
Diez rutas de senderismo que pasan junto a saltos de agua y nacimientos en Málaga
Las últimas lluvias han propiciado que cascadas, fuentes y nacimientos que estaban prácticamente secos hasta los últimos días del invierno ofrezcan cierta vitalidad en estos primeros días de la primavera
Las últimas lluvias han propiciado que cascadas, fuentes y nacimientos que estaban prácticamente secos hasta los últimos días del invierno ofrezcan cierta vitalidad en estos ... primeros días de la primavera. Así se puede ver en muchos de los enclaves ribereños que hay en la provincia de Málaga. A todos ellos no se puede llegar siempre por caminos seguros, pero sí hay varios senderos homologados que permiten acceder a pie para ver el brío con el que brotan o saltan las aguas procedentes de distintos acuíferos.
Publicidad
Muchos de ellos se encuentran en la Sierra de las Nieves y en la Serranía de Ronda, donde más se han notado las últimas lluvias.
-
1
AlozainaCamino de la Cascada de Jorox
Es un camino corto, pero con una pendiente muy acentuada, por el que después tocará volver. Pero, merece la pena adentrarse en este sendero no homologado para ver desde abajo una de las cascadas más espectaculares de la Sierra de las Nieves, que se ha visto muy beneficiada por las últimas lluvias.
Más información: Camino de la Cascada de Jorox
-
2
FarajánSendero de las Chorreras
Esta ruta, que está homologada, parte desde el propio pueblo de Faraján hasta la zona conocida como Balastar (un antiguo despoblado árabe). Además de pasar junto a un nacimiento, permite después ver las dos 'chorreras' o saltos de agua de uno de los afluentes que aportan agua al río Genal. De forma ocasional, el caudal de las cascadas puede ser escaso, pero se trata de algo coyuntural, ya que se debe normalmente a que se están regando las huertas de la zona. La ruta es circular y tiene cierta dificultad por las pendientes. En algunos tramos hay incluso cuerdas para evitar caídas.
Más información: Sendero de las Chorreras
-
3
ToloxRuta de las Cascadas
Es, seguramente, el sendero homologado más completo para disfrutar de los saltos de agua de la provincia de Málaga. El recorrido tiene lugar en el parque natural y ahora también nacional de la Sierra de las Nieves. Concretamente, se encuentra en el término municipal de Tolox. A través de este itinerario, que es circular y requiere de cierta experiencia y buenas condiciones físicas, se pasa junto a dos de las cascadas más espectaculares del territorio malagueño. Por un lado, está el Salto de la Rejía, que tiene su propia ruta lineal (más corta). Por otro, la cascada que cae sobre el Charco de la Virgen.
Más información: Sendero de las Cascadas
-
4
YunqueraRuta del río Grande
El colofón de este itinerario homologado, que parte del casco urbano de Yunquera, es uno de los mejores broches que se le puede pedir a una ruta de senderismo, aunque está muy condicionado a la pluviometría de las últimas semanas. En estos días, tras las precipitaciones registradas entre el final del invierno y el inicio de la primavera, ofrece una de sus mejores caras, con una cascada y algunos saltos de agua que son dignos de ver.
Publicidad
Más información: Nacimiento del río Grande
-
5
IgualejaRuta de las Caleras
Aunque esta ruta es idónea para disfrutar del Bosque de Cobre, en el ecuador del otoño, en esta época del año, tras las últimas lluvias, también es muy recomendable para ver el Nacimiento del Genal. Éste se encuentra en el punto de partida del itinerario, en la entrada del casco urbano de Igualeja. Por tanto, hacer el sendero no es obligatorio, pero sí muy recomendable para aprovechar una visita a este encantador pueblo del Alto Genal.
Más información: Sendero de las Caleras
-
6
ToloxSendero del Charco de la Virgen
Este recorrido, a diferencia de la antes mencionada ruta de las Cascadas, ésta es más corta y lineal, aunque sólo permite el acceso al salto de agua, que estos días baja con mucho brío, sobre el Charco de la Virgen. Para muchos senderistas es una de las mejores opciones por no ser ni muy exigente físicamente y por ser un camino relativamente cómodo. Pese a ello, habrá que vadear el río de los Caballos en más de una ocasión.
