
Diecisiete rutas de senderismo para hacer estos días sin salir de la ciudad de Málaga
El término municipal cuenta con más de un centenar de kilómetros de longitud por senderos homologados y otros caminos históricos para disfrutar de agradables paseos en algunos casos y de duros retos físicos en otros
En sus 398 kilómetros cuadrados de superficie, el término municipal de Málaga tiene mucho más que playas, monumentos y museos. También cuenta con más de ... un centenar de kilómetros de longitud por senderos homologados y otros caminos históricos para disfrutar de agradables paseos en algunos casos y de duros retos físicos en otros.
Publicidad
En la actualidad, se pueden hacer más de una quincena de itinerarios que permiten conocer algunas zonas de la ciudad, sus barrios más periféricos o incluso zonas rurales o de gran valor ecológico. Algunos de estos caminos discurre por espacios protegidos (Montes de Málaga y la Desembocadura del Guadalhorce), otros forman parte de grandes recorridos y hay incluso rutas que parten del centro histórico de la ciudad. Éstas son las diecisiete rutas de senderismo que se pueden hacer estos días sin salir de Málaga.
-
1
PR-A-114Ciudad Jardín-Puerto de la Torre
Desde el barrio de Ciudad Jardín se puede llegar hasta el de Puerto de la Torre por un largo camino que pasa junto a las presas del Limonero y del Agujero para después ascender hasta la torre de los Verdiales. Ése será el principal punto de inflexión de este itinerario de diecisiete kilómetros, que hace un recorrido en forma de u invertida. Desde la antigua atalaya árabe de los Verdiales habrá que bajar hasta Puerto de la Torre por un carril de tierra ancho y relativamente cómodo. La vuelta se puede hacer por el mismo camino, pero también a través de los autobuses de la EMT (21 y 2).
Dificultad: Alta (por su longitud)
-
2
Desde Puerto de la TorreSubida a la ermita de los verdiales
Un recorrido más breve al anterior es la subida que hay desde el barrio del Puerto de la Torre hasta la ermita de los Verdiales, situada a poco menos de un kilómetro de la atalaya árabe del mismo nombre. Para ello habrá que tener en cuenta las señalizaciones de la ruta anterior (PR-A-114), pero sólo hasta la torre de los Verdiales. Desde allí habrá que desviarse hacia el norte hasta llegar a la emblemática capilla. Desde su entorno se podrá disfrutar de excelentes vistas panorámicas de este territorio incluido dentro de la ciudad de Málaga.
Dificultad: Media.
-
3
PR-A-330Puerto de la Torre-Campanillas
El distrito de Puerto de la Torre no sólo está unido al de Ciudad Jardín sino también al de Campanillas. Lo hace a través de un recorrido perimetral que permite descubrir una zona del territorio malagueño poco conocido, con suave lomas y sorprendentes vistas panorámicas. Se trata de una ruta lineal con poco más de diez kilómetros de longitud, aunque, como algunas de las anteriores, hacer la ida y la vuelta en una misma jornada puede ser complicado en esta época del año, cuando anochece antes. Eso sí, se puede usar para el retorno también las líneas de autobús de la EMT (21, 23, 25 y 62).
Publicidad
Dificultad: Media (por su longitud)
-
4
Sendero del Mirador (PR-A-119)
Desde el centro de Málaga hasta el parque natural de los Montes. Ése es el camino que propone esta ruta homologada que pasa por el parque de Gibralfaro antes de adentrarse en otros cerros que sirven de transición con los Montes. El camino comienza junto al Ayuntamiento y llega hasta la venta El Mirador, que, aunque cerrada al público en la actualidad, sigue siendo hoy uno de los lugares más conocidos de la antigua carretera de Colmenar. Son famosas sus vistas panorámicas. Eso sí, el recorrido es el más largo de todas las rutas de la ciudad, con algo más de 26 kilómetros, que resultan imposibles para muchos. Se trata de un camino lineal que termina regresando a la ciudad, pero a la zona este por el cauce del arroyo Jaboneros. Para regresar al punto de partida, se puede usar la línea 11 de la EMT.
Dificultad: Alta (por su longitud)
-
5
Montes de MálagaUmbría de Contadoras
Esta ruta es idónea para hacerla con niños, ya que es muy breve y discurre en su mayor parte por un espeso pinar. La ruta comienza junto al aula de la naturaleza Las Contadoras y llega hasta uno de los miradores que hay en los Montes de Málaga, el de Vázquez Sell. Esta ruta, en función del nivel físico y la edad de los excursionistas, se puede compatibilizar con la siguiente en esta lista, que lleva hasta el mirador de Pocopán.
Publicidad
Dificultad: Baja.
