Siete rutas de senderismo que se pueden hacer en los Montes de Málaga
Pese a que es el parque natural que menos superficie tiene en la provincia, son varias las rutas que se pueden hacer sobre todo entre otoño y primavera
Es el parque natural que menos superficie tiene en la provincia de Málaga, pero no por ello deja de ofrecer posibilidades para los aficionados al senderismo. En Los Montes, que se distribuye en su mayor parte en el término municipal de Málaga y también en Casabermeja e incluso en parte de Colmenar, son varias las rutas que se pueden hacer sobre todo entre otoño y primavera.
Casi todos los itinerarios que hoy están señalizados, son de dificultad baja o media, lo que hace posible que lo puedan realizar quienes quieren iniciarse en esta actividad al aire libre y tienen un mínimo de condiciones físicas. Eso sí, en casi todas estas rutas habrá que afrontar alguna pendiente acentuada. La recompensa, casi siempre, serán las vistas panorámicas que hay del entorno.
Éstas son siete rutas de senderismo que actualmente se pueden hacer en el parque natural de Los Montes de Málaga.
-
1
Subida al mirador de Pocopán

Prácticamente llana desde el inicio, pero con una acentuada subida hasta un cerro con vistas panorámicas. Así es este recorrido que pasa por el corazón del parque natural de los Montes de Málaga a través de amplios carriles. La principal dificultad es la mencionada, es decir, recorrer un tramo final que, en este caso, discurre un cortafuegos. Allí aguarda un pequeño inmueble junto al que descansar y disfrutar de las espectaculares vistas panorámicas, que llegan hasta el Torcal de Antequera o a la sierra del Jobo.
Tipo: Lineal.
Dificultad: Baja.
Duración aproximada: 50 minutos (sólo ida).
Más información: Subida al mirador de Pocopán
-
2
Umbría de Contadoras

Desde el aula de la naturaleza de Las Contadoras, a la que se puede llegar fácilmente en vehículo por carril asfaltado parte este breve camino de aproximadamente un kilómetro (sólo ida) y de escasa pendiente. Ésta es suficiente para tener una buena bonita panorámica del entorno de los Montes. Además, entre los hitos más destacados sobresale una antigua mina de agua que se conserva en relativo buen estado.
Tipo: Lineal.
Dificultad: Baja.
Duración aproximada: 25 minutos (sólo ida).
Más información: Rutas de Umbría de Contadoras y Pocopán
-
3
Lagar de Torrijos

Es uno de los caminos más sencillos y llanos que se pueden hacer en el parque natural de los Montes de Málaga. Aquí hay que empezar junto al área recreativa y al ecomuseo de Lagar de Torrijos. Para llegar hasta allí hay que ir por el Camino de Colmenar (carretera de Los Montes) desde Fuente Olletas. Una vez allí, habrá que caminar en paralelo al arroyo de Choperas durante casi un kilómetro. Así, se puede llegar por carril de tierra hasta un tramo que lleva hasta el antiguo lagar de Santillana. Además de ser un recorrido sencillo e idóneo para quienes se inician en el senderismo, incluido niños de cinco años o más.
Tipo: Lineal.
Dificultad: Baja.
Duración aproximada: 40 minutos (sólo ida).
Más información: De Torrijos a Santillana: ruta etnográfica por los Montes de Málaga
-
4
Picapedreros-El Boticario

Desde el entorno de los molinos de San Telmo arranca esta subida gradual que lleva hasta la finca El Boticario, por un recorrido que discurre eminentemente por carriles de tierra. Se trata de un camino muy conocido y frecuentado por los aficionados a la bicicleta de montaña, por lo que habrá que tener cierta precaución a la hora de caminar por ciertos trazados con cuestas acentuadas y curvas cerradas. Se hace un bonito ascenso de casi siete kilómetros en el que se puede llegar incluso hasta el final. Desde allí queda algo más de un kilómetro para llegar a la Venta El Boticario, en la carretera de Colmenar.
Tipo: Lineal.
Dificultad: Media-baja.
Duración aproximada: 2 horas y 15 minutos (sólo ida).
Más información: Ruta de Picapedreros - El Boticario
-
5
El Cerrador-Mirador del Cochino

