Miradores panorámicos de Málaga a los que puedes llegar con poco de esfuerzo
Las opciones en territorio malagueño son muchas, ya que raro es el municipio que no tenga su particular balcón con vistas a su entorno. Aquí van nueve de esos miradores, uno por comarca
Gracias a la singular orografía de Málaga, una de las provincias más montañosas del país, son muchos los enclaves desde los que se pueden tener vistas espectaculares. Y esto no implica necesariamente hacer largas rutas de senderismo o montañismo. También se pueden hacer con breves paseos o pequeñas subidas.
Las opciones en territorio malagueño son muchas, ya que raro es el municipio que no tenga su particular balcón con vistas a su entorno. Aquí van nueve de esos miradores, uno por comarca.
Costa del Sol Occidental
Pico de los Reales de Sierra Bermeja

Subir hasta una cima de casi mil quinientos metros sobre el nivel del mar puede intimidar, pero no en el caso de la de los Reales de Sierra Bermeja. Si bien existen dos posibles rutas de senderismo para llegar hasta allí, también es posible hacerlo con un breve paseo, ascendente, eso sí, desde la Venta El Refugio. Para llegar hasta este establecimiento de restauración hay una pequeña carretera, no en muy buen estado, pero suficiente para acceder en coche. Después sólo queda subir por otro carril que llega hasta esta cumbre, situada en el paraje natural de los Reales de Sierra Bermeja, uno de los paraísos del pinsapo. Desde allí arriba se verá en los días claros el Estrecho de Gibraltar, incluido la costa marroquí, y buena parte de la Serranía de Ronda e incluso del parque natural de Los Alcornocales. También hay que tener en cuenta que desde la Venta El Refugio se puede ir también a otros miradores cercanos por un recorrido llano, como el de Salvador Guerrero.
Serranía de Ronda
Castillo del Águila

En el extremo occidental de la Serranía de Ronda, aguardan numerosos miradores naturales. Algunos incluso fue en su día una importante fortaleza, como es el caso del castillo del Águila, situado junto al casco urbano de Gaucín. Desde el mismo pueblo se puede subir hasta este recinto amurallado, aunque conviene confirmar antes de ir, que éste está abierto ese día. Hay una empinada subida, pero no es demasiado larga. El esfuerzo recompensa, sin embargo, con espectaculares vistas panorámicas del entorno. Desde allí, en los días claros se verá buena parte de la Serranía de Ronda, Los Alcornocales y el Estrecho de Gibraltar. Además, el propio castillo merece una visita. Además de albergar una ermita del Santo Niño, en su toma hay historiadores que sitúan el lugar donde falleció el célebre Guzmán El Bueno.
Sierra de las Nieves
Puerto del Saucillo

Situado en el término municipal de Yunquera, este enclave es conocido por muchos aficionados al senderismo por ser el punto de partida de numerosas rutas por esta zona del parque natural de la Sierra de las Nieves. Desde allí se ve buena parte de la provincia hacia el sur. Esto incluye el Valle del Guadalhorce, la ciudad de Málaga, las sierras de la Axarquía y de Mijas e incluso las cumbres de la granadina Sierra Nevada. Para llegar hasta este puerto hay que tomar un carril de tierra próximo al camping de Yunquera. Se trata del Camino Forestal de Yunquera que, en principio, aparece hormigonado y posteriormente sólo es de tierra. Por tanto, se recomienda circular despacio para evitar algunos baches que pueda haber en el camino. Tras un ascenso continuo de de poco más de 2 kilómetros se llega hasta una bifurcación en la que habrá que tomar el carril de la derecha. Por ese camino, se llegará por un carril de tierra. Otra alternativa cercana para disfrutar de vistas panorámicas es el mirador de Luis Ceballos.
Valle del Guadalteba
Mirador de los Tres Embalses

