Nueve rutas de senderismo en Málaga donde las cruces son protagonistas
Se trata de caminos muy populares, que incluso son vía crucis o recorridos de romerías, que se pueden encontrar en comarcas como la Sierra de las Nieves, la Axarquía, la Costa del Sol o el Valle del Guadalhorce, entre otros
La red de senderos de la provincia de Málaga es tan amplia y variada que incluso cuenta con una serie de itinerarios que tienen como protagonista a cruces. En casi todos los casos, se trata de caminos muy populares, que incluso son vía crucis o recorridos de romerías, que tienen como punto de llegada a uno de estos símbolos del cristianismo.
Hay mucho donde elegir. De hecho, estos senderos -la mayoría homologados-, se pueden encontrar en comarcas como la Sierra de las Nieves, la Axarquía, la Costa del Sol o el Valle del Guadalhorce, entre otros. Estas son algunas de las opciones más conocidas para hacer rutas de senderismo en Málaga donde las cruces son protagonistas.
-
1
ToloxCruz del Padre Ventura

Desde la plaza Alta, situada en el centro histórico de Tolox, parte una breve, pero intensa ruta que lleva hasta un cerro, en el que se encuentra la conocida como cruz del Padre Ventura. Para llegar hasta allí hay que comenzar bajando desde este pueblo de la Sierra de las Nieves hasta el río de los Horcajos. Tras cruzar el puente aguarda una subida de un kilómetro de longitud, con algunos tramos especialmente duros. Eso sí, hay bancos en los que se puede descansar. El recorrido tiene la peculiaridad de ser un via crucis. Así, además de las señalizaciones propias de este sendero homologado hay más de una docena de cruces que pueden servir de indicativos (todas ellas numeradas en romano).
-
2
ÁloraMonte Hacho

En un enclave muy elevado se encuentra la cruz del Hacho, junto al casco urbano de Álora, a la que se llega por un sendero homologado el pasado otoño. Al igual que en el caso anterior, es necesario afrontar una subida por un itinerario senderista homologado para llegar. En concreto, se trata del pequeño recorrido de Monte Hacho, que se puede encontrar bajo la nomenclatura PR-A-415. Aunque sea más duro que el anterior, no es de los itinerarios más complejos de esta lista de senderos. Quienes consiguen llegar hasta el final, en la cruz que hay allí instalada, no sólo superan un duro reto físico sino que también disfrutarán de una singular perspectiva del pueblo de Álora y su castillo.
-
3
Desde CártamaErmita de las Tres Cruces

En este caso, no es una sino tres, las que dan nombre a una de las ermitas más famosas del Guadalhorce. Esta capilla está situada en un lugar emblemático, en el que confluyen prácticamente, tres términos municipales, Almogía, Álora y Cártama. A ello habría que añadir Pizarra, cuyo territorio se queda muy cerca a esta capilla. Allí cada primer domingo ha sido costumbre desde hace muchas décadas la celebración de un encuentro de verdiales, que, como te puedes imaginar no se celebró el año pasado ni tampoco lo hará en éste. Para llegar hasta allí hay un bonito camino desde Puerto Blasón, en territorio cartameño.
-
4
NerjaCuesta del Cielo

Seguramente, la más alta sea la que se encuentra en la Cuesta del Cielo, con algo más de 1500 metros sobre el nivel del mar no sólo es el el pico más elevado del término municipal de Nerja sino también uno de los más elevados de la comarca de la Axarquía. Su acceso sólo se puede hacer a través de una dura ruta ascendente, que compensa con sus vistas panorámicas. Entre las singularidades de esta cruz están no sólo su altura -algo más de dos metros- sino también los espejos que lleva incrustados. Según una leyenda, fue instalada allí por un marinero alemán que había tenido en esta abrupta cima de la sierra de Almijara su guía para no perecer en un naufragio en la costa nerjeña.
-
5
OjénCruz del Juanar

