Siete eventos alternativos a Halloween en la provincia de Málaga
Se celebran, sobre todo, en la tarde noche del 31 de octubre, entre castañas y batatas asadas e historias de miedo
No van a faltar fiestas de Halloween estos días en la provincia de Málaga. La tradición anglosajona de disfrazarse de personajes que inspiran miedo y, al mismo tiempo, diversión -y su 'truco o trato'- ya hace años que se ha asimilado entre las generaciones más jóvenes. Sin embargo, hay otras costumbres más antiguas y más propias de Andalucía que se resisten a desaparecer.
En cualquier caso, son alternativas a Halloween que se celebran sobre todo en la tarde noche del 31 de octubre, entre castañas y batatas asadas e historias de miedo. Fuente de Piedra, Casabermeja, Vélez-Málaga o Maro son algunas de las localidades que organizan actividades que se pueden realizar en estos próximos días.
-
1
31 de octubreFiesta de la Ureña, en Fuente de Piedra

En el interior de la provincia de Málaga y en la zona sur de Sevilla antaño se celebraba en la víspera de Todos Los Santos una costumbre muy curiosa conocida como La Ureña. En ella, los protagonistas eran los monaguillos que salían a pedir casa por casa algunos alimentos de temporada, como castañas asadas o carne de membrillo. Hoy esa tradición la han recuperado y actualizado en el pueblo de Fuente de Piedra gracias al empeño de la Asociación de Mujeres Amanecer y al apoyo del ayuntamiento. Así, el lunes por la tarde, además de los disfraces terroríficos, en el pueblo se podrán degustar gachas, castañas, magdalenas y chocolate caliente a partir de las 19 horas en la plaza de la Constitución. También habrá otras actividades lúdicas, sobre todo pensadas para los más pequeños.
-
2
31 de octubreLa Noche de los Espantos en Vélez Málaga

Un recorrido por el centro histórico de Vélez-Málaga con relatos que inspiran miedo. Esa es la propuesta que vuelve, tras dos años de pandemia, a la capital de la Axarquía. Organizada por los apartamentos Casa de las Titas, se trata de una visita guiada y teatralizada, en la que intervendrán distintos personajes históricos. Esta excursión, que tiene una duración aproximada de dos horas, comenzará el lunes 31 de octubre a las 23 horas. Desde el patio de estos apartamentos turísticos harán un itinerario por el centro de Vélez. El precio de esta actividad es de 15 euros para los adultos y 6 euros para los niños. Más información y reservas en el teléfono 952 502 061.
-
3
31 de octubreTostones de castañas en la Serranía de Ronda

La última tarde noche de octubre hay pueblos del interior de la provincia de Málaga que tienen la costumbre de hacer un tostón de castañas y acompañarlo de anís o algún licor local, como la mistela. Entre los municipios que continúan con esa tradición está Jimera de Líbar, en el Valle del Guadiaro. También a lo largo del fin de semana habrá tostones de castañas en otros pueblos del Valle del Genal, como Genalguacil (sábado 29 de octubre) o Pujerra (29 y 30 de octubre en su Fiesta de la Castaña). También habrá tostón popular en Marbella el 1 de noviembre. En concreto, será en el parque de Nagüeles entre las 12.30 y las 18 horas.
-
4
31 de octubreMaroween

En el año 2009 en la aldea nerjeña de Maro decidieron fusionar su Fiesta del Boniato y la Castaña con la tradición anglosajona de Maroween para convertirse así en una fiesta más cosmpolita y sensible a las distintas nacionalidades que hoy conviven en esta zona de la Axarquía. El resultado es Maroween, una fiesta donde los disfraces que inspiran miedo y diversión conviven con la degustación de castañas y batatas asadas. La fiesta arrancará a las cinco de la tarde con un amplio abanico de alicientes más, como actuaciones musicales, concursos de disfraces, pasacalles o un mercado tradicional.
-
5
1 de noviembreLa Noche de las Ánimas en Casabermeja

