Los ocho miradores más espectaculares de la costa oriental de Málaga
El litoral de la Axarquía tiene numerosos enclaves para disfrutar con una amplia panorámica de su franja mediterránea
El litoral de la Axarquía tiene numerosos enclaves para disfrutar con una amplia panorámica de su franja mediterránea. Por un lado, hay numerosos pueblos y aldeas que están en segunda línea de playa y que, desde zonas muy elevadas, tienen una perspectiva única.
Pero, por otro lado, hay varios enclaves situados en la propia costa o muy cerca de ella que, con un poco de altura sobre el mar, también son verdaderos balcones del Mediterráneo que baña a la Axarquía. Estos son los miradores más espectaculares que tiene hoy la costa oriental de Málaga.
-
1
Rincón de la VictoriaEl Cantal Bajo

En el punto costero donde se unen los núcleos de La Cala del Moral y Rincón de la Victoria emerge lo que se conoce como el Cantal Bajo, una zona de pequeños acantilados que tiene incluso un pasado ferroviario, ya que allí se excavaron túneles para el paso del tren en el pasado siglo. Sobre ellos hay un bonito paseo junto al Mediterráneo que merece la pena hacer sobre todo entre la primavera y el otoño para ver una de las caras más abruptas de la costa axárquica. A muy pocos metros de allí, gracias a unas escaleras habilitadas, se puede subir hasta la torre vigía del Cantal, que también ofrece una vista panorámica, aún más amplia, aunque en este caso sólo de la playa de Rincón. A un lado y a otro del Cantal Bajo, hay varios restaurantes y chiringuitos donde hacer una parada antes o después de disfrutar de estas vistas panorámicas.
Ubicación acantilados y túneles de El Cantal
-
2
Añoreta, Rincón de la VictoriaHoya de las Cabras

En el camino que hay entre Añoreta y el pueblo de Macharaviaya, poco después de dejar atrás la citada urbanización hay una curva pronunciada donde hay pequeño parque que tiene vistas espectaculares no sólo de la costa rinconera sino también de parte de la de su vecina Vélez-Málaga. Gracias a la elevación de esta zona, se tiene a los pies tanto a la zona residencial como al campo de golf de Añoreta. Este pequeño parque forestal cuenta con vegetación autóctona y con pequeños caminos habilitados para pasear cuando el sol menos apriete. Además, también hay bancos para descansar contemplando estas espectaculares vistas de la costa axárquica.
Ubicación Hoya de las Cabras (Parque Forestal)
-
3
IznateLa Loma de Barcos

A un paso del término municipal de Vélez, pero dentro del territorio de su vecino Iznate se encuentra otro de los enclaves elevados que tienen una amplia perspectiva de la costa oriental. Es conocido como la Loma de Barcos, seguramente porque desde este cerro, al que se puede llegar por un camino con cierta pendiente, se divisa perfectamente el Mediterráneo entre Rincón y Vélez-Málaga y, por tanto, también se pueden ver las distintas embarcaciones que navegan en esa franja de mar. Además, si se mira al norte, también se puede contemplar una bonita estampa del interior de la Axarquía.
-
4
Almayate, Vélez-MálagaPeñón del Toro

Frente a Almayate pueblo se eleva el Peñón del Toro, conocido así por la famosa imagen publicitaria de Osborne. El acceso hasta ese punto no es fácil, ya que hay que caminar por carriles de tierra, pero el acceso merece la pena para tener una perspectiva amplia, tanto si se mira al este como al oeste, de la costa veleña. A un lado se ve Torre del Mar, al otro Almayate y Valle Niza. Y, en una panorámica, las playas de esta franja litoral de la Axarquía donde el urbanismo de las últimas décadas no se ha desarrollado tanto como en otros puntos de la costa malagueño. Esto hace que se disfrute aún más esta elevada perspectiva junto a uno de los tres toros de Osborne que hay en la provincia.
-
5
La Fortaleza de Vélez

El castillo que corona el casco antiguo de Vélez tuvo en su día un gran valor estratégico, ya que desde allí, como ocurre todavía hoy, se divisaba buena parte de la costa axárquica. Es uno de los grandes atractivos que tiene adentrarse en esta fortaleza, donde aún se conservan algunas torres y murallas e incluso algunos pasajes. El castillo fue levantado en el siglo X y, a pesar de estar apenas 100 metros sobre el nivel del mar, cuenta con unas vistas privilegiadas tanto del valle del río Vélez como del litoral mediterráneo de la Axarquía.
Ubicación Fortaleza de Vélez-Málaga
-
6
El mirador del Faro de Torrox