Detrás de esta emblemática cruz, hay también leyendas e historias que se entremezclan. Lo saben bien los vecinos del entorno. Está situada en un auténtico mirador natural, esta cruz está dentro del término municipal de Ojén, aunque se puede acceder perfectamente por una ruta de senderismo que parte desde la localidad vecina de Marbella. Concretamente, se trata del sendero homologado con el nombre de PR-A-169, el que hay que afrontar un recorrido de casi siete kilómetros sólo en la ida. Buena parte de ese trayecto es en ascenso. Otra opción más corta es la que parte desde el Refugio del Juanar. Tras unos dos kilómetros de recorrido, tomando como guía en principio el itinerario que sube al pico de La Concha, se llega hasta el angosto y empinado sendero por el que se llega hasta esta popular cruz. Una vez allí, queda disfrutar de las vistas panorámicas de la costa marbellí. En cualquier caso, las dos opciones, la que parte de Marbella y la que parte del hotel, confluyen en el mismo camino en sus respectivos últimos tramos.
-
6
AlozainaCruz de Jorox

En esta ocasión no hay una ruta de senderismo homologada, pero sí un camino muy popular e intuitivo para quienes no lo hayan hecho. De hecho, se trata del punto de encuentro para la tradicional Romería de la Cruz, que cada mes de mayo se celebraba allí hasta la llegada de la actual pandemia. El recorrido que se puede hacer hoy podría partir de la ermita del Cristo de la Santa Vera Cruz, situada en el corazón de la aldea de Jorox, hasta la propia cruz, situada a poco más de un kilómetro de distancia, en un lugar elevado, pero llano. No en vano, ese enclave es conocido por los vecinos de esta tranquila aldea de Alozaina como La Mesa.
-
7
AlamedaMirador de la Camorra

Desde el Mirador de la Camorra, desde el que hoy se pueden ver hasta cuatro provincias distintas, hay un estrecho sendero que lleva hasta una cruz muy conocida por los habitantes de Alameda. Ésta se encuentra en otro enclave idóneo para disfrutar de las vistas panorámicas. De hecho, se ve a los pies el propio casco urbano de este pueblo de la comarca de la Vega de Antequera. Para llegar hasta allí, aunque el camino es fácil de identificar y es prácticamente recto, habrá que tener precaución con las numerosas piedras que tiene incrustadas en el propio sendero.
-
8
MálagaMonte de San Antón

En una de las dos cumbres de los conocidos como Montes de San Antón, en la zona este de la ciudad de Málaga, aguarda también una cruz blanca y muy sencilla, en un lugar con espectaculares vistas panorámicas. Las vistas, en los días claros, son impresionantes, ya que se puede apreciar no sólo la urbe malagueña sino también todo su entorno montañoso y el Mediterráneo. También se puede ver una interesante perspectiva del parque natural de Los Montes de Málaga. Para llegar allí no hay un sendero homologado, aunque el camino es muy popular y se puede intuir bien el ascenso desde el mirador situado por encima de la urbanización de San Antón. Para llegar hasta allí, se puede usar la calle Stradivarius.
-
9
MijasSendero de la Cruz de la Misión