-
6
Montes de MálagaPocopán
La subida a este mirador representa un reto físico sólo en los últimos metros, en los que hay que afrontar un fuerte desnivel por un cortafuegos. Pero, si se obvia esa pendiente, no se trata de una ruta dura, más bien todo lo contrario. Al igual que la anterior comienza junto al área de la naturaleza Las Contadoras, uno de los enclaves más emblemáticos de este parque natural.
Dificultad: Baja.
-
7
Montes de MálagaLagar de Torrijos
Ésta es otra de las rutas clásicas del parque natural de los Montes de Málaga, que puede resultar idónea para iniciar a los más pequeños en el senderismo dentro de espacios naturales. Sus puentes, la angostura del sendero y el bosque que se recorre pueden ser algunos alicientes para motivar a los más pequeños.
Publicidad
Dificultad: Baja.
-
8
Montes de MálagaEl Cerrado-Mirador del Cochino
Aunque es una ruta circular y no muy larga -en torno a tres kilómetros-, esta bonita ruta sí ofrece cierta dificultad tanto en la ida como en la vuelta. En una de las bajadas, puede resultar compleja la bajada por una senda estrecha y empinada, que termina finalmente en el área recreativa de El Cerrado. El esfuerzo que hay que hacer para hacer este recorrido se recompensa, con creces, con las bonitas vistas que se tienen de la ciudad de Málaga dese el mirador del Cochino.
Dificultad: Media (por su desnivel).
-
9
Montes de MálagaPicapedreros-El Boticario
Desde Ciudad Jardín también se puede ir a los Montes de Málaga en una ruta de menos de siete kilómetros (sólo ida). Se trata de un sendero lineal, que parte de la zona de Picapedreros (muy cerca de uno de los restos del Acueducto de San Telmo) y llega hasta la Casa El Boticario, medio kilómetro antes de llegar a la venta del mismo nombre en la antigua carretera del Colmenar. El recorrido es ascendente, aunque sin grandes pendientes. Eso sí, los senderistas aquí comparten carriles con los ciclistas que también suelen frecuentar mucho esta ruta.
Publicidad
Dificultad: Media.
-
10
Málaga EstePeñón del Cuervo-Olías
Ésta es una de las nuevas rutas de senderismo que se han incorporado en esta año 2020 a la red de itinerarios homologados de la provincia. En concreto, a través de este camino, que parte del Peñón del Cuervo, junto a la Senda Litoral de Málaga, se llega a la barriada malagueña de Olías, que en su día fue pueblo. Se trata de un continuo ascenso del mar a la montaña, con algo más de veinte kilómetros de longitud, idóneos para hacer tanto a pie como en bicicleta, siempre y cuando se tenga el nivel físico adecuado. El regreso se puede hacer con los autobuses del Consorcio de Transportes Metropolitano del Área de Málaga.
Dificultad: Alta (por su longitud).
-
11
Desembocadura del GuadalhorceRío Viejo y Laguna Grande
En el paraje natural de la Desembocadura del Guadalhorce se pueden hacer estas dos rutas de baja dificultad en una misma sesión, ya que ambas están conectadas y son de dificultad bajo. En ambos casos, se recorre el interior de este espacio protegido, en el que hay observatorios para contemplar la valiosa avifauna que la habita. En este recorrido, como en cualquiera que discurre por la naturaleza, es fundamental caminar sin hacer ruido no sólo para no asustar a los animales sino también para tener más opciones para verlos.
Noticia Patrocinada
Dificultad: Baja.
-
12
Senderos de Gibralfaro
Junto al castillo de Gibralfaro, uno de los monumentos más notables de la ciudad de Málaga, se pueden hacer en la actualidad hasta tres senderos distintos de escasa dificultad y duración. Así, todos ellos pueden ser idóneos para hacer en familia, con niños pequeños (más de cinco años). En estos caminos, se podrán ver desde las murallas de la antigua fortaleza árabe hasta vistas panorámicas de la ciudad o incluso algunas de las ardillas que habitan en sus pinos.
Dificultad: Baja.
-
13
Colonia de Santa InésRuta circular de la Laguna de la Barrera
Donde hace varias décadas hubo una explotación para extraer arcilla hoy hay una laguna en torno a la que se ha creado un parque. En torno a este humedal, se puede hacer en la actualidad una ruta circular, que tiene en torno a un kilómetro de longitud y algo de desnivel. El camino se puede alargar por alguno de los apéndices que se aproximan a la orilla desde algunos puntos, aunque, en este caso, hay que tener en cuenta que el descenso y el ascenso aquí puede representar cierta dificultad para niños pequeños.
Publicidad
Dificultad: Baja.
-
14
hasta el arroyo TotalánEtapa uno de la Gran Senda de Málaga
El primero de los tramos de la Gran Senda de Málaga, que parte de la calle Pacífico (frente a la sede de la Diputación), se puede hacer también parcialmente. Es decir, no se podrá sobrepasar en estos días de confinamiento perimetral el arroyo Totalán, que separa a La Cala del Moral (Rincón de la Victoria) de La Araña (Málaga).