Publicidad
Más información: Sendero del Charco de la Virgen
-
7
Villanueva del TrabucoRuta de la Fuente de los Cien Caños
Este sendero parte desde el monumento natural de la Fuente de los Cien Caños, uno de los nacimientos oficiosos del río Guadalhorce. Si hace menos de un mes estaba prácticamente seca, con las últimas lluvias puede presumir de ofrecer la estampa que se le presupone en primavera. A través de esta ruta lineal no sólo se podrá ver la mencionada fuente sino que además se recorrerá un bonito camino que acompaña al Guadalhorce en sus primeros metros hasta el casco urbano de Villanueva del Trabuco.
Más información: Fuente de los 100 Caños-Villanueva del Trabuco
-
8
JubriqueSendero de Matagallar
Desde el pueblo de Jubrique, en el Bajo Genal, parte este recorrido, que se adentra parcialmente en el término municipal de su vecino Genalguacil. En los primeros metros, se desciende hasta llegar a pasar junto al río Monardillo o Monardilla, que ofrece allí algunas cascadas pequeñas, pero igualmente espectaculares.
Publicidad
Más información: Sendero de Matagallar
-
9
IstánRuta del río Verde
Desde el mismo pueblo de Istán parte un camino que discurre en paralelo junto al río Verde, aunque, en ocasiones, se le pierda de vista. Lo más espectacular de este recorrido, además de algunos puentes colgantes, es el enclave conocido como el Charco del Canalón, donde el agua cae de un conducto de regadío formando una bonita estampa sobre una de las pozas que tiene este río que nace en la Sierra de las Nieves y llena con sus aguas el pantano de la Concepción.
Más información: Ruta del río Verde
-
10
RondaSendero Asa de la Caldera-Molinos del Tajo
Desde el casco antiguo de Ronda parte este bonito recorrido por la garganta conocida como El Tajo, bajo el Puente Nuevo. Gracias a su trazado, esta ruta permite tener una perspectiva muy cercana a los saltos de agua que el Guadalevín proporciona a su paso por este cañón calizo que divide en dos a la ciudad monumental de Ronda.
Publicidad
Más información: Sendero Asa de la Caldera – Los Molinos del Tajo
*Otras opciones para ver saltos de agua o nacimientos, aunque sea por senderos no homologados, son el camino de Barranco Blanco, en Coín; la Sima del Diablo y la cascada del Sinaí, en Júzcar; la Cueva del Gato, en Benaoján; la cascada del Turón, en El Burgo o saltos de agua de Puente Palo y de Camoján, en Marbella.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
- Ciudades y pueblos hermanados con municipios de Málaga
- El acueducto de Málaga que no llegó a terminarse y que está declarado Bien de Interés Cultural
- Quince rutas circulares que puedes hacer en menos de tres horas en Málaga
- Diez plazas de la provincia de Málaga que cautivan a los turistas
- Trece datos sorprendentes que te harán visitar Pizarra
- Diez rutas de senderismo que recorren bosques de pinsapos en Málaga
- Ocho localidades malagueñas que tienes que visitar este 2022
- Las visitas indispensables que hay que hacer en Casabermeja
- Los senderos de vértigo de la provincia de Málaga
- Nueve rincones de la provincia de Málaga para enamorarse
- La Rábita: la misteriosa cueva que hay en el camino hacia La Maroma
- Alojamientos muy originales que puedes encontrar en Málaga
- Moclinejo, tierra de viñedos que miran al mar
- El legado monumental de Martín de Aldehuela en la provincia de Málaga
- Siete bosques para pasear sin salir de la ciudad de Málaga
- Diez setas tóxicas que se pueden encontrar en Málaga
- Las otras 'catedrales' de Málaga: Las iglesias del interior que más impresionan
- Los tesoros nunca encontrados en la provincia de Málaga
- Frigiliana, una villa andalusí que cautiva
- Así son los diez pueblos menos habitados de Málaga