Otra ruta clásica que no puede faltar en esta lista es la que lleva hasta la conocida como Cruz de la Misión desde Mijas Pueblo. Este itinerario, que está bien señalado y que tiene un recorrido fácil de intuir, también se conoce como el sendero rojo y forma parte de la red de caminos que recorren la sierra mijeña desde su casco urbano. La ruta, además de ser relativamente sencilla, no es muy dura, aunque, eso sí, tiene un trazado especialmente pedregoso en algunos tramos. La longitud total en la ida no llega los dos kilómetros. El desnivel apenas supera los 150 metros entre el punto de inicio y la conocida como Cruz de la Misión, situada junto a una pequeña construcción encalada.
*También hay otras cruces importantes por las que pasan conocidas rutas de senderismo, entre las que hay algunas etapas de la Gran Senda de Málaga o de la Serranía de Ronda, entre otras, como es el caso de la Cruz de Humilladero, en dicha localidad malagueña; la Cruz de Piedra, en Atajate; la Cruz de Hierro en El Chorro (Álora); la cruz que hay sobre la Cueva Santa, en Monda; la Cruz del Picacho, en Valle de Abdalajís; la Cruz del Padre Ventura, en Parauta; la de Pinto, en Frigiliana; el Cerro de la Cruz, en Igualeja; la cruz del área recreativa de Los Sauces, en El Burgo; la cruz del Coronado, en Málaga; la Cruz de Solano, en Montejaque; la del Llano de la Cruz (Ronda) o la Cruz Ventura, en Jimera de Líbar. También hay enclaves que hacen referencia a una cruz, aunque hoy no haya símbolos cristianos allí, como son el Morrón de la Cruz, en Sierra de Yeguas o la Cruz de Camarolos, en Villanueva del Rosario.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
- Nueve rutas senderistas de dificultad media para esta Semana Santa
- El legado monumental de Martín de Aldehuela en la provincia de Málaga
- Siete bosques para pasear sin salir de la ciudad de Málaga
- Diez setas tóxicas que se pueden encontrar en Málaga
- Las otras 'catedrales' de Málaga: Las iglesias del interior que más impresionan
- Los tesoros nunca encontrados en la provincia de Málaga
- Frigiliana, una villa andalusí que cautiva
- Así son los diez pueblos menos habitados de Málaga
- Los ocho cañones más espectaculares de Málaga
- Trece datos sorprendentes del Torcal de Antequera
- Miradores espectaculares en Málaga a los que puedes llegar con rutas de senderismo
- 19 sitios que tienes que visitar en el Valle del Guadalteba
- Los cinco parques naturales de Málaga
- 8 rutas de senderismo que puedes hacer en el Bosque de Cobre de Málaga
- Leyendas y curiosidades de San Marcos en la provincia
- Siete animales que puedes ver con facilidad en los espacios protegidos de Málaga
- Los quince rincones singulares de la Serranía de Ronda
- Sitios que no son lo que parecen en Málaga
- La experiencia de dormir en el aire
- Siete enclaves naturales situados junto a la playa en Málaga
- Siete escapadas para hacer este otoño sin salir de la provincia de Málaga
- Cortes de la Frontera llena sus paredes de versos
- Diez rutas para hacer con niños este otoño en Málaga (una por semana)
- Así se vive hoy en Villanueva de Cauche, la aldea malagueña que fue el último feudo de Europa
- Doce rutas de senderismo por la ciudad de Málaga y los municipios de su entorno
- La cumbre malagueña sin nombre que es más alta que La Maroma
- Diecisiete rutas de senderismo para hacer estos días sin salir de la ciudad de Málaga
- El Bosque de Cobre del Valle del Genal más solitario
- Así será el geoparque Altos del Guadalhorce, el primero de Málaga y el quinto de Andalucía
- Doce pueblos del interior de Málaga para visitar en 2021 (uno por cada mes)
- Arriate, el pueblo malagueño que tiene un vínculo histórico con San Valentín
- Málaga: una ciudad con muchas lagunas
- Rutas de senderismo temáticas que se pueden hacer en Málaga
- Siete escapadas para hacer en Málaga en esta primavera
- Miradores panorámicos de Málaga a los que puedes llegar con poco de esfuerzo
- Los cinco 'pueblos mágicos' de Málaga
- Nueve curiosidades del mapa de la provincia de Málaga
- Ruta por los puertos deportivos y pesqueros de Málaga
- Frigiliana, una villa que cautiva
- Los pueblos con encanto de la Costa del Sol
- 19 sitios imprescindibles que visitar en la costa de la Axarquía
- 8 escapadas idóneas para desconectar en Málaga
- Los municipios más altos de Málaga
- Escapadas exprés por Andalucía: 15 destinos a menos de dos horas
- Grandes itinerarios para senderistas que se pueden recorrer
- Los enclaves más espectaculares en las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
- Rutas de senderismo que se pueden hacer en Málaga sin tener coche
- Siete leyendas de enamorados en Málaga
- 20 sitios que tienes que conocer si visitas la Vega de Antequera
- Las heroínas de la Sierra de las Nieves
- Las piezas más sorprendentes que puedes encontrar en museos de Málaga
- Las trepidantes tirolinas que esperan en tres pueblos malagueños
- La enigmática mina de diamantes de Carratraca
- Destinos alternativos a la playa en el interior de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga para hacer con niños
- 8 leyendas sorprendentes que se cuentan en la Serranía de Ronda
- Visitas virtuales que puedes hacer estos días por el interior de la provincia de Málaga
-
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.