En la comarca del Guadalteba, hay también muchas opciones para disfrutar de vistas panorámicas, pero pocas están a la altura del mirador de los Tres Embalses, que, como su denominación indica, permite ver al mismo tiempo los tres pantanos que hay en en esta zona, es decir, Guadalteba, Guadalhorce y Conde del Guadalhorce. Este balcón privilegiado es accesible en su último tramo a pie, pero con una subida muy ligera. Para llegar a ese carril de tierra por el que se llega hay que hacerlo por la carretera que hay entre Campillos y la presa del Guadalhorce. Muy cerca del kilómetro 1 de dicha vía hay una zona para estacionar los vehículos. Además de ver los tres embalses, desde allí se puede tener también una amplia perspectiva de las sierras que hay en el entorno.
Valle del Guadalhorce
El Gangarro

Junto a la ermita del Santo Cristo de Valle de Abdalajís, se encuentra el que se conoce como mirador del Gangarro, al que se llega por unas escaleras de piedra. Hasta la mencionada capilla, a su vez, se puede acceder desde el propio casco urbano por un camino empinado, pero no excesivamente largo. Al final de éste se podrá disfrutar de unas vistas panorámicas amplias, donde se unen el Valle del Guadalhorce con la Vega de Antequera. El Torcal de Antequera, la sierra de Huma y el puente más espectacular de la línea del AVE Málaga-Córdoba son alicientes para no perderse este balcón natural. Quienes suban allí también comprenderán porque razón esta localidad es tan frecuentada por los aficionados a ciertos deportes de aventura.
Vega de Antequera
La cima de la Camorra

En la fértil Vega de Antequera, se levanta la sierra de la Camorra, una elevación montañosa que a pesar de no superar los ochocientos metros de altura es uno de los mejores miradores de la zona. No en vano, desde su cima se divisan no sólo los pueblos cercanos de Alameda, Fuente de Piedra o Mollina, sino también las tierras de otras tres provincias andaluzas: las de Córdoba, Granada y Sevilla. Desde lo alto de estas montañas se ven los extensos olivares del norte de Antequera, del noroeste de la vega granadina, de la campiña sevillana y de la Subbética cordobesa. También se alcanza con la vista la extensa laguna de Fuente de Piedra o la de La Ratosa, en el término municipal de Alameda. Hasta allí se puede llegar perfectamente en coche, ya que cuenta con una vía asfaltada que sube desde el área recreativa del Parque del Camorrilo.
Sierra Norte de Málaga
Castillo de Archidona

De nuevo una fortaleza, que en su día tuvo un gran valor estratégico, es un excelente lugar para disfrutar de vistas panorámicas. En este caso se encuentra en el cerro de la Virgen de Gracia, donde se conservan huy muchos restos de esta antigua fortaleza, donde comienza la célebre leyenda de los Enamorados, Tello y Tagzona. Desde allí se ve a los pies Archidona, pero también buena parte de la comarca de la Sierra Norte y otras limítrofes, como la de Antequera. De hecho, es un buen lugar para tener una perspectiva distinta de la emblemática Peña de los Enamorados. Además, de disfrutar de las vistas desde distintos puntos de este castillo andalusí, conviene visitar la ermita de la Virgen de Gracia, que, en su alrededor alberga restos de una anterior mezquita.
Axarquía
La Loma del Barco

Este enclave es el punto más elevado del término municipal de Iznate, en la comarca de la Axarquía. Sin lugar a dudas, allí se encuentra uno de los mejores miradores naturales del litoral oriental. En los días claros, se alcanza a ver incluso la costa africana. De hecho, este enclave es conocido más turísticamente como el mirador Iznate-Marruecos. A sus pies se puede ver todo el litoral oriental, es decir, desde Nerja hasta la propia ciudad de Málaga. Hacia el interior también se pueden ver numerosos pueblos axárquicos, como Comares, Canillas de Aceituno o Alcaucín, entre otros. Para llegar hasta allí hay que tomar un carril que sube desde la carretera por la que se accede a Iznate (MA-3118). Se trata de una subida muy acentuada en algunos tramos, pero relativamente corta. Aunque se puede llegar prácticamente en coche hasta unos metros antes del punto geodésico, es recomendable hacerlo andando. El esfuerzo será recompensado con creces por las vistas. Sobre todo en los días claros.
Málaga
Mirador del Cochino

