Siete rutas turísticas por la provincia de Málaga en esta Semana Santa
Desde la Serranía de Ronda a la Axarquía, son muchas las opciones para hacer itinerarios, preferentemente en vehículo privado, con los que descubrir otra forma de viajar por tierras malagueñas
Entre las muchas posibilidades que ofrece la provincia de Málaga para la Semana Santa, están las distintas rutas turísticas que permiten hacer recorridos por varios municipios de una o dos comarcas bajo una misma temática. Así, desde la Serranía de Ronda a la Axarquía, son muchas las opciones para hacer itinerarios, preferentemente en vehículo privado, con los que descubrir otra forma de viajar por tierras malagueñas.
El pasado andalusí, algún personaje histórico, el legado religioso o los pueblos con encanto son algunas de las excusas para coger el coche estos días y hacer escapadas de uno o más días sin salir de Málaga.
-
1
Ruta de los Almorávides y Almohades

Desde la Costa del Sol hasta Ronda pasando por el Valle del Genal. Éste es el itinerario que propone el tramo malagueño de este antiguo itinerario turístico del Legado Andalusí. En concreto, en la parte que corresponde a la provincia, pasaría por Casares (desde el estrecho de Gibraltar), situado oficialmente en la Costa del Sol, para después llegar a Gaucín, conocido por su castillo del Águila. Desde allí, a través de la carretera paisajística Ronda-Algeciras, se pasaría por este orden por Benarrabá, Algatocín, Benalauría, Benadalid, Atajate y Ronda.
Algunas visitas recomendadas: Los castillos de Casares, Gaucín y Benadalid, la ermita del Calvario de Algatocín, la réplica del Torreón de Benalauría y las murallas y el Barrio de San Francisco, en Ronda.
-
2
Ruta de Fray Leopoldo

Este itinerario turístico no hay que confundirlo con el sendero homologado que une a la Estación de Jimera de Líbar con Atajate. Aquí se trata de un itinerario que están relacionados directa o indirectamente con la infancia y la juventud del beato más famoso de Andalucía, Fray Leopoldo. Así, el pueblo más importante es Alpandeire, donde nació este religioso. A ellos hay que unir otros pueblos del Alto Genal, como Cartajima, Júzcar, Faraján, Pujerra e Igualeja.
Algunas visitas recomendadas: Casa natal y estatuas de Fray Leopoldo e iglesia de Antonio de Padua, en Alpandeire; los Riscos de Cartajima y Júzcar; las Chorreras de Balastar, en Faraján; o el Nacimiento del Genal, en Igualeja.
-
3
Ruta de los Pueblos con Encanto de la Costa del Sol

En una segunda línea de playa en el lado occidental de la provincia aguarda un bonito recorrido por el tipismo andaluz, que se conserva hoy en muchos núcleos urbanos. Así, entre las comarcas de la Costa del Sol y de Benalmádena Pueblo, se pueden visitar estos cascos históricos, donde aguardan calles con mucho colorido, gracias al contraste de las fachadas blancas y las macetas con flores, y, en casi todos los casos, vistas panorámicas con el mar como telón de fondo. A ello hay que unir otros lugares de interés, como antiguas fuentes, iglesias o restos de fortalezas árabes.
Algunas visitas recomendadas: Cascos históricos de Casares, Istán, Ojén, Mijas o Benalmádena, entre otros.
-
4
Ruta Mariana del Valle del Guadalhorce

Con este nombre se conoce a un itinerario que gira en torno al patrimonio eclesiástico que aguarda en esta fértil comarca malagueña. Así, entre Álora, Coín, Almogía, Pizarra, Cártama o Alhaurín El Grande suman más de una decena de edificios religiosos notables, entre majestuosas iglesias, templos rupestres, emblemáticas ermitas e incluso antiguos conventos.
Algunas visitas recomendadas: Iglesia de la Encarnación, tanto de Álora como de Alhaurín El Grande; ermitas de la Fuensanta, tanto de Coín como de Pizarra; convento de las Flores, en Álora; o ermitas de los Remedios, en Cártama, y del Santo Cristo de la Sierra, en Valle de Abdalajís.
-
5
Ruta de los castillos del Guadalteba.

Entre Ardales, Cañete la Real y Teba aguarda uno de los territorios más apasionantes desde el punto de vista medieval. Allí se libraron importantes batallas durante el antiguo Al-Ándalus, un período que se vivió intensamente en la época en la que esta zona fue fronteriza entre cristianos y árabes. De aquella época se conservan afortunadamente algunas de las fortalezas que fueron protagonistas. A ellos hay que unir Bobastro, el bastión donde Omar Ben Hafsun desafió durante décadas al poder de los Omeyas. Hoy tanto esa ciudadela como la mayoría de los castillos que quedan en pie son visitables y cuentan con centros de interpretación.
Algunas visitas recomendadas: Castillos de la Peña y del Turón, en Ardales; castillo de La Estrella, en Teba; castillo de Hins Cannit, en Cañete la Real; Bobastro, en Ardales; o torre alquería de Ortegícar, en Cañete la Real.
-
6
Campo de Cámara

Es una comarca histórica, aunque no es oficial. Se trata del corredor que hay entre la zona sur de la Vega de Antequera y la Alta Axarquía, que durante años fue un auténtico 'granero' para el abastecimiento del reino nazarí, que pudo resistir más tiempo el acoso cristiano. Cereales y olivares son algunos de los cultivos que todavía hoy se siguen manteniendo en esta fértil zona de la provincia de Málaga. También es predominante la cabra malagueña, una raza autóctona con muchas virtudes. Además de disfrutar de los paisajes que ofrecen los campos de cereales en esta época del año, se pueden hacer visitas a los distintos centros temáticos o museos que hay en los municipios que lo componen. Entre otros pueblos, destacan Almogía (el único del Valle del Guadalhorce), Villanueva de la Concepción, Colmenar, Casabermeja, Periana, Riogordo o Alfarnate.
Algunas visitas recomendadas: Centro de interpretación de la Cabra Malagueña, en Casabermeja; Museo de la Miel, en Colmenar; olivo milenario del arroyo Carnicero, en Casabermeja; puentes de Carlos III, en Villanueva de la Concepción; antiguo palacio de las marquesas, en Villanueva de Cauche; museo etnográfico de Riogordo; Antigua Venta de Alfarnate o nacimiento del río Guaro, en Periana, entre otros.
-
7
Ruta de los Pueblos Blancos de la Axarquía