Cuando muchos en la provincia de Málaga se hayan quitado su disfraz tras una terrorífica noche de Halloween, en Casabermeja se preparan para una velada muy especial en uno de los cementerios más singulares de la provincia de Málaga, el de San Sebastián. Allí se celebrará la Noche de las Ánimas, en el que de forma respetuosa y con el máximo silencio posible se hará una visita guiada para contar algunos de los secretos de este recinto funerario. Para ello, para la ocasión el cementerio se iluminará única y exclusivamente con la luz de velas y antorchas. Entre las actividades previstas, también habrá a partir de las 19.30 horas un concierto de música sacra en la capilla del camposanto. Este evento es el colofón de la Semana Cultural de Casabermeja, que cada año se celebra entre los últimos días de octubre y los primeros de noviembre.
-
6
Del 30 de octubre al 1 de noviembreCementerio de Sayalonga

En otro de los camposantos más peculiares de la provincia de Málaga se preparan también para hacer unas visitas guiadas muy especiales en estos días. En concreto, se trata del Cementerio Redondo, situado en Sayalonga. A pesar de su denominación, tiene, en realidad, una forma octogonal. Es uno de los motivos que hacen pensar que incluso la creación de este camposanto guarde relación con la masonería. Habrá que estar muy atentos a las explicaciones que se den en las visitas guiadas que se hagan para la ocasión el domingo, el lunes y el martes próximos a partir de las 12.30 horas. Las visitas, que son gratuitas, requieren de reserva previa a través del email museomorisco@sayalonga.es o del teléfono 675 315 539 (también a través de Whatsapp).
-
7
31 de octubreDon Juan Tenorio en Antequera

Los más nostálgicos podrán disfrutar de la representación de la obra más famosa de José Zorrilla en la iglesia San Juan de Dios (Calle Infante Don Fernando) en la víspera del 1 de noviembre. En concreto, la representación, que será con entrada gratuita hasta completar aforo, será a partir de las 20 horas. Para conseguir las invitaciones habrá que solicitarlas presencialmente en el Centro Cultural Santa Clara de Antequera, en horario de 9 a 14 horas (Máximo dos invitaciones por persona que la solicite allí). Esta puesta en escena es posible sobre todo gracias a la iniciativa de la Asociación Cultural Antequera Teatro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
- Los espacios naturales protegidos de Málaga
- Cueva de la Victoria: la gruta que muestra la relación entre el arte rupestre y la muerte
- Doce rutas de senderismo que se pueden hacer en Málaga incluso en verano
- Siete rutas de senderismo que se pueden hacer en los Montes de Málaga
- Doce rutas de senderismo para hacer este otoño en Málaga (una por semana)
- Las ermitas más singulares que se pueden ver en la Sierra de la Nieves
- Ciudades y pueblos hermanados con municipios de Málaga
- El acueducto de Málaga que no llegó a terminarse y que está declarado Bien de Interés Cultural
- Quince rutas circulares que puedes hacer en menos de tres horas en Málaga
- Diez plazas de la provincia de Málaga que cautivan a los turistas
- Trece datos sorprendentes que te harán visitar Pizarra
- Diez rutas de senderismo que recorren bosques de pinsapos en Málaga
- Ocho localidades malagueñas que tienes que visitar este 2022
- Las visitas indispensables que hay que hacer en Casabermeja
- Los senderos de vértigo de la provincia de Málaga
- Nueve rincones de la provincia de Málaga para enamorarse
- La Rábita: la misteriosa cueva que hay en el camino hacia La Maroma
- Los atractivos de Ardales, el nuevo municipio declarado como turístico en Málaga
- Los faros de la costa malagueña
- Alojamientos muy originales que puedes encontrar en Málaga
- Moclinejo, tierra de viñedos que miran al mar
- El legado monumental de Martín de Aldehuela en la provincia de Málaga
- Siete bosques para pasear sin salir de la ciudad de Málaga
- Diez setas tóxicas que se pueden encontrar en Málaga
- Las otras 'catedrales' de Málaga: Las iglesias del interior que más impresionan
- Los tesoros nunca encontrados en la provincia de Málaga
- Frigiliana, una villa andalusí que cautiva
- Así son los diez pueblos menos habitados de Málaga
- Los ocho cañones más espectaculares de Málaga
- Trece datos sorprendentes del Torcal de Antequera
- Miradores espectaculares en Málaga a los que puedes llegar con rutas de senderismo
- 19 sitios que tienes que visitar en el Valle del Guadalteba
- Los cinco parques naturales de Málaga
- 8 rutas de senderismo que puedes hacer en el Bosque de Cobre de Málaga
- Leyendas y curiosidades de San Marcos en la provincia
- Siete animales que puedes ver con facilidad en los espacios protegidos de Málaga
- Los quince rincones singulares de la Serranía de Ronda
- Sitios que no son lo que parecen en Málaga
- La experiencia de dormir en el aire
- Siete enclaves naturales situados junto a la playa en Málaga
- Siete escapadas para hacer este otoño sin salir de la provincia de Málaga
- Cortes de la Frontera llena sus paredes de versos
- Diez rutas para hacer con niños este otoño en Málaga (una por semana)
- Así se vive hoy en Villanueva de Cauche, la aldea malagueña que fue el último feudo de Europa
- Doce rutas de senderismo por la ciudad de Málaga y los municipios de su entorno
- La cumbre malagueña sin nombre que es más alta que La Maroma
- Diecisiete rutas de senderismo para hacer estos días sin salir de la ciudad de Málaga
- El Bosque de Cobre del Valle del Genal más solitario
- Así será el geoparque Altos del Guadalhorce, el primero de Málaga y el quinto de Andalucía
- Doce pueblos del interior de Málaga para visitar en 2021 (uno por cada mes)
- Arriate, el pueblo malagueño que tiene un vínculo histórico con San Valentín
- Málaga: una ciudad con muchas lagunas
- Rutas de senderismo temáticas que se pueden hacer en Málaga
- Siete escapadas para hacer en Málaga en esta primavera
- Miradores panorámicos de Málaga a los que puedes llegar con poco de esfuerzo
- Los cinco 'pueblos mágicos' de Málaga
- Nueve curiosidades del mapa de la provincia de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga donde las cruces son protagonistas
- Quince pueblos de Málaga para disfrutar del mes de las flores
- La Ladeada, la particular 'torre de Pisa' de la Axarquía
- Deportes de aventura que puedes disfrutar en los embalses malagueños
- Doce senderos que recorren bosques en Málaga
- Así es la Casa Museo Axarquía, un recorrido lleno de fantasía e historia
- Ocho escapadas de verano al interior de Málaga como alternativa a la costa
- La cala de la Doncella, la playa secreta de los Acantilados de Maro
- Senderismo nocturno, una opción para hacer rutas incluso en verano
- El curioso regalo que Fernando VII dio a Alpandeire hace dos siglos
- Ruta por los puertos deportivos y pesqueros de Málaga
- Frigiliana, una villa que cautiva
- Los pueblos con encanto de la Costa del Sol
- 19 sitios imprescindibles que visitar en la costa de la Axarquía
- 8 escapadas idóneas para desconectar en Málaga
- Los municipios más altos de Málaga
- Escapadas exprés por Andalucía: 15 destinos a menos de dos horas
- Grandes itinerarios para senderistas que se pueden recorrer
- Los enclaves más espectaculares en las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
- Rutas de senderismo que se pueden hacer en Málaga sin tener coche
- Siete leyendas de enamorados en Málaga
- 20 sitios que tienes que conocer si visitas la Vega de Antequera
- Las heroínas de la Sierra de las Nieves
- Las piezas más sorprendentes que puedes encontrar en museos de Málaga
- Las trepidantes tirolinas que esperan en tres pueblos malagueños
- La enigmática mina de diamantes de Carratraca
- Destinos alternativos a la playa en el interior de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga para hacer con niños
- 8 leyendas sorprendentes que se cuentan en la Serranía de Ronda
- Visitas virtuales que puedes hacer estos días por el interior de la provincia de Málaga
-
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.