Dificultad: Baja.
-
15
Último tramoEtapa treinta y cinco de la Gran Senda de Málaga
Este último tramo de la Gran Senda de Málaga tampoco se puede hacer completo, ya que parte de la localidad de Alhaurín de la Torre. En su defecto, lo más recomendable es hacerlo a la altura de Los Prados, aunque, eso sí, para acceder a ese punto (está al otro lado del río) puede resultar algo complejo. El camino que se podría hacer sería de bajada junto al Guadalhorce hasta la llegada al paraje natural de la Desembocadura.
Publicidad
Dificultad: Baja.
-
16
Primera tramo del Camino Mozárabe
Otro gran recorrido que pasa por el término municipal de Málaga es esta conocida ruta jacobea, que tiene su arranque oficial en la calle Granada, junto a la iglesia de Santiago. Allí empieza el primer tramo de este itinerario, que se realiza plenamente en el casco urbano de Málaga hasta llegar a la Junta de Caminos, en el distrito Puerto de la Torre. Aunque es una ruta que va por aceras y no por senderos también puede ser una opción para quienes quieran disfrutar de una actividad pedestre sin salir de Málaga.
Dificultad: Baja.
-
17
Málaga EsteMonte de San Antón
Aunque no sea una ruta de senderismo homologada, la subida al Monte de San Antón es uno de los caminos más conocidos de la ciudad. Aquí hay dos grandes opciones para hacerlo. Por un lado, se puede optar por el camino más largo, que empieza junto a la playa de El Palo, tomando como primer guía el cauce del arroyo Jaboneros, que está balizado en parte como el recorrido del PR-A-119 (El Mirador). El segundo, mucho más corto, arranca desde la propia urbanización de Pinares de San Antón y se puede realizar en poco más de una hora (sólo ida). Las excelentes vistas de la Bahía de Málaga recompensarán también el esfuerzo realizado en la subida. El itinerario está señalizado de forma muy rudimentaria, con los tradicionales hitos de piedra.
Publicidad
Dificultad: Media.
Más reportajes
- Las otras 'catedrales' de Málaga: Las iglesias del interior que más impresionan
- Los tesoros nunca encontrados en la provincia de Málaga
- Frigiliana, una villa andalusí que cautiva
- Así son los diez pueblos menos habitados de Málaga
- Los ocho cañones más espectaculares de Málaga
- Trece datos sorprendentes del Torcal de Antequera
- Miradores espectaculares en Málaga a los que puedes llegar con rutas de senderismo
- 19 sitios que tienes que visitar en el Valle del Guadalteba
- Los cinco parques naturales de Málaga
- 8 rutas de senderismo que puedes hacer en el Bosque de Cobre de Málaga
- Leyendas y curiosidades de San Marcos en la provincia
- Siete animales que puedes ver con facilidad en los espacios protegidos de Málaga
- Los quince rincones singulares de la Serranía de Ronda
- Sitios que no son lo que parecen en Málaga
- La experiencia de dormir en el aire
- Siete enclaves naturales situados junto a la playa en Málaga
- Siete escapadas para hacer este otoño sin salir de la provincia de Málaga
- Cortes de la Frontera llena sus paredes de versos
- Diez rutas para hacer con niños este otoño en Málaga (una por semana)
- Así se vive hoy en Villanueva de Cauche, la aldea malagueña que fue el último feudo de Europa
- Doce rutas de senderismo por la ciudad de Málaga y los municipios de su entorno
- La cumbre malagueña sin nombre que es más alta que La Maroma
- Ruta por los puertos deportivos y pesqueros de Málaga
- Frigiliana, una villa que cautiva
- Los pueblos con encanto de la Costa del Sol
- 19 sitios imprescindibles que visitar en la costa de la Axarquía
- 8 escapadas idóneas para desconectar en Málaga
- Los municipios más altos de Málaga
- Escapadas exprés por Andalucía: 15 destinos a menos de dos horas
- Grandes itinerarios para senderistas que se pueden recorrer
- Los enclaves más espectaculares en las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
- Rutas de senderismo que se pueden hacer en Málaga sin tener coche
- Siete leyendas de enamorados en Málaga
- 20 sitios que tienes que conocer si visitas la Vega de Antequera
- Las heroínas de la Sierra de las Nieves
- Las piezas más sorprendentes que puedes encontrar en museos de Málaga
- Las trepidantes tirolinas que esperan en tres pueblos malagueños
- La enigmática mina de diamantes de Carratraca
- Destinos alternativos a la playa en el interior de Málaga
- Nueve rutas de senderismo en Málaga para hacer con niños
- 8 leyendas sorprendentes que se cuentan en la Serranía de Ronda
- Visitas virtuales que puedes hacer estos días por el interior de la provincia de Málaga
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión