístico en Málaga
- Los faros de la costa malagueña
- Alojamientos muy originales que puedes encontrar en Málaga
- Moclinejo, tierra de viñedos que miran al mar
- El legado monumental de Martín de Aldehuela en la provincia de Málaga
- Siete bosques para pasear sin salir de la ciudad de Málaga
- Diez setas tóxicas que se pueden encontrar en Málaga
- Las otras 'catedrales' de Málaga: Las iglesias del interior que más impresionan
- Los tesoros nunca encontrados en la provincia de Málaga
- Frigiliana, una villa andalusí que cautiva
- Así son los diez pueblos menos habitados de Málaga
- Los ocho cañones más espectaculares de Málaga
- Trece datos sorprendentes del Torcal de Antequera
- Miradores espectaculares en Málaga a los que puedes llegar con rutas de senderismo
- 19 sitios que tienes que visitar en el Valle del Guadalteba
- Los cinco parques naturales de Málaga
- 8 rutas de senderismo que puedes hacer en el Bosque de Cobre de Málaga
- Leyendas y curiosidades de San Marcos en la provincia
- Siete animales que puedes ver con facilidad en los espacios protegidos de Málaga
- Los quince rincones singulares de la Serranía de Ronda
- Sitios que no son lo que parecen en Málaga
- La experiencia de dormir en el aire
- Siete enclaves naturales situados junto a la playa en Málaga
- Siete escapadas para hacer este otoño sin salir de la provincia de Málaga
- Cortes de la Frontera llena sus paredes de versos
- Diez rutas para hacer con niños este otoño en Málaga (una por semana)
- Así se vive hoy en Villanueva de Cauche, la aldea malagueña que fue el último feudo de Europa
- Doce rutas de senderismo por la ciudad de Málaga y los municipios de su entorno
- La cumbre malagueña sin nombre que es más alta que La Maroma
- Diecisiete rutas de senderismo para hacer estos días sin salir de la ciudad de Málaga
- El Bosque de Cobre del Valle del Genal más solitario
- Así será el geoparque Altos del Guadalhorce, el primero de Málaga y el quinto de Andalucía
- Doce pueblos del interior de Málaga para visitar en 2021 (uno por cada mes)
- Arriate, el pueblo malagueño que tiene un vínculo histórico con San Valentín
- Málaga: una ciudad con muchas lagunas
- Rutas de senderismo temáticas que se pueden hacer en Málaga
- Siete escapadas para hacer en Málaga en esta primavera
- Miradores panorámicos de Málaga a los que puedes llegar con poco de esfuerzo
- Los cinco 'pueblos mágicos' de Málaga
- Nueve curiosidades del mapa de la provincia de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga donde las cruces son protagonistas
- Quince pueblos de Málaga para disfrutar del mes de las flores
- La Ladeada, la particular 'torre de Pisa' de la Axarquía
- Deportes de aventura que puedes disfrutar en los embalses malagueños
- Doce senderos que recorren bosques en Málaga
- Así es la Casa Museo Axarquía, un recorrido lleno de fantasía e historia
- Ocho escapadas de verano al interior de Málaga como alternativa a la costa
- La cala de la Doncella, la playa secreta de los Acantilados de Maro
- Senderismo nocturno, una opción para hacer rutas incluso en verano
- El curioso regalo que Fernando VII dio a Alpandeire hace dos siglos
- Ruta por los puertos deportivos y pesqueros de Málaga
- Frigiliana, una villa que cautiva
- Los pueblos con encanto de la Costa del Sol
- 19 sitios imprescindibles que visitar en la costa de la Axarquía
- 8 escapadas idóneas para desconectar en Málaga
- Los municipios más altos de Málaga
- Escapadas exprés por Andalucía: 15 destinos a menos de dos horas
- Grandes itinerarios para senderistas que se pueden recorrer
- Los enclaves más espectaculares en las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
- Rutas de senderismo que se pueden hacer en Málaga sin tener coche
- Siete leyendas de enamorados en Málaga
- 20 sitios que tienes que conocer si visitas la Vega de Antequera
- Las heroínas de la Sierra de las Nieves
- Las piezas más sorprendentes que puedes encontrar en museos de Málaga
- Las trepidantes tirolinas que esperan en tres pueblos malagueños
- La enigmática mina de diamantes de Carratraca
- Destinos alternativos a la playa en el interior de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga para hacer con niños
- 8 leyendas sorprendentes que se cuentan en la Serranía de Ronda
- Visitas virtuales que puedes hacer estos días por el interior de la provincia de Málaga
-
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.