- Los ocho cañones más espectaculares de Málaga
- Trece datos sorprendentes del Torcal de Antequera
- Miradores espectaculares en Málaga a los que puedes llegar con rutas de senderismo
- 19 sitios que tienes que visitar en el Valle del Guadalteba
- Los cinco parques naturales de Málaga
- 8 rutas de senderismo que puedes hacer en el Bosque de Cobre de Málaga
- Leyendas y curiosidades de San Marcos en la provincia
- Siete animales que puedes ver con facilidad en los espacios protegidos de Málaga
- Los quince rincones singulares de la Serranía de Ronda
- Sitios que no son lo que parecen en Málaga
- La experiencia de dormir en el aire
- Siete enclaves naturales situados junto a la playa en Málaga
- Siete escapadas para hacer este otoño sin salir de la provincia de Málaga
- Cortes de la Frontera llena sus paredes de versos
- Diez rutas para hacer con niños este otoño en Málaga (una por semana)
- Así se vive hoy en Villanueva de Cauche, la aldea malagueña que fue el último feudo de Europa
- Doce rutas de senderismo por la ciudad de Málaga y los municipios de su entorno
- La cumbre malagueña sin nombre que es más alta que La Maroma
- Diecisiete rutas de senderismo para hacer estos días sin salir de la ciudad de Málaga
- El Bosque de Cobre del Valle del Genal más solitario
- Así será el geoparque Altos del Guadalhorce, el primero de Málaga y el quinto de Andalucía
- Doce pueblos del interior de Málaga para visitar en 2021 (uno por cada mes)
- Arriate, el pueblo malagueño que tiene un vínculo histórico con San Valentín
- Málaga: una ciudad con muchas lagunas
- Rutas de senderismo temáticas que se pueden hacer en Málaga
- Siete escapadas para hacer en Málaga en esta primavera
- Miradores panorámicos de Málaga a los que puedes llegar con poco de esfuerzo
- Los cinco 'pueblos mágicos' de Málaga
- Nueve curiosidades del mapa de la provincia de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga donde las cruces son protagonistas
- Quince pueblos de Málaga para disfrutar del mes de las flores
- La Ladeada, la particular 'torre de Pisa' de la Axarquía
- Deportes de aventura que puedes disfrutar en los embalses malagueños
- Doce senderos que recorren bosques en Málaga
- Así es la Casa Museo Axarquía, un recorrido lleno de fantasía e historia
- Ocho escapadas de verano al interior de Málaga como alternativa a la costa
- La cala de la Doncella, la playa secreta de los Acantilados de Maro
- Senderismo nocturno, una opción para hacer rutas incluso en verano
- El curioso regalo que Fernando VII dio a Alpandeire hace dos siglos
- Ruta por los puertos deportivos y pesqueros de Málaga
- Frigiliana, una villa que cautiva
- Los pueblos con encanto de la Costa del Sol
- 19 sitios imprescindibles que visitar en la costa de la Axarquía
- 8 escapadas idóneas para desconectar en Málaga
- Los municipios más altos de Málaga
- Escapadas exprés por Andalucía: 15 destinos a menos de dos horas
- Grandes itinerarios para senderistas que se pueden recorrer
- Los enclaves más espectaculares en las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
- Rutas de senderismo que se pueden hacer en Málaga sin tener coche
- Siete leyendas de enamorados en Málaga
- 20 sitios que tienes que conocer si visitas la Vega de Antequera
- Las heroínas de la Sierra de las Nieves
- Las piezas más sorprendentes que puedes encontrar en museos de Málaga
- Las trepidantes tirolinas que esperan en tres pueblos malagueños
- La enigmática mina de diamantes de Carratraca
- Destinos alternativos a la playa en el interior de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga para hacer con niños
- 8 leyendas sorprendentes que se cuentan en la Serranía de Ronda
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión