El camping de la Serranía de Ronda donde es posible alojarse en sandías y pepinos
El complejo rural Molino La Flor, en Jimera de Líbar, cuenta desde el pasado verano con una opción de lo más original para pernoctar
Divertida, sostenible y muy original. Así es Villa Sandía, uno de los alojamientos más innovadores de Andalucía, que forma parte del complejo rural Molino La Flor, en el municipio de Jimera de Líbar. Desde julio de 2019, niños y mayores disfrutan en este espacio colorido en el que conviven sandías, pepinos y setas gigantes en plena naturaleza, en la ribera del Guadiaro.
Como el Quijote vio gigantes donde había simples molinos de viento, Candela Luque encontró en antiguas tinajas de hormigón el lugar idóneo para crear pequeños refugios en plena naturaleza. Ella, a sus 28 años, dirige hoy este conjunto de alojamientos rurales que fundaron hace ya treinta años sus padres. Su juventud y sus ganas de innovar con sostenibilidad le han llevado hasta el denominado 'glamping', un nuevo concepto turístico que ha llegado para quedarse, ya que apuesta por hospedajes respetuosos con el medio ambiente en plena naturaleza, pero sin renunciar a la comodidad.

La empresa compró una veintena de aquellas tinajas y las convirtió en ocho sandías y una docena de pepinos gigantes. Las primeras tienen capacidad para dos personas, mientras que los segundos cuentan con una cama añadida, que es idónea para un niño menor de doce años. En cualquier caso, «tienen el espacio justo para dormir», explica Candela.
Así, Villa Sandía es un camping en plena naturaleza, donde cada sandía y cada pepino cuenta con su propio cuarto de baño, que, en este caso, es una seta. De esta forma, este alojamiento ofrece comodidades impensables en un camping convencional. Cada uno de esos hongos gigantes, equipado con lavabo, ducha y váter, está adjudicado a una sandía o a un pepino. Cuando lo ideó así el pasado año, Candela Luque no podía prever que esto le viniera que ni pintado para estos tiempos que corren, donde la higiene es la prioridad. Eso sí, esta joven jimerana advierte que lo único diferente hoy es que a los huéspedes se les entrega junto a las llaves un bote de gel y mascarillas. «El resto de lo que se pide ahora ya lo cumplíamos, porque siempre desinfectábamos todas las instalaciones», recuerda.
Quien duerma en Villa Sandía se tapará con sábanas desechables y biodegradables que no sólo son sostenibles sino que son propicias higiénicamente. Cada uno de esos alojamientos cuenta también con otro equipamiento básico, como ventiladores, corriente eléctrica, sillas y una mesa pequeña.

Otro aliciente para alojarse en este original concepto de camping es el espacio que hay entre sandías y pepinos y las zonas comunes de las que disponen los huéspedes, como dos piscinas, la propia ribera del Guadiaro, donde se pueden hacer algunas actividades lúdicas y deportivas, o un bar. «Aunque Villa Sandía esté al completo, nunca hay aglomeraciones de huéspedes porque hay mucho espacio», añade la directora del complejo rural Molino La Flor.
A pesar del obligado cierre durante el confinamiento, Candela Luque se muestra orgullosa del éxito que ha tenido su idea de convertir tinajas en sandías y pepinos donde es posible alojarse. «Incluso hemos sido los primeros en convertirnos en 'camping singular' en Andalucía», apunta.
Cuando recibió el testigo de la dirección de este complejo rural, Candela tenía claro que quería aportar su personalidad y su apuesta por la sostenibilidad, sin perder nunca de vista un concepto muy claro: «No vendemos lujo sino naturaleza». El precio por noche de estos originales refugios están entre los 50 euros de la sandía (para dos personas) y los 65 del pepino (dos adultos y un niño).



