Los senderos de vértigo de la provincia de Málaga
Gracias a su espectacular orografía, en el interior aguardan hoy trepidantes recorridos que atraen especialmente a viajeros ávidos de grandes emociones, sin que ello suponga un riesgo para su integridad
No aptos para los que tengan miedo a las alturas. Así son los itinerarios más vertiginosos que tiene la provincia de Málaga en la actualidad. Gracias a su espectacular orografía, en el interior aguardan hoy trepidantes recorridos que atraen especialmente a viajeros ávidos de grandes emociones, sin que ello suponga un riesgo para su integridad. El más conocido es El Caminito del Rey, pero hay más posibilidades en la actualidad e incluso nuevos proyectos que están previstos a corto y medio plazo en la Serranía de Ronda.
-
1
El Caminito del Rey

Es el más famoso de esta lista y, seguramente, el que ha inspirado otros proyectos más o menos similares en la provincia. Rehabilitado para su uso turístico en 2015, se ha convertido en uno de los enclaves más atractivos de Andalucía. Este vertiginoso paseo propone un recorrido por la historia y por la naturaleza del corazón de la provincia de Málaga, en el paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes. Es, además, la excusa perfecta para que muchos se atrevan a hacer incursiones por su entorno más cercano, como el conjunto de los tres embalses o algunos de los pueblos de los alrededores, como Ardales, Álora o Valle de Abdalajís. A través de esa impresionante garganta kárstica, situada entre los embalses del Guadalhorce, Conde del Guadalhorce y Guadalteba, este sendero se ha rehabilitado para su uso turístico, ya que en las últimas décadas se había visto muy deteriorado para este fin. Hay que tener en cuenta que se construyó a principios del pasado siglo como vía peatonal para los trabajadores encargados de la presa del Conde del Guadalhorce, aunque su llamativa denominación se corresponde al paseo inaugural de aquel embalse, que hizo el rey Alfonso XIII en 1921. Su reapertura ha supuesto un hito turístico para la provincia de Málaga, ya que ofrece de una forma espectacular las entrañas de esta garganta caliza. Un vertiginoso puente colgante que sirve para unir las dos paredes del cañón del Desfiladero de los Gaitanes y los distintos alicientes paisajísticos, históricos y ecológicos de este paraje natural.
-
2
El Saltillo

Un puente colgante sobre el río Almanchares, en Canillas de Aceituno, es desde el otoño de 2020 un nuevo hito de la Gran Senda de Málaga, un gran recorrido circular de la provincia de Málaga que ya suma 856 kilómetros de longitud en toda la provincia. El puente tiene una altura sobre el cauce del río de 64 metros. Construido con un suelo de madera y una estructura de acero, tiene 1,20 metros de ancho y 52 de largo. Así, su aspecto, suspendido entre las dos caras del desfiladero, lo convierte en una infraestructura muy atractiva para los amantes del turismo de interior y la aventura. Este viaducto es así el principal atractivo de la etapa siete de la Gran Senda de Málaga, entre Cómpeta y Canillas de Aceituno, que también se ha visto mejorada en su trazado por el último de los dos municipios. Así, desde Canillas de Aceituno hay algo más de cinco kilómetros hasta el puente, al que hay que bajar por un empinado camino de tierra. Quienes vuelvan por ese camino tendrán que enfrentarse a una dura subida por él. Los que sigan hacia Sedella también tendrán otro importante desafío técnico y físico en un sendero muy angosto. Eso sí, justo antes de llegar al descenso hacia el puente se pasará por una de las pasarelas metálicas que pueden recordar al Caminito del Rey, ya que van adosadas a la pared caliza y cuenta durante algunos metros con una valla metálica de seguridad. Poco después de ésta, si se obviara el itinerario de esta etapa de la Gran Senda de Málaga, habría otro similar. Aunque desde hace tiempo hay quien lo conoce como el 'Caminito del Rey de la Axarquía', este itinerario tiene poco que ver con el que recorre el paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes. Ni su origen ni su envergadura se asemejan. Tampoco se parecen en su uso turístico. Mientras que el que está entre Ardales y Álora, fue ideado como un gran reclamo para casi todo tipo de visitantes, éste está sólo al alcance de quienes frecuentemente hacen rutas de senderismo de cierta dificultad y están acostumbrados a pronunciados desniveles. Así, el antes mencionado tramo de la acequia necesita tanto de experiencia como de habilidad. Y, por supuesto, nada de vértigo.
