
Los faros de la costa malagueña
Desde Torrox hasta Estepona, la provincia de Málaga cuenta con media docena de faros, que, desde el siglo XIX, han sido fundamentales para la navegación en esta franja mediterránea peninsular
Desde Torrox, en el litoral axárquico, hasta Estepona, en el extremo occidental de la costa, la provincia de Málaga cuenta con media docena de faros, ... que, desde el siglo XIX, en la mayoría de los casos han sido fundamentales para la navegación en esta franja mediterránea peninsular tan próxima al Estrecho de Gibraltar.
Publicidad
El más antiguo y famoso es el de Málaga, que tiene género femenino, pero hay más. Estepona, Torre del Mar, Marbella, Torrox y Mijas son las otras localidades que cuentan con este sistema de iluminación en sus puertos o en lugares estratégicos. Los que se diseñaron en la década de los años sesenta del siglo XIX fueron ideados por el ingeniero Antonio Molina. En total, son media docena de faros en la provincia, es decir, casi la tercera parte de los veintiuno que hay en toda la costa andaluza.
-
1
El Faro de Torrox
Inaugurado en 1864, es uno de los más antiguos de la costa malagueña. Cuenta con casi cuarenta metros de altitud sobre el nivel del mar (unos 24 sobre el suelo). Hoy es uno de los lugares más emblemáticos del litoral de la Axarquía. No sólo por el valor de esta construcción sino también por hallazgo a sus pies de importantes vestigios romanos correspondientes a la antigua ciudad de Clavicum.
-
2
Los faros de Torre del Mar
En el litoral de Vélez-Málaga hoy se encuentra el faro más joven de la provincia de Málaga. Concretamente, es de 1976 y está en el paseo marítimo de Torre del Mar. Por su diseño y por su altura recuerda al que se puede ver en Marbella. Tiene una altura similar al de Torrox (26 metros). Precisamente, está situado junto a uno de sus precedentes. No es ni la única construcción primitiva de faros en Torre del Mar, donde desde 1864 ha habido alguna infraestructura similar. Así, no muy lejos de allí, escondido entre bloques de viviendas residenciales, se puede ver otro vetusto faro, que lógicamente está en desuso.
Publicidad
-
3
La Farola de Málaga
Es conocido en toda España por ser un faro con género femenino. De hecho, es el único de la España peninsular que se denomina farola. Sólo en Tenerife, en las Islas Canarias, hay un caso similar, la del Mar. Otro detalle importante de esta construcción malagueña es su antigüedad. De hecho, es de los pocos faros bicentenarios que hay en España. Concretamente, se inauguró en el año 1817, lo que lo convierte en uno de los más antiguos de todo el país. Su tamaño no es menos impresionante. Además de contar con una torre troncocónica, tiene una altura de 33 metros.
-
4
El Faro de Calaburras (Mijas)
En la punta de Calaburras, donde se unen Fuengirola y Mijas se erige hoy otro de los faros malagueños. Su origen hay que buscarlo en 1863, si bien la construcción actual data del año 1928. En ese año se levantó este faro, ya que el anterior estaba prácticamente en ruinas. El de hoy, que tiene un gran valor estratégico para las embarcaciones que van del Mediterráneo al Campo de Gibraltar, tiene una altura de 25 metros de altura. A tan sólo unos metros de allí se conserva una antigua torre vigía (con el mismo nombre), lo que viene a demostrar la importancia histórica de esta ubicación, ligeramente elevada sobre un pequeño cerro que permite abarcar una amplia perspectiva de la costa.
Publicidad
-
5
El Faro de Marbella
Al igual que pasó en su día en Torre del Mar, el desarrollo urbanístico fue una de las causas que obligó a este faro de Marbella a cambiar de ubicación. Así, en 1974 se levantó una construcción de 29 metros junto al actual puerto deportivo de la localidad. El anterior sólo medía once metros, estaba más en el interior y se construyó un poco más de un siglo antes (1864).
-
6
El Faro de Punta Doncella (Estepona)
Por su cercanía al Estrecho de Gibraltar no extraña que se construyera la primera versión ya en 1861. Eso sí, su tamaño era muy inferior a los que ya existían. Tan sólo tenía ocho metros. El actual se levantó más, hasta alcanzar los veinte metros. Hoy se complementa con el faro de Carboneras, en la provincia de Cádiz, para iluminar el acceso desde el Mediterráneo al Estrecho de Gibraltar. A diferencia de los otros faros de Málaga, llama la atención su diseño, con forma octogonal y en piedra labrada.