Villa Sandía es parte de un amplio complejo rural con ocho hectáreas de superficie repartidas en ambas riberas del Guadiaro, en el término municipal de Jimera de Líbar. Si en un lado del río está este novedoso 'glamping', al otro, unido a través de una pasarela, se encuentran dos casas rurales; Molino La Flor y Molino El Inglés, con capacidad para 15 y 20 personas, respectivamente. El precio del primero es de 290 euros por noche, mientras que del segundo es de 360 euros por pernoctación. Cada una de esas casas, cuenta con piscina propia y tiene acceso a otros servicios comunes, como las 'pitucabañas', repartidas por el bosque en el que se encuentra el complejo, pensada para el disfrute de los más pequeños.
Estos antiguos molinos reconvertidos hoy en casas rurales fueron en la pasada década de los años noventa los primeros alojamientos turísticos de este municipio de la Serranía de Ronda, situado en un lugar estratégico, junto al Guadiaro, entre Benaoján y Cortes de la Frontera. Es decir, entre los parques naturales de Grazalema y los Alcornocales y muy cerca de enclaves tan valiosos como la cueva de La Pileta o las Buitreras del Guadiaro.
Cómo llegar:
Más reportajes
- Empresas de turismo activo que ya están funcionando en Málaga
- Siete pueblos del interior de Málaga para escaparse en los últimos días de la primavera
- Los tesoros nunca encontrados en la provincia de Málaga
- Frigiliana, una villa andalusí que cautiva
- Así son los refugios de montaña que se pueden alquilar en Málaga
- Así son los diez pueblos menos habitados de Málaga
- Los ocho cañones más espectaculares de Málaga
- Rutas turísticas para hacer en Málaga este otoño
- Trece datos sorprendentes del Torcal de Antequera
- Quince hoteles para disfrutar del otoño en el interior de Málaga
- Miradores espectaculares en Málaga a los que puedes llegar con rutas de senderismo
- 19 sitios que tienes que visitar en el Valle del Guadalteba
- Los cinco parques naturales de Málaga
- 8 rutas de senderismo que puedes hacer en el Bosque de Cobre de Málaga
- Leyendas y curiosidades de San Marcos en la provincia
- Siete animales que puedes ver con facilidad en los espacios protegidos de Málaga
- Destinos malagueños que no tienes que perderte en 2020
- Los quince rincones singulares de la Serranía de Ronda
- Las comarcas andaluzas que son vecinas de la provincia de Málaga
- Sitios que no son lo que parecen en Málaga
- Historia junto al mar
- Ruta por los puertos deportivos y pesqueros de Málaga
- Frigiliana, una villa que cautiva
- El Bombo y La Butibamba, las playas más sonoras de la Costa del Sol
- Sitios donde ir con los niños este verano en la Costa del Sol Occidental
- Casas rurales para disfrutar del verano en el interior de Málaga
- Los pueblos con encanto de la Costa del Sol
- Campings y bungalós en Málaga idóneos para este verano
- 19 sitios imprescindibles que visitar en la costa de la Axarquía
- 8 escapadas idóneas para desconectar en Málaga
- Los municipios más altos de Málaga
- Sabor del mar y de la huerta
- Escapadas exprés por Andalucía: 15 destinos a menos de dos horas
- Grandes itinerarios para senderistas que se pueden recorrer
- Los enclaves más espectaculares en las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
- Rutas de senderismo que se pueden hacer en Málaga sin tener coche
- Siete leyendas de enamorados en Málaga
- 20 sitios que tienes que conocer si visitas la Vega de Antequera
- Las heroínas de la Sierra de las Nieves
- Las piezas más sorprendentes que puedes encontrar en museos de Málaga
- Las trepidantes tirolinas que esperan en tres pueblos malagueños
- La enigmática mina de diamantes de Carratraca
- Las fiestas temáticas que no te puedes perder en Málaga hasta finales de agosto
- Destinos alternativos a la playa en el interior de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga para hacer con niños
- 8 leyendas sorprendentes que se cuentan en la Serranía de Ronda
- Visitas virtuales que puedes hacer estos días por el interior de la provincia de Málaga
-
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.