Borrar
El cementerio de San Sebastián es uno de los monumentos más conocidos de Casabermeja J. A.
Casabermeja, un paseo a través de milenios

Casabermeja, un paseo a través de milenios

Pinturas rupestres, un cementerio decimonónico y un olivo milenario son algunas perlas de esta localidad

Domingo, 1 de noviembre 2020, 02:34

Del Calcolítico al siglo XIX. Casabermeja propone un paseo por la historia gracias a sus valiosos iconos turísticos, que son de sobra conocidos dentro y fuera de la localidad. Pocos pueblos malagueños tienen tantos enclaves o edificios reconocidos como Bien de Interés Cultural u otras distinciones que demuestran su singularidad. Antes de que existiera la villa, su territorio ya estaba poblado. Prueba de ello son los hallazgos de pinturas rupestres encontrados en los abrigos rocosos de Peñas de Cabrera, situado a tan sólo unos metros del río Guadalmedina. Se trata de una serie de muestras de arte rupestre del Calcolítico. Estas pinturas son manifestaciones pictóricas esquemáticas, de color rojo, en la que abundan, sobre todo, los motivos antropomórficos.

El siguiente hito histórico tampoco está en el actual casco urbano sino en el camino hacia Villanueva de la Concepción. En este caso es un árbol que pudo plantarse en la primera mitad de la Edad Media, el olivo milenario del Arroyo Carnicero, que llama la atención tanto por su envergadura como por sus tres troncos, que, provienen, eso sí, de una misma raíz. Entre los siglos XIII y XIV, está datada la torre vigía de Zambra, otro de los vestigios del pasado que se pueden ver en el término municipal de Casabermeja. Situada sobre un cerro junto al antiguo Camino Real, desde esta atalaya se llega a ver el puerto de Málaga. Para llegar hasta allí hay una ruta de senderismo que parte desde la zona alta del casco urbano, donde lógicamente hay que hacer frente a una subida, aunque no excesivamente dura.

El olivo milenario del Arroyo Carnicero es uno de los árboles más longevos de Málaga J.A.

En el pueblo se encuentra otro hito, la iglesia de Nuestra Señora del Socorro, el principal templo de la localidad, que se levantó originalmente durante el siglo XVI. Declarada como Bien de Interés Cultural, este solemne templo está situado en el casco antiguo del municipio y se caracteriza por el evidente estilo barroco de su interior. Este edificio religioso cuenta con otro de los emblemas del municipio, una torre cuadrangular de cinco cuerpos, cubierta con tejas árabes. El color rojizo de sus ladrillos la hace destacar desde cualquier punto donde se divise el casco urbano de Casabermeja, e incluso sirve de referencia para el visitante que se adentre por primera vez en el barrio alto del pueblo. En el entorno de la iglesia se pueden ver algunas de las viviendas mejor conservadas de los dos últimos siglos.

Camposanto

Pero, sin duda alguna, una de las grandes joyas monumentales de este pueblo es el cementerio de San Sebastián, cuyo origen habría que situarlo a mediados del siglo XVIII cuando se decidió hacer los enterramientos fuera del casco urbano. Sin embargo, no es hasta 1805 cuando se le empieza a considerar como cementerio. Durante más de dos centurias se ha ido configurando como uno de los recintos funerarios más bellos de España. Tanto es así que llegó a encandilar al escritor Antonio Gala por la belleza y originalidad de sus tumbas y panteones. Lejos de ser un escenario tétrico, este cementerio es una buena muestra de la arquitectura tradicional andaluza. De hecho, hay quien compara el recinto con un pequeño pueblo de fallecidos, con calles estrechas y fachadas cuidadas, en el que se encuentra la ermita de San Sebastián.

Pistas

  • Qué visitar. Cementerio de San Sebastián Camposanto. Recinto funerario que está considerado como uno de los cementerios más bonitos de España (Dónde: Calle Picasso, 72, 29160 Casabermeja). Torre ZambraVigía. Atalaya del antiguo Al-Ándalus que divisaba tanto la costa como el interior.(Dónde: Acceso por ruta de senderismo desde la parte alta del pueblo de Casabermeja). Olivo del Arroyo Carnicero Monumental. jemplar milenario situado al oeste de Casabermeja.(Dónde: Acceso desde la carretera MA-3404). Peñas de Cabrera Prehistoria. Pinturas rupestres datadas en el Calcolítico. (Dónde: En el Cerro Mojea, cerca del cauce del río Guadalmedina). Iglesia de Nuestra Señora del SocorroTemplo. Principal parroquia de la localidad situada en el centro. (Dónde: Calle Real, s/n. 29160 Casabermeja). Molino del Hortelano Oleoturismo. Almazara familiar visitable que elabora aceites de oliva virgen extra de calidad en un tranquilo enclave del término municipal de Casabermeja. (Dónde: Acceso por el Camino Real, (desde la antigua casa de Peones Camineros).

  • Dónde comer. Ventorrillo Patascortas. Historia. Esta antigua venta, considerada como la más antigua de la provincia de Málaga, ofrece a sus clientes una cocina tradicional propia de los Montes de Málaga. Sólo abre durante los fines de semana y festivos. (Dónde: Carretera MA-3101, 8, km. 21, 29160 Casabermeja. Teléfono 687 442 895). 1996 Alba Tradicional. Este restaurante situado en la entrada del casco urbano basa su cocina en platos tradicionales. Entre sus especialidades, está el chivo lechal malagueño, con muchos platos que ponen en valor su preciada y jugosa carne. (Dónde: Calle Paseo Puerto de la Horca, 1, 29160 Casabermeja. Teléfono 952 758 232). Puerta de Málaga Asador. Este restaurante es conocido por su especialidad en carnes, a las que le saca el máximo partido en su horno de leña. Chivo, cordero y cochinillo lechales o ternera son algunas de las muchas opciones que ofrece. (Dónde: Calle Paseo Puerto de la Horca, 25, 29160. Teléfono 952 758 554).

  • Dónde hospedarse Rincón de la Higuera Hostal. Cómodo alojamiento en el casco antiguo del pueblo. El establecimiento, que dispone de nueve habitaciones, está cerca de muchos bares y restaurantes y del inicio de la ruta de las Fuentes.(Dónde: Avenida de la Constitución, 1, 29160 Casabermeja. Teléfono 675 954 905). El Taxi Apartamentos. En el pueblo también es posible alojarse en la pensión El Taxi, que, además de habitaciones, ofrece apartamentos para los huéspedes que quieran tener más espacio en su estancia. (Dónde: Calle Paseo Puerto de la Horca, 11, 29610 Casabermeja. Teléfono 615 689 798. www.pensioneltaxi.es)

Pero también hay otros hitos de interés turístico en este pueblo malagueño que tiene parte de su territorio dentro del parque natural de los Montes de Málaga y otra en lo que en su día fue el Campo de Cámara. Entre ellos están el museo y taller de Cerámica, la Casa de la Cabra Malagueña, un centro de interpretación sobre esta raza caprina autóctona, o la almazara Molino del Hortelano, que es visitable. A ello hay que unir espacios al aire libre, como el área recreativa del Chorro, situada a un paso del Camino Real, un itinerario histórico en el que se unían Málaga y Casabermeja.

En los abrigos de las Peñas de Cabrera se pueden ver pinturas del Calcolítico J.A.

Más reportajes

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Casabermeja, un paseo a través de milenios