Publicidad
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
- Ciudades y pueblos hermanados con municipios de Málaga
- El acueducto de Málaga que no llegó a terminarse y que está declarado Bien de Interés Cultural
- Quince rutas circulares que puedes hacer en menos de tres horas en Málaga
- Diez plazas de la provincia de Málaga que cautivan a los turistas
- Trece datos sorprendentes que te harán visitar Pizarra
- Diez rutas de senderismo que recorren bosques de pinsapos en Málaga
- Ocho localidades malagueñas que tienes que visitar este 2022
- Las visitas indispensables que hay que hacer en Casabermeja
- Los senderos de vértigo de la provincia de Málaga
- Nueve rincones de la provincia de Málaga para enamorarse
- La Rábita: la misteriosa cueva que hay en el camino hacia La Maroma
- Los atractivos de Ardales, el nuevo municipio declarado como turístico en Málaga
- Alojamientos muy originales que puedes encontrar en Málaga
- Moclinejo, tierra de viñedos que miran al mar
- El legado monumental de Martín de Aldehuela en la provincia de Málaga
- Siete bosques para pasear sin salir de la ciudad de Málaga
- Diez setas tóxicas que se pueden encontrar en Málaga
- Las otras 'catedrales' de Málaga: Las iglesias del interior que más impresionan
- Los tesoros nunca encontrados en la provincia de Málaga
- Frigiliana, una villa andalusí que cautiva
- Así son los diez pueblos menos habitados de Málaga
- Los ocho cañones más espectaculares de Málaga
- Trece datos sorprendentes del Torcal de Antequera
- Miradores espectaculares en Málaga a los que puedes llegar con rutas de senderismo
- 19 sitios que tienes que visitar en el Valle del Guadalteba
- Los cinco parques naturales de Málaga
- 8 rutas de senderismo que puedes hacer en el Bosque de Cobre de Málaga
- Leyendas y curiosidades de San Marcos en la provincia
- Siete animales que puedes ver con facilidad en los espacios protegidos de Málaga
- Los quince rincones singulares de la Serranía de Ronda
- Sitios que no son lo que parecen en Málaga
- La experiencia de dormir en el aire
- Siete enclaves naturales situados junto a la playa en Málaga
- Siete escapadas para hacer este otoño sin salir de la provincia de Málaga
- Cortes de la Frontera llena sus paredes de versos
- Diez rutas para hacer con niños este otoño en Málaga (una por semana)
- Así se vive hoy en Villanueva de Cauche, la aldea malagueña que fue el último feudo de Europa
- Doce rutas de senderismo por la ciudad de Málaga y los municipios de su entorno
- La cumbre malagueña sin nombre que es más alta que La Maroma
- Diecisiete rutas de senderismo para hacer estos días sin salir de la ciudad de Málaga
- El Bosque de Cobre del Valle del Genal más solitario
- Así será el geoparque Altos del Guadalhorce, el primero de Málaga y el quinto de Andalucía
- Doce pueblos del interior de Málaga para visitar en 2021 (uno por cada mes)
- Arriate, el pueblo malagueño que tiene un vínculo histórico con San Valentín
- Málaga: una ciudad con muchas lagunas
- Rutas de senderismo temáticas que se pueden hacer en Málaga
- Siete escapadas para hacer en Málaga en esta primavera
- Miradores panorámicos de Málaga a los que puedes llegar con poco de esfuerzo
- Los cinco 'pueblos mágicos' de Málaga
- Nueve curiosidades del mapa de la provincia de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga donde las cruces son protagonistas
- Quince pueblos de Málaga para disfrutar del mes de las flores
- La Ladeada, la particular 'torre de Pisa' de la Axarquía
- Deportes de aventura que puedes disfrutar en los embalses malagueños
- Doce senderos que recorren bosques en Málaga
- Así es la Casa Museo Axarquía, un recorrido lleno de fantasía e historia
- Ocho escapadas de verano al interior de Málaga como alternativa a la costa
- La cala de la Doncella, la playa secreta de los Acantilados de Maro
- Senderismo nocturno, una opción para hacer rutas incluso en verano
- El curioso regalo que Fernando VII dio a Alpandeire hace dos siglos
- Ruta por los puertos deportivos y pesqueros de Málaga
- Frigiliana, una villa que cautiva
- Los pueblos con encanto de la Costa del Sol
- 19 sitios imprescindibles que visitar en la costa de la Axarquía
- 8 escapadas idóneas para desconectar en Málaga
- Los municipios más altos de Málaga
- Escapadas exprés por Andalucía: 15 destinos a menos de dos horas
- Grandes itinerarios para senderistas que se pueden recorrer
- Los enclaves más espectaculares en las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
- Rutas de senderismo que se pueden hacer en Málaga sin tener coche
- Siete leyendas de enamorados en Málaga
- 20 sitios que tienes que conocer si visitas la Vega de Antequera
- Las heroínas de la Sierra de las Nieves
- Las piezas más sorprendentes que puedes encontrar en museos de Málaga
- Las trepidantes tirolinas que esperan en tres pueblos malagueños
- La enigmática mina de diamantes de Carratraca
- Destinos alternativos a la playa en el interior de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga para hacer con niños
- 8 leyendas sorprendentes que se cuentan en la Serranía de Ronda
- Visitas virtuales que puedes hacer estos días por el interior de la provincia de Málaga
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