Esta época de la primavera es idónea también para disfrutar del color que ofrecen muchos rincones de la Axarquía. Esto se puede ver hoy en muchas de las localidades de esta comarca oriental que siguen manteniendo la costumbre de adornar sus calles y plazas con coloridas macetas, que crean un bonito contraste con el blanco de las fachadas. Gracias a ello, se puede hacer un recorrido por muchas de estas villas, todas heredadas de la época andalusí, en la que merece la pena pasear, a pesar de que casi siempre habrá que afrontar pronunciadas cuestas. Desde el célebre 'Barribarto' de Frigiliana hasta la plaza Almijara de Cómpeta hay muchos hitos en esta ruta. Entre ellos, no hay que olvidar que el atractivo cromático a veces está justo arriba, como es el caso de las coloridas sombrillas que hay sobre la plaza de la Constitución de Torrox Pueblo.
Algunas visitas recomendadas: Cascos antiguos de Frigiliana, Cómpeta, Canillas de Albaida, Canillas de Aceituno, Salares y Torrox Pueblo, entre otros.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
- Ciudades y pueblos hermanados con municipios de Málaga
- El acueducto de Málaga que no llegó a terminarse y que está declarado Bien de Interés Cultural
- Quince rutas circulares que puedes hacer en menos de tres horas en Málaga
- Diez plazas de la provincia de Málaga que cautivan a los turistas
- Trece datos sorprendentes que te harán visitar Pizarra
- Diez rutas de senderismo que recorren bosques de pinsapos en Málaga
- Ocho localidades malagueñas que tienes que visitar este 2022
- Las visitas indispensables que hay que hacer en Casabermeja
- Los senderos de vértigo de la provincia de Málaga
- Nueve rincones de la provincia de Málaga para enamorarse
- La Rábita: la misteriosa cueva que hay en el camino hacia La Maroma
- Diez rutas de senderismo que pasan junto a saltos de agua y nacimientos en Málaga
- Nueve rutas de senderismo para hacer en Málaga esta Semana Santa
- Alojamientos muy originales que puedes encontrar en Málaga
- Moclinejo, tierra de viñedos que miran al mar
- El legado monumental de Martín de Aldehuela en la provincia de Málaga
- Siete bosques para pasear sin salir de la ciudad de Málaga
- Diez setas tóxicas que se pueden encontrar en Málaga
- Las otras 'catedrales' de Málaga: Las iglesias del interior que más impresionan
- Los tesoros nunca encontrados en la provincia de Málaga
- Frigiliana, una villa andalusí que cautiva
- Así son los diez pueblos menos habitados de Málaga
- Los ocho cañones más espectaculares de Málaga
- Trece datos sorprendentes del Torcal de Antequera
- Miradores espectaculares en Málaga a los que puedes llegar con rutas de senderismo
- 19 sitios que tienes que visitar en el Valle del Guadalteba
- Los cinco parques naturales de Málaga
- 8 rutas de senderismo que puedes hacer en el Bosque de Cobre de Málaga
- Leyendas y curiosidades de San Marcos en la provincia
- Siete animales que puedes ver con facilidad en los espacios protegidos de Málaga
- Los quince rincones singulares de la Serranía de Ronda
- Sitios que no son lo que parecen en Málaga
- La experiencia de dormir en el aire
- Siete enclaves naturales situados junto a la playa en Málaga
- Siete escapadas para hacer este otoño sin salir de la provincia de Málaga
- Cortes de la Frontera llena sus paredes de versos
- Diez rutas para hacer con niños este otoño en Málaga (una por semana)
- Así se vive hoy en Villanueva de Cauche, la aldea malagueña que fue el último feudo de Europa
- Doce rutas de senderismo por la ciudad de Málaga y los municipios de su entorno
- La cumbre malagueña sin nombre que es más alta que La Maroma
- Diecisiete rutas de senderismo para hacer estos días sin salir de la ciudad de Málaga
- El Bosque de Cobre del Valle del Genal más solitario
- Así será el geoparque Altos del Guadalhorce, el primero de Málaga y el quinto de Andalucía
- Doce pueblos del interior de Málaga para visitar en 2021 (uno por cada mes)
- Arriate, el pueblo malagueño que tiene un vínculo histórico con San Valentín
- Málaga: una ciudad con muchas lagunas
- Rutas de senderismo temáticas que se pueden hacer en Málaga
- Siete escapadas para hacer en Málaga en esta primavera
- Miradores panorámicos de Málaga a los que puedes llegar con poco de esfuerzo
- Los cinco 'pueblos mágicos' de Málaga
- Nueve curiosidades del mapa de la provincia de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga donde las cruces son protagonistas
- Quince pueblos de Málaga para disfrutar del mes de las flores
- La Ladeada, la particular 'torre de Pisa' de la Axarquía
- Deportes de aventura que puedes disfrutar en los embalses malagueños
- Doce senderos que recorren bosques en Málaga
- Así es la Casa Museo Axarquía, un recorrido lleno de fantasía e historia
- Ocho escapadas de verano al interior de Málaga como alternativa a la costa
- La cala de la Doncella, la playa secreta de los Acantilados de Maro
- Senderismo nocturno, una opción para hacer rutas incluso en verano
- El curioso regalo que Fernando VII dio a Alpandeire hace dos siglos
- Ruta por los puertos deportivos y pesqueros de Málaga
- Frigiliana, una villa que cautiva
- Los pueblos con encanto de la Costa del Sol
- 19 sitios imprescindibles que visitar en la costa de la Axarquía
- 8 escapadas idóneas para desconectar en Málaga
- Los municipios más altos de Málaga
- Escapadas exprés por Andalucía: 15 destinos a menos de dos horas
- Grandes itinerarios para senderistas que se pueden recorrer
- Los enclaves más espectaculares en las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
- Rutas de senderismo que se pueden hacer en Málaga sin tener coche
- Siete leyendas de enamorados en Málaga
- 20 sitios que tienes que conocer si visitas la Vega de Antequera
- Las heroínas de la Sierra de las Nieves
- Las piezas más sorprendentes que puedes encontrar en museos de Málaga
- Las trepidantes tirolinas que esperan en tres pueblos malagueños
- La enigmática mina de diamantes de Carratraca
- Destinos alternativos a la playa en el interior de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga para hacer con niños
- 8 leyendas sorprendentes que se cuentan en la Serranía de Ronda
-
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.