De esta lista es el más reciente, ya que se trata de una construcción moderna. De hecho, se inauguró a principios de este siglo, con un diseño vanguardista y, al mismo tiempo, práctico, ya que su suelo de metacrilato permite ver los vestigios romanos que hay justo debajo. Además, al estar ligeramente elevado sobre el nivel del mar, también es un lugar idóneo para tener una perspectiva de la playa y del paseo marítimo de Torrox Costa, que se ve a la derecha. Al otro lado, se tiene una bonita imagen del Faro y de los restos de la antigua ciudad de Clavicum que se encontraron junto a él. Hay que tener en cuenta que tanto el mirador como el mencionado faro está en un saliente de la costa, lo que permite tener una mayor visión del litoral.
Ubicación Balcón Mirador del Faro
-
7
NerjaEl Balcón de Europa

Es, sin duda, el más conocido de todos estos miradores de la costa axárquica. Lo que no es tan sabido es que en su día este enclave, al que se accede por un bonito paseo peatonal desde el centro histórico de Nerja, fue una fortaleza. No en vano, antaño fue denominado como el Castillo Bajo. Su origen hay que buscarlo en el antiguo Al-Ándalus, aunque pocos vestigios quedan de aquella época. La fortaleza, remodelada en el XVIII para incluir una batería defensiva, es recordada en la actualidad con un cañón. Después, en 1812, fue destruida casi en su totalidad por el ejército inglés durante la Guerra de la Independencia, ya que había sido tomada por los invasores franceses. Años más tarde se convirtió en un mirador, al que bautizó el rey Alfonso XII en una visita realizada en diciembre de 1885. El monarca, al ver sus espectaculares vistas, aseguró que se encontraba en el 'Balcón de Europa'. El enclave, situado en una zona elevada, en un saliente, tiene a la izquierda la playa de Calahonda y como telón de fondo de ésta, los Acantilados de Maro. A la derecha, se pueden ver las playas del Salón y de la Caletilla.
-
8
Mirador de la Torre de Maro