Son muchas las opciones que hay para disfrutar de unas vistas panorámicas de Málaga desde el parque natural de los Montes, como las que se tienen desde la antigua venta El Mirador. Otra buena opción es la que se tiene metros más arribas, desde el enclave conocido como el mirador del Cochino. En principio, se puede acceder a través de la ruta circular de senderismo que parte desde el área recreativa El Cerrado, frente al hotel Humaina. Otra opción más breve es la que se puede hacer desde las inmediaciones de la carretera de los Montes (A-7000). En el kilómetro 16 hay un carril por el que se puede acceder andando hasta este enclave en pocos minutos (menos de un kilómetro de distancia).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
- Nueve rutas senderistas de dificultad media para esta Semana Santa
- El legado monumental de Martín de Aldehuela en la provincia de Málaga
- Siete bosques para pasear sin salir de la ciudad de Málaga
- Diez setas tóxicas que se pueden encontrar en Málaga
- Las otras 'catedrales' de Málaga: Las iglesias del interior que más impresionan
- Los tesoros nunca encontrados en la provincia de Málaga
- Frigiliana, una villa andalusí que cautiva
- Así son los diez pueblos menos habitados de Málaga
- Los ocho cañones más espectaculares de Málaga
- Trece datos sorprendentes del Torcal de Antequera
- Miradores espectaculares en Málaga a los que puedes llegar con rutas de senderismo
- 19 sitios que tienes que visitar en el Valle del Guadalteba
- Los cinco parques naturales de Málaga
- 8 rutas de senderismo que puedes hacer en el Bosque de Cobre de Málaga
- Leyendas y curiosidades de San Marcos en la provincia
- Siete animales que puedes ver con facilidad en los espacios protegidos de Málaga
- Los quince rincones singulares de la Serranía de Ronda
- Sitios que no son lo que parecen en Málaga
- La experiencia de dormir en el aire
- Siete enclaves naturales situados junto a la playa en Málaga
- Siete escapadas para hacer este otoño sin salir de la provincia de Málaga
- Cortes de la Frontera llena sus paredes de versos
- Diez rutas para hacer con niños este otoño en Málaga (una por semana)
- Así se vive hoy en Villanueva de Cauche, la aldea malagueña que fue el último feudo de Europa
- Doce rutas de senderismo por la ciudad de Málaga y los municipios de su entorno
- La cumbre malagueña sin nombre que es más alta que La Maroma
- Diecisiete rutas de senderismo para hacer estos días sin salir de la ciudad de Málaga
- El Bosque de Cobre del Valle del Genal más solitario
- Así será el geoparque Altos del Guadalhorce, el primero de Málaga y el quinto de Andalucía
- Doce pueblos del interior de Málaga para visitar en 2021 (uno por cada mes)
- Arriate, el pueblo malagueño que tiene un vínculo histórico con San Valentín
- Málaga: una ciudad con muchas lagunas
- Rutas de senderismo temáticas que se pueden hacer en Málaga
- Siete escapadas para hacer en Málaga en esta primavera
- Ruta por los puertos deportivos y pesqueros de Málaga
- Frigiliana, una villa que cautiva
- Los pueblos con encanto de la Costa del Sol
- 19 sitios imprescindibles que visitar en la costa de la Axarquía
- 8 escapadas idóneas para desconectar en Málaga
- Los municipios más altos de Málaga
- Escapadas exprés por Andalucía: 15 destinos a menos de dos horas
- Grandes itinerarios para senderistas que se pueden recorrer
- Los enclaves más espectaculares en las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
- Rutas de senderismo que se pueden hacer en Málaga sin tener coche
- Siete leyendas de enamorados en Málaga
- 20 sitios que tienes que conocer si visitas la Vega de Antequera
- Las heroínas de la Sierra de las Nieves
- Las piezas más sorprendentes que puedes encontrar en museos de Málaga
- Las trepidantes tirolinas que esperan en tres pueblos malagueños
- La enigmática mina de diamantes de Carratraca
- Destinos alternativos a la playa en el interior de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga para hacer con niños
- 8 leyendas sorprendentes que se cuentan en la Serranía de Ronda
- Visitas virtuales que puedes hacer estos días por el interior de la provincia de Málaga
-
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.