
Ver fotos
Reducirán el grosor del tubo en el tramo final del pozo para que encaje y bajen los mineros
Un nuevo saliente por debajo de 50 metros impide actuar a la Brigada de Salvamento Minero y provoca un nuevo retraso en el rescate de Julen
Un nuevo revés. Otro contratiempo inesperado. El enésimo problema que la naturaleza, la física y la maquinaria juegan a los integrantes de ese operativo que ... intenta, un día tras otro, sin descanso, culminar el rescate del pequeño Julen. Este miércoles, después de que la perforadora se pasara 16 horas -toda la madrugada entera- limando las paredes del pozo, los técnicos se han encontrado con un nuevo percance: al inspeccionar con cámaras la galería vertical, han detectado un nuevo saliente («tetón», en el argot) que impediría colocar los tubos para que la Brigada de Salvamento Minero pueda actuar.
El martes ocurrió lo mismo, aunque el problema estaba unos metros más arriba, en la cota -42, donde se quedaba encallado el «encamisado» que pretendían colocarle al pozo para que accedieran los mineros. Era otro saliente lo que lo detenía. Ante el riesgo de que la estructura de tubos ensamblados se quedara atascada, ocasionando una situación de muy difícil solución, decidieron subirla con la grúa y trabajar dentro de la galería vertical para acondicionarla.
Aunque inicialmente se planteó la opción de usar una corona (que hace las veces de una gigantesca broca) de mayor tamaño y ensanchar el diámetro del tubo, los técnicos optaron por una solución menos agresiva: colocaron los dientes de la corona hacia los lados (en lugar de hacia abajo) para pulir las paredes del pozo y eliminar todas las irregularidades.
La maniobra fue bien. De hecho, los ingenieros decidieron prolongarla toda la madrugada, pese a que ya habían eliminado el tetón de la cota -42, para asegurarse de que las paredes quedaban lo mejor posible. Esta mañana, antes de introducir nuevamente los tubos, metieron una cámara para supervisar con ella todo el pozo. Y así fue como descubrieron que, por debajo de los 50 metros, aparecía otro saliente de una capa muy dura de roca que la máquina, pese a que había estado trabajando toda la noche, no había conseguido eliminar por la propia estructura de la perforadora, que tiene la forma de un sacacorchos gigantesco.
Desde la falda de la montaña, los numerosos periodistas desplazados al lugar para cubrir el rescate de Julen se preguntaban por qué la grúa intentaba, una vez tras otra, introducir el cordón de cilindros dentro del pozo, pero sobre todo por qué volvía a sacarlo. La realidad, según fuentes del operativo, es que la grúa se estaba moviendo de sitio.
Al observar con las cámaras el saliente, y tras comprobar que es muy difícil eliminarlo con la perforadora, se mantuvo una reunión con los responsables del operativo y los integrantes de la Brigada de Salvamento Minero que tendrán que descender por el pozo para llegar hasta lunes con el fin de valorar las distintas soluciones. Una de las que se planteó fue dejar sin «encamisar» los 10 últimos metros, donde está el «tetón», y que corresponden a la zona de caldera (donde se van a tirar los escombros de la excavación de los mineros), dejando toda la estructura de tubos pendiendo de la superficie. Los mineros no aprobaron esta opción por razones de seguridad y se pasó a un plan B, que consiste en reducir la sección (grosor) de los tubos en esos últimos 10 metros. Acto seguido, se llamó a un equipo de soldadores y cortadores para rebajar el hierro de los cilindros, de modo que se pueda evitar el saliente.
Según las fuentes consultadas, los trabajos sólo tardarían unas horas si no surgen nuevos contratiempos, algo que ha sido una constante en este rescate. Una vez reducido el grosor de los tubos, se llevaría a cabo ese relleno de la plataforma de trabajo, que subirá 12 centímetros de cota. Y después, entrarían los mineros.

Más información
- El pozo vertical volverá a perforarse de nuevo para que sea más ancho y recto
- Carta de un guardia civil desde la zona de búsqueda de Julen
- «En el rescate de Julen están los mejores especialistas del país», asegura el presidente del Consorcio Provincial de Bomberos
- El rescate de Julen, pendiente de que puedan bajar los mineros
- Terminado el pozo vertical para llegar hasta Julen
- El inventor de la cápsula de rescate de los mineros chilenos envía un mensaje de ánimo y ofrece su ayuda
- El periodista Juan Cano explica los pasos a seguir en el rescate de Julen tras finalizarse el pozo vertical
- Nuevo contratiempo en el rescate de Julen
- El túnel hacia Julen avanza aunque a mayor lentitud de la prevista
- #MimanoaJulen, la esperanza de encontrar al niño en Totalán inunda las redes sociales
- Un macizo rocoso de pizarra retrasa las labores de rescate de Julen
- Una vecina de Totalán acoge en su casa a la familia de Julen
- Foto | Así es el operativo de rescate de Julen visto desde el aire
- Así es la cápsula fabricada para rescatar a Julen
- «La dureza de la roca nos está retrasando, pero hay una parte buena: es más segura para los mineros y para el propio Julen»
- España, en vilo por Julen
- Así se encontró el ADN de Julen en el pozo
- La inestabilidad del terreno obliga a cambiar de planes en el rescate del pequeño Julen
- Bajada de 73 metros por el túnel donde está Julen
- «Si algún trabajador quiere ducharse o descansar, mi casa está abierta»
- «Trabajamos con muchísima delicadeza porque Julen puede estar vivo»
- Una carrera de obstáculos: todas las claves sobre el rescate de Julen
- La empresa de Murcia que suministra los tubos para encontrar a Julen: «Lo importante es rescatar al pequeño; enviaremos lo que se nos solicite»
- Así funciona el georradar que localizó a los mineros chilenos empleado en la búsqueda de Julen
- Aviso en la carretera MA-3110 que lleva a Totalán por posible riesgo de desprendimientos
-
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.