

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de las últimas lluvias y con la llegada de las temperaturas primaverales, los paisajes de la provincia de Málaga ofrecen una de sus mejores caras. Distintas tonalidades de verdes, contrastes singulares, estampas florales o un telón de fondo mediterráneo son algunos de los elementos que buscan muchos aficionados a la fotografía en esta época del año. Sin necesidad de hacer retoques de edición, con un simple móvil también se podrán sacar imágenes espectaculares del territorio malagueño en primavera en muchos enclaves singulares. Éstos son algunos de ellos.
El mes de abril se asocia en Alfarnate desde hace ya unos cuantos lustros al colorido de los cerezos. Estos árboles, que se cultivan en el entorno de este pueblo situado a unos novecientos metros sobre el nivel del mar, atraen cada primavera a muchos aficionados a la fotografía y a muchos curiosos que quiere disfrutar del contraste que ofrece la floración del cerezo con el verdor de esta altiplanicie o con las sierras calizas típicas de la Alta Axarquía. En Japón, celebran por todo lo alto este colorido fenómeno natural con su 'Hanami'. Aunque en este caso, no será posible acercarse tanto a los cerezos, por estar estos en propiedad privada, sí se podrá disfrutar haciendo fotos de ellos y componiendo imágenes sorprendentes del que se conoce también ya como el 'Valle del Jerte' de Málaga.
UBICACIÓN: Pincha aquí
La ruta de las Pilas en Alfarnate
La primavera en la Serranía de Ronda se inunda de verde gracias a las nuevas hojas del castaño. Este árbol muestra una cara radicalmente contraria al otoño y muestra incluso los primeros erizos que darán poco después las ricas castañas del Genal. Lógicamente, este fenómeno se podrá disfrutar de una forma muy especial en las zonas donde más predominante es este cultivo, es decir, en el Alto Genal. Concretamente, los pueblos de Parauta, Pujerra e Igualeja conforman un triángulo frondoso, donde el castaño es predominante. Eso sí, no son los únicos municipios donde se podrán ver ejemplares. De hecho, en buen parte del Valle del Genal se pueden ver distintos castañares con los que más habilidosos podrán hacer fotos de contrastes. Así, en la zona de Cartajima, el verde de los castaños destacará de una forma especial con el telón de fondo de los Riscos.
UBICACIÓN: Pincha aquí
UBICACIÓN:
Con las últimas precipitaciones, no sólo el campo está más verde y más florido. También los pantanos de la provincia lucen mejor aspecto. Para disfrutarlos y fotografiarlos hay muchos lugares recomendables. Así, para captar el de La Viñuela hay opciones muy sencillas, como hacerlo desde el propio pueblo de Periana o desde la aldea viñolera de los Romanes. Pero, sobre todo, estos días tiene mejor aspecto aún si cabe el conjunto de los pantanos del Gualhorce (o Gobantes), Conde del Guadalhorce y Guadalteba. Hay pocos sitios para captarlos los tres en una panorámica, pero no es tarea imposible. De hecho, lo más recomendable en este caso es irse hasta el conocido como Mirador de los Tres Embalses, en el camino que va desde Campillos hasta el pantano del Conde del Guadalhorce.
UBICACIÓN: Pincha aquí
Ruta Estación del Chorro-Ardales
Los campos de cereales forman en primavera un sorprendente 'collage' en las tierras del Valle del Guadalteba. En los términos municipales de Cañete la Real, Serrato, Ardales, Cuevas del Becerro o Teba, los verdes más intensos de estos cultivos contrastan con las tierras en barbecho que, en algunos casos, ofrecen tonalidades pintadas a mano. Lo mejor para disfrutarlas con la cámara es irse a un punto relativamente elevado, como, por ejemplo, el Castillo de la Estrella, en Teba, o el mirador natural que hay junto al cementerio de Cañete La Real. Las vistas de estas tierras, situadas entre algunas de las fortalezas medievales más importantes de la provincia de Málaga, son realmente sorprendentes durante la primavera.
UBICACIÓN: Pincha aquí
De nuevo las formaciones calizas y el verde más primaveral sirven para componer auténticas postales. En algunos casos, se puede añadir como un tercer elemento paisajístico el fondo del mar Mediterráneo (Sí, desde una de las carreteras por las que se accede es posible, por ejemplo). Basta con adentrarse en la conocida como Ruta de los Tajos de la Alta Axarquía. Más concretamente, entre Alfarnatejo, Periana y Riogordo se pueden hacer fotografías paisajísticas realmente espectaculares. Los tajos de Gomer, Doña Ana, Vilo, Bermejo o Fraile son algunos de los más imponentes. A sus pies incluso se pueden ver numerosos ejemplares de olivos monumentales –algunos de ellos son milenarios-.
UBICACIÓN: Pincha aquí
El litoral malagueño también da mucho juego visualmente en primavera. Sobre todo si se otea desde un punto elevado con el telón de fondo del Mediterráneo. Para ello lo más recomendable es ir hasta algunas de esas poblaciones de la Costa del Sol situada en una segunda línea de playa, como Benalmádena Pueblo, Mijas Pueblo u Ojén. Precisamente, estos tres cascos urbanos no sólo tienen en común sus vistas panorámicas sino también que son pueblos con mucho encanto. Otra opción también es la que ofrecen Casares o Manilva. El primero ofrece desde su castillo una bonita vista al litoral que baña el Campo de Gibraltar, mientras que el segundo mira al mar que baña su costa acompañado de sus viñas de la variedad moscatel. Un ejercicio de composición similar al del litoral occidental se puede hacer en la costa axárquica, desde pueblos como Frigiliana, Algarrobo, Torrox o Vélez-Málaga, entre otros.
UBICACIÓN: Pincha aquí
Mijas- Benalmádena (etapa 33 de la Gran Senda de Málaga)
Subida al pico de Mijas (La Bola)
La primavera también es idónea para conocer algunos de los bosques más frondosos de la Andalucía, los que se encuentran en el actual parque natural de la Sierra de las Nieves. Pinsapares y pinares son las principales opciones que se pueden ver entre los municipios de Yunquera, El Burgo, Tolox y Ronda. Hoy existen numerosas rutas de senderismo que permiten acercar a los amantes de la fotografía y de la naturaleza hasta estos sorprendentes bosques. Los miradores del Saucillo y de Luis Ceballos, las áreas recreativas de los Quejigales, la Fuensanta o los Sauces o enclaves tan singulares como la Cueva del Agua son algunas de las opciones más recomendables en esta estación del año. Además de ver los pinsapos en plena floración, se pueden avistar, siempre y cuando se vaya en sigilo, a la fauna que habita estos parajes. Entre ellas, no puede faltar la reina de estas cumbres, la cabra montés.
Puerto del Saucillo - Puerto Bellina
Al Tajo de la Caína desde el mirador de Ceballos
En esta época del año también brillan con una luz especial los olivares malagueños. Afortunadamente, son muy abundantes en la provincia de Málaga, si bien hay zonas donde se antojan casi infinitos. Esto pasará a quienes circulen por las carreteras de la comarca nororiental, hoy conocida como la Sierra Norte de Málaga. En el entorno de pueblos como Villanueva de Algaidas (cuenta incluso con un mirador específico para disfrutar del olivar), Villanueva de Tapia, Archidona, Cuevas Bajas y Cuevas de San Marcos el objetivo de la cámara se enfrentará al reto de sacar el mejor partido visual a estos auténticos mares de olivos.
UBICACIÓN: Pincha aquí
Ruta circular de Villanueva de Algaidas (PR-A-129)
Villanueva de Tapia - Villanueva de Algaidas
Ruta Villanueva de Algaidas-Cuevas Bajas
Ruta Archidona-Villanueva de Tapia
Otros reportajes que te pueden interesar:
Siete planes alternativos para disfrutar esta Semana Santa en Málaga
Tras los pasos de Torrijos: ruta por los lugares que recorrió el general en Málaga
Once campings para disfrutar de la primavera en Málaga
Lagunas para visitar en el interior de la provincia de Málaga
16 lugares imprescindibles para visitar en la Sierra de las Nieves
Siete escapadas para hacer en pareja por la provincia de Málaga
Rutas de senderismo donde ver almendros en flor en la provincia de Málaga
Ocho cimas de Málaga accesibles a las que puedes subir
Siete escapadas por Málaga que tienes que hacer este 2018
10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad
12 hoteles para desconectar sin salir de la provincia en Málaga
25 ermitas singulares que tienes que visitar en la provincia de Málaga
Paisajes de otoño de Málaga donde disfrutar haciendo fotos
15 aldeas malagueñas con encanto para desconectar este otoño
Restaurantes que también son museos en Málaga
Los 10 monumentos naturales de Málaga que son visita obligada
15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga
Enclaves malagueños que hay que conocer en otoño
Mezquitas y alminares que todavía se conservan en Málaga
Playas para desconectar en el litoral occidental
25 fiestas temáticas que no te puedes perder este mes de septiembre en Málaga
Miradores de la costa malagueña
16 playas singulares de la costa malagueña
Los castillos y las torres más singulares que vigilan la costa malagueña
13 fiestas temáticas que no te puedes perder en agosto en Málaga
10 campings para disfrutar este verano en Málaga
14 planes para que los niños disfruten este verano en Málaga
11 pozas refrescantes en el interior de Málaga
Senderismo+bocata: las rutas con área recreativa donde disfrutar
Diez rutas refrescantes por ríos malagueños
Seis manantiales saludables en la provincia de Málaga
Publicidad
J. Gómez Peña y Gonzalo de las Heras (gráfico)
Encarni Hinojosa | Málaga, Encarni Hinojosa y Antonio M. Romero
Sara I. Belled y Jorge Marzo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.