Justo en el kilómetro 297 de la N-340, entre Nerja y Almuñécar, se encuentra la salida que lleva a una de las torres vigías que mejores vistas ofrece de la costa de la Axarquía. Esta atalaya se encuentra al este de la playa de Maro, en un cerro elevado, que permite tener una espectacular panorámica, entre zonas acantiladas. Conocida como la Torre de Maro, para llegar hasta ella conviene hacerlo a pie. Para ello se dejará el vehículo estacionado en la zona de aparcamiento que hay unos metros más adelante de la salida de la carretera. Desde allí, hay que buscar un camino que va hacia el sur. Pocos metros después de comenzar a andar se verá esta almenara, a la que se llegará por un carril de tierra que discurre entre vegetación autóctona.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
- Los espacios naturales protegidos de Málaga
- Diez lugares imprescindibles que tienes que visitar si vas a Monda
- Cueva de la Victoria: la gruta que muestra la relación entre el arte rupestre y la muerte
- Siete destinos para este verano sin salir de Málaga
- Doce rutas de senderismo que se pueden hacer en Málaga incluso en verano
- Ciudades y pueblos hermanados con municipios de Málaga
- El acueducto de Málaga que no llegó a terminarse y que está declarado Bien de Interés Cultural
- Quince rutas circulares que puedes hacer en menos de tres horas en Málaga
- Diez plazas de la provincia de Málaga que cautivan a los turistas
- Trece datos sorprendentes que te harán visitar Pizarra
- Diez rutas de senderismo que recorren bosques de pinsapos en Málaga
- Ocho localidades malagueñas que tienes que visitar este 2022
- Las visitas indispensables que hay que hacer en Casabermeja
- Los senderos de vértigo de la provincia de Málaga
- Nueve rincones de la provincia de Málaga para enamorarse
- La Rábita: la misteriosa cueva que hay en el camino hacia La Maroma
- Los atractivos de Ardales, el nuevo municipio declarado como turístico en Málaga
- Los faros de la costa malagueña
- Alojamientos muy originales que puedes encontrar en Málaga
- Moclinejo, tierra de viñedos que miran al mar
- El legado monumental de Martín de Aldehuela en la provincia de Málaga
- Siete bosques para pasear sin salir de la ciudad de Málaga
- Diez setas tóxicas que se pueden encontrar en Málaga
- Las otras 'catedrales' de Málaga: Las iglesias del interior que más impresionan
- Los tesoros nunca encontrados en la provincia de Málaga
- Frigiliana, una villa andalusí que cautiva
- Así son los diez pueblos menos habitados de Málaga
- Los ocho cañones más espectaculares de Málaga
- Trece datos sorprendentes del Torcal de Antequera
- Miradores espectaculares en Málaga a los que puedes llegar con rutas de senderismo
- 19 sitios que tienes que visitar en el Valle del Guadalteba
- Los cinco parques naturales de Málaga
- 8 rutas de senderismo que puedes hacer en el Bosque de Cobre de Málaga
- Leyendas y curiosidades de San Marcos en la provincia
- Siete animales que puedes ver con facilidad en los espacios protegidos de Málaga
- Los quince rincones singulares de la Serranía de Ronda
- Sitios que no son lo que parecen en Málaga
- La experiencia de dormir en el aire
- Siete enclaves naturales situados junto a la playa en Málaga
- Siete escapadas para hacer este otoño sin salir de la provincia de Málaga
- Cortes de la Frontera llena sus paredes de versos
- Diez rutas para hacer con niños este otoño en Málaga (una por semana)
- Así se vive hoy en Villanueva de Cauche, la aldea malagueña que fue el último feudo de Europa
- Doce rutas de senderismo por la ciudad de Málaga y los municipios de su entorno
- La cumbre malagueña sin nombre que es más alta que La Maroma
- Diecisiete rutas de senderismo para hacer estos días sin salir de la ciudad de Málaga
- El Bosque de Cobre del Valle del Genal más solitario
- Así será el geoparque Altos del Guadalhorce, el primero de Málaga y el quinto de Andalucía
- Doce pueblos del interior de Málaga para visitar en 2021 (uno por cada mes)
- Arriate, el pueblo malagueño que tiene un vínculo histórico con San Valentín
- Málaga: una ciudad con muchas lagunas
- Rutas de senderismo temáticas que se pueden hacer en Málaga
- Siete escapadas para hacer en Málaga en esta primavera
- Miradores panorámicos de Málaga a los que puedes llegar con poco de esfuerzo
- Los cinco 'pueblos mágicos' de Málaga
- Nueve curiosidades del mapa de la provincia de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga donde las cruces son protagonistas
- Quince pueblos de Málaga para disfrutar del mes de las flores
- La Ladeada, la particular 'torre de Pisa' de la Axarquía
- Deportes de aventura que puedes disfrutar en los embalses malagueños
- Doce senderos que recorren bosques en Málaga
- Así es la Casa Museo Axarquía, un recorrido lleno de fantasía e historia
- Ocho escapadas de verano al interior de Málaga como alternativa a la costa
- La cala de la Doncella, la playa secreta de los Acantilados de Maro
- Senderismo nocturno, una opción para hacer rutas incluso en verano
- El curioso regalo que Fernando VII dio a Alpandeire hace dos siglos
- Ruta por los puertos deportivos y pesqueros de Málaga
- Frigiliana, una villa que cautiva
- Los pueblos con encanto de la Costa del Sol
- 19 sitios imprescindibles que visitar en la costa de la Axarquía
- 8 escapadas idóneas para desconectar en Málaga
- Los municipios más altos de Málaga
- Escapadas exprés por Andalucía: 15 destinos a menos de dos horas
- Grandes itinerarios para senderistas que se pueden recorrer
- Los enclaves más espectaculares en las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
- Rutas de senderismo que se pueden hacer en Málaga sin tener coche
- Siete leyendas de enamorados en Málaga
- 20 sitios que tienes que conocer si visitas la Vega de Antequera
- Las heroínas de la Sierra de las Nieves
- Las piezas más sorprendentes que puedes encontrar en museos de Málaga
- Las trepidantes tirolinas que esperan en tres pueblos malagueños
- La enigmática mina de diamantes de Carratraca
- Destinos alternativos a la playa en el interior de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga para hacer con niños
- 8 leyendas sorprendentes que se cuentan en la Serranía de Ronda
- Visitas virtuales que puedes hacer estos días por el interior de la provincia de Málaga
-
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.