-
3
La senda entre la Cueva del Hundidero y la Presa de los Caballeros

A este club de emocionantes itinerarios se unirá este año previsiblemente el pueblo de Montejaque. Esta localidad de la Serranía de Ronda, que tiene parte de su territorio dentro del parque natural de la Sierra de Grazalema, espera ver terminado parte de un ambicioso proyecto en torno a su conocido 'pantano fantasma'. Así, además del Caminito del Rey y las pasarelas y el puente del Saltillo (Canillas de Aceituno), aguarda otro emocionante recorrido para los amantes de las rutas vertiginosas en Montejaque. En concreto, se ha restaurado la vereda de Taviznilla y el paseo sobre la presa de los Caballeros, una singular obra hidráulica centenaria en la que se cometió un error de bulto. Hoy ha quedado como una de las tantas singularidades que hay en la provincia de Málaga. A ese atractivo hay que unir la de la Cueva del Hundidero, que forma parte de un sistema geológico espectacular que culmina en la Cueva del Gato, ya en término municipal del pueblo vecino de Benaoján. Esta pasarela se espera abrir a lo largo de este 2022 y servirá para unir dicha presa con la Cueva del Hundidero, declarada como monumento natural de Andalucía. En la actualidad, se puede hacer sólo parte de todo el recorrido previsto. En concreto, están abiertos los tramos de la presa y el que baja hasta la gruta.
-
4
Las Buitreras del Guadiaro

Entre la aldea de El Colmenar y las Buitreras del Guadiaro hay una trepidante ruta que se acerca a una de las gargantas más espectaculares de la provincia de Málaga, que está declarada por sus valores biológicos y geológicos como monumento natural de Andalucía. Después de un kilómetro y medio por el sendero que va por la izquierda se puede ver un espectacular puente colgante sobre las aguas del Guadiaro, que es sólo un aperitivo de lo que ofrece posteriormente las Buitreras y su llamado Puente de los Alemanes. Pero antes habrá que superar un fuerte desnivel que conduce hasta la zona más alta de la ruta y de este enclave rocoso. Eso sí, la subida merece la pena por las vistas que proporciona. El camino de ida puede acabar en este punto o el conocido como el Puente de los Alemanes, aunque también se puede merodear con cautela por el entorno del cañón y disfrutar de este valioso enclave ecológico. El enclave de Las Buitreras del Guadiaro alcanza los cien metros de altitud y apenas cuenta con un metro de anchura en algunos tramos. El conjunto kárstico tiene un gran valor desde el punto de vista geológico, ya que una de sus paredes verticales tiene su origen en la era jurásica, es decir, hace millones de años.
* A todos estos proyectos podrá unirse el Camino del Desfiladero del Tajo, cuyas primeras actuaciones se prevén para este año. De esta forma, se pretende acondicionar un sendero vertiginoso, pero seguro por uno de los emblemas geológicos de la provincia de Málaga.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
- Ciudades y pueblos hermanados con municipios de Málaga
- El acueducto de Málaga que no llegó a terminarse y que está declarado Bien de Interés Cultural
- Quince rutas circulares que puedes hacer en menos de tres horas en Málaga
- Diez plazas de la provincia de Málaga que cautivan a los turistas
- Trece datos sorprendentes que te harán visitar Pizarra
- Diez rutas de senderismo que recorren bosques de pinsapos en Málaga
- Ocho localidades malagueñas que tienes que visitar este 2022
- Las visitas indispensables que hay que hacer en Casabermeja
- Alojamientos muy originales que puedes encontrar en Málaga
- Moclinejo, tierra de viñedos que miran al mar
- El legado monumental de Martín de Aldehuela en la provincia de Málaga
- Siete bosques para pasear sin salir de la ciudad de Málaga
- Diez setas tóxicas que se pueden encontrar en Málaga
- Las otras 'catedrales' de Málaga: Las iglesias del interior que más impresionan
- Los tesoros nunca encontrados en la provincia de Málaga
- Frigiliana, una villa andalusí que cautiva
- Así son los diez pueblos menos habitados de Málaga
- Los ocho cañones más espectaculares de Málaga
- Trece datos sorprendentes del Torcal de Antequera
- Miradores espectaculares en Málaga a los que puedes llegar con rutas de senderismo
- 19 sitios que tienes que visitar en el Valle del Guadalteba
- Los cinco parques naturales de Málaga
- 8 rutas de senderismo que puedes hacer en el Bosque de Cobre de Málaga
- Leyendas y curiosidades de San Marcos en la provincia
- Siete animales que puedes ver con facilidad en los espacios protegidos de Málaga
- Los quince rincones singulares de la Serranía de Ronda
- Sitios que no son lo que parecen en Málaga
- La experiencia de dormir en el aire
- Siete enclaves naturales situados junto a la playa en Málaga
- Siete escapadas para hacer este otoño sin salir de la provincia de Málaga
- Cortes de la Frontera llena sus paredes de versos
- Diez rutas para hacer con niños este otoño en Málaga (una por semana)
- Así se vive hoy en Villanueva de Cauche, la aldea malagueña que fue el último feudo de Europa
- Doce rutas de senderismo por la ciudad de Málaga y los municipios de su entorno
- La cumbre malagueña sin nombre que es más alta que La Maroma
- Diecisiete rutas de senderismo para hacer estos días sin salir de la ciudad de Málaga
- El Bosque de Cobre del Valle del Genal más solitario
- Así será el geoparque Altos del Guadalhorce, el primero de Málaga y el quinto de Andalucía
- Doce pueblos del interior de Málaga para visitar en 2021 (uno por cada mes)
- Arriate, el pueblo malagueño que tiene un vínculo histórico con San Valentín
- Málaga: una ciudad con muchas lagunas
- Rutas de senderismo temáticas que se pueden hacer en Málaga
- Siete escapadas para hacer en Málaga en esta primavera
- Miradores panorámicos de Málaga a los que puedes llegar con poco de esfuerzo
- Los cinco 'pueblos mágicos' de Málaga
- Nueve curiosidades del mapa de la provincia de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga donde las cruces son protagonistas
- Quince pueblos de Málaga para disfrutar del mes de las flores
- La Ladeada, la particular 'torre de Pisa' de la Axarquía
- Deportes de aventura que puedes disfrutar en los embalses malagueños
- Doce senderos que recorren bosques en Málaga
- Así es la Casa Museo Axarquía, un recorrido lleno de fantasía e historia
- Ocho escapadas de verano al interior de Málaga como alternativa a la costa
- La cala de la Doncella, la playa secreta de los Acantilados de Maro
- Senderismo nocturno, una opción para hacer rutas incluso en verano
- El curioso regalo que Fernando VII dio a Alpandeire hace dos siglos
- Ruta por los puertos deportivos y pesqueros de Málaga
- Frigiliana, una villa que cautiva
- Los pueblos con encanto de la Costa del Sol
- 19 sitios imprescindibles que visitar en la costa de la Axarquía
- 8 escapadas idóneas para desconectar en Málaga
- Los municipios más altos de Málaga
- Escapadas exprés por Andalucía: 15 destinos a menos de dos horas
- Grandes itinerarios para senderistas que se pueden recorrer
- Los enclaves más espectaculares en las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
- Rutas de senderismo que se pueden hacer en Málaga sin tener coche
- Siete leyendas de enamorados en Málaga
- 20 sitios que tienes que conocer si visitas la Vega de Antequera
- Las heroínas de la Sierra de las Nieves
- Las piezas más sorprendentes que puedes encontrar en museos de Málaga
- Las trepidantes tirolinas que esperan en tres pueblos malagueños
- La enigmática mina de diamantes de Carratraca
- Destinos alternativos a la playa en el interior de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga para hacer con niños
- 8 leyendas sorprendentes que se cuentan en la Serranía de Ronda
- Visitas virtuales que puedes hacer estos días por el interior de la provincia de Málaga
-
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.