Desde una de las áreas recreativas que hay en este espacio protegido, frente al hotel Humaina, parte este recorrido circular que tiene como hito principal el mirador del Cochino. Habrá que afrontar una pendiente importante antes de llegar a ese enclave, pero la panorámica que se tiene de Málaga es una buena recompensa. Esta ruta está homologada y se puede encontrar con la nomenclatura SL-A-137.
Tipo: Circular.
Dificultad: Media.
Duración aproximada: 1 hora y 40 minutos.
Más información: Ruta senderista El Cerrado-Mirador del Cochino (SL-A 137)
-
6
Casabermeja-Cerro Mallén

Es tras el sendero del Mirador, la ruta más dura de las que atraviesan los Montes de Málaga. En este caso, el camino parte desde la zona norte del parque natural para dirigirse hacia el este donde converge con el valle del Guadalmedina y, en última instancia, con el municipio de Casabermeja. Este sendero de unos 13,5 kilómetros está homologado con la nomenclatura PR-A-11.
Tipo: Lineal.
Dificultad: Meda-alta.
Duración aproximada: 4 horas y 30 minutos (sólo ida).
Más información: De Casabermeja a los Montes por Cerro Mallén
-
7
Sendero del Mirador

Desde el centro de Málaga hasta uno de los balcones naturales que hay junto a la famosa carretera de los Montes. Ése es el importante desafío que hay que afrontar en la que seguramente sea la ruta más dura de las que están homologadas en la actualidad en este parque natural. No en vano, hay que recorrer 26 kilómetros aproximadamente. El regreso no se hace exactamente al punto de partida sino hasta el arroyo Jaboneros, entre Pedregalejo y El Palo. Está homologada y responde a la nomenclatura PR-A-119.
Tipo: Circular.
Dificultad: Alta.
Duración aproximada: 8 horas.
Más información: Sendero del Mirador (PR-A-119)
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
- Los espacios naturales protegidos de Málaga
- Cueva de la Victoria: la gruta que muestra la relación entre el arte rupestre y la muerte
- Doce rutas de senderismo que se pueden hacer en Málaga incluso en verano
- Ciudades y pueblos hermanados con municipios de Málaga
- El acueducto de Málaga que no llegó a terminarse y que está declarado Bien de Interés Cultural
- Quince rutas circulares que puedes hacer en menos de tres horas en Málaga
- Diez plazas de la provincia de Málaga que cautivan a los turistas
- Trece datos sorprendentes que te harán visitar Pizarra
- Diez rutas de senderismo que recorren bosques de pinsapos en Málaga
- Ocho localidades malagueñas que tienes que visitar este 2022
- Las visitas indispensables que hay que hacer en Casabermeja
- Los senderos de vértigo de la provincia de Málaga
- Nueve rincones de la provincia de Málaga para enamorarse
- La Rábita: la misteriosa cueva que hay en el camino hacia La Maroma
- Los atractivos de Ardales, el nuevo municipio declarado como turístico en Málaga
- Los faros de la costa malagueña
- Alojamientos muy originales que puedes encontrar en Málaga
- Moclinejo, tierra de viñedos que miran al mar
- El legado monumental de Martín de Aldehuela en la provincia de Málaga
- Siete bosques para pasear sin salir de la ciudad de Málaga
- Diez setas tóxicas que se pueden encontrar en Málaga
- Las otras 'catedrales' de Málaga: Las iglesias del interior que más impresionan
- Los tesoros nunca encontrados en la provincia de Málaga
- Frigiliana, una villa andalusí que cautiva
- Así son los diez pueblos menos habitados de Málaga
- Los ocho cañones más espectaculares de Málaga
- Trece datos sorprendentes del Torcal de Antequera
- Miradores espectaculares en Málaga a los que puedes llegar con rutas de senderismo
- 19 sitios que tienes que visitar en el Valle del Guadalteba
- Los cinco parques naturales de Málaga
- 8 rutas de senderismo que puedes hacer en el Bosque de Cobre de Málaga
- Leyendas y curiosidades de San Marcos en la provincia
- Siete animales que puedes ver con facilidad en los espacios protegidos de Málaga
- Los quince rincones singulares de la Serranía de Ronda
- Sitios que no son lo que parecen en Málaga
- La experiencia de dormir en el aire
- Siete enclaves naturales situados junto a la playa en Málaga
- Siete escapadas para hacer este otoño sin salir de la provincia de Málaga
- Cortes de la Frontera llena sus paredes de versos
- Diez rutas para hacer con niños este otoño en Málaga (una por semana)
- Así se vive hoy en Villanueva de Cauche, la aldea malagueña que fue el último feudo de Europa
- Doce rutas de senderismo por la ciudad de Málaga y los municipios de su entorno
- La cumbre malagueña sin nombre que es más alta que La Maroma
- Diecisiete rutas de senderismo para hacer estos días sin salir de la ciudad de Málaga
- El Bosque de Cobre del Valle del Genal más solitario
- Así será el geoparque Altos del Guadalhorce, el primero de Málaga y el quinto de Andalucía
- Doce pueblos del interior de Málaga para visitar en 2021 (uno por cada mes)
- Arriate, el pueblo malagueño que tiene un vínculo histórico con San Valentín
- Málaga: una ciudad con muchas lagunas
- Rutas de senderismo temáticas que se pueden hacer en Málaga
- Siete escapadas para hacer en Málaga en esta primavera
- Miradores panorámicos de Málaga a los que puedes llegar con poco de esfuerzo
- Los cinco 'pueblos mágicos' de Málaga
- Nueve curiosidades del mapa de la provincia de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga donde las cruces son protagonistas
- Quince pueblos de Málaga para disfrutar del mes de las flores
- La Ladeada, la particular 'torre de Pisa' de la Axarquía
- Deportes de aventura que puedes disfrutar en los embalses malagueños
- Doce senderos que recorren bosques en Málaga
- Así es la Casa Museo Axarquía, un recorrido lleno de fantasía e historia
- Ocho escapadas de verano al interior de Málaga como alternativa a la costa
- La cala de la Doncella, la playa secreta de los Acantilados de Maro
- Senderismo nocturno, una opción para hacer rutas incluso en verano
- El curioso regalo que Fernando VII dio a Alpandeire hace dos siglos
- Ruta por los puertos deportivos y pesqueros de Málaga
- Frigiliana, una villa que cautiva
- Los pueblos con encanto de la Costa del Sol
- 19 sitios imprescindibles que visitar en la costa de la Axarquía
- 8 escapadas idóneas para desconectar en Málaga
- Los municipios más altos de Málaga
- Escapadas exprés por Andalucía: 15 destinos a menos de dos horas
- Grandes itinerarios para senderistas que se pueden recorrer
- Los enclaves más espectaculares en las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
- Rutas de senderismo que se pueden hacer en Málaga sin tener coche
- Siete leyendas de enamorados en Málaga
- 20 sitios que tienes que conocer si visitas la Vega de Antequera
- Las heroínas de la Sierra de las Nieves
- Las piezas más sorprendentes que puedes encontrar en museos de Málaga
- Las trepidantes tirolinas que esperan en tres pueblos malagueños
- La enigmática mina de diamantes de Carratraca
- Destinos alternativos a la playa en el interior de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga para hacer con niños
- 8 leyendas sorprendentes que se cuentan en la Serranía de Ronda
- Visitas virtuales que puedes hacer estos días por el interior de la provincia de Málaga
-
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.