Borrar
Carteles donde se indican el centro cultural y la casa natal de Blas Infante en Casares.
Los municipios malagueños que marcaron a Blas Infante

Los municipios malagueños que marcaron a Blas Infante

Además de Casares, hay otras localidades que fueron decisivas en la biografía del hoy conocido como el 'padre de la patria andaluza'

Sábado, 27 de febrero 2021, 15:30

A Blas Infante Pérez de Vargas le acompaña siempre el apodo con el que se le quiso reconocer décadas después de su muerte, el 'padre de la patria andaluza'. Su corta, pero intensa vida (fue fusilado a los 51 años) sirvió para sentar las bases del andalucismo. Nacido en el pueblo malagueños de Casares, vivió también en las provincias de Córdoba, Sevilla y Huelva.

Pero, además de su nacimiento y su infancia, en la biografía de Infante, hay también otras localidades de Málaga que fueron determinantes para su formación y su ideología.

  1. 1

    Casares

Casco urbano de Casares, donde nació Blas Infante.

Este pueblo de la Costa del Sol Occidental fue el que lo vio nacer el 5 de julio de 1885 en el número 51 de la calle Carrera. Hoy todavía se conserva la que fue su casa natal. De hecho, esta vivienda, hoy restaurada y puesta en valor, se considera como el inicio oficial de la Ruta de Blas Infante. El inmueble, que fue remodelado en 2013, para ofrecer una visión más didáctica de este personaje histórico. En estos últimos años, la Casa Natal de Blas Infante se ha centrado especialmente en mostrar a los visitantes la conexión que existe entre el Andalucismo Histórico la defensa de Andalucía y sus intereses en la actualidad. De hecho, la figura de este abogado y escritor sirvió de inspiración para la lucha por la autonomía entre las décadas de los años 70 y 80.

Además de poder ver documentos de gran valor histórico, como una copia del certificado del nacimiento de Blas Infante o la edición facsímil de la Constitución de Antequera de 1883, en el interior de este centro cultural también se pueden ver obras de gran valor, como las pinturas de Vázquez de Sola, Ocaña o Rafael Alberti, entre otros. Casares, que se muestra siempre orgulloso de ser la cuna del 'padre de la patria andaluza', lo tiene muy presente en su día a día. Sirva de ejemplo que lleva su nombre el centro cultural que alberga la antigua Parroquia de la Encarnación, en el interior del antiguo castillo árabe, o los premios anuales solidarios que convoca su ayuntamiento.

  1. 2

    Manilva

Junto a Casares, también forma parte de este itinerario histórico la localidad vecina de Manilva, la más occidental de la provincia de Málaga. En esta población pasó muchos momentos Blas Infante, como se puede certificar con una visita en Villa Matilde, situada en la pedanía de Sabinillas. Una cerámica recuerda que aquella fue la vivienda que compró su hermano Ignacio para pasar días de descanso junto al resto de su familia. Cabe recordar que los padres de Blas Infante se mudaron a Madrid, pero que tenían esta casa como punto de encuentro para reunirse con sus hijos. La vivienda, hoy restaurada, está situada relativamente cerca del Mediterráneo, ya que se encuentra a tan sólo unos doscientos metros en línea recta del mar. No muy lejos de allí, en el núcleo contiguo de Sabinillas hay una plaza que lleva el nombre de Blas Infante.

  1. 3

    Archidona

Patio del antiguo colegio de los Escolapios de Archidona, hoy instituto Luis Barahona de Soto.

Blas Infante también vivió importantes episodios de su vida en la localidad malagueña de Archidona. Fue allí donde inició sus estudios y donde comenzó a captar la realidad andaluza. Concretamente, fue matriculado por sus padres como alumno del colegio de los Padres Escolapios, que era reconocido por su reputado profesorado. Entre ellos, se encontraba el padre Salvador Jiménez Coronado, fundador del Observatorio Astronómico de Madrid, o Jorge López, consejero del Infante Francisco de Asís. El edificio que hoy alberga al instituto Luis Barahona de Soto se convierte en la inspiración del joven Blas. Allí estudia y convive con hijos de jornaleros y, al mismo tiempo, recibe una educación liberal y renovadora. Incluso aprende a cantar el Santo Dios, el himno de los padres escolapios que sirvió de base al andaluz, que escribiría años más tarde. Allí se conserva la que se conocía como la 'Puerta de la Guiropa', en la que los sacerdotes repartían un contundente plato a base de patatas y carne entre los jornaleros. Aquella imagen dejó su impronta este personaje histórico, como se puede comprobar en su obra escrita. Archidona también sirve a Blas Infante para conocer el amplio legado andalusí que hay en la región. De hecho, allí se conservan aún restos de una antigua mezquita y parte de la fortaleza árabe.

  1. 4

    Ronda

La ciudad de Ronda acogió una asamblea de los Centros Andaluces en 1918.

Tras haber vivido y trabajado como notario en la localidad sevillana de Peñaflor, Blas Infante acude en enero de 1918 a una cita en la 'ciudad del Tajo', que resultaría muy importante en su trayectoria y en la de su ideología regionalista. Se trata de la Asamblea de Ronda, que fue convocada por los conocidos como Centros Andaluces. Allí, el joven Blas Infante propuso la Constitución Federal de Antequera de 1883 que pretendía la integración en un estado conformado por varias entidades territoriales. También en este encuentro, donde se sentaron la bases del andalucismo, se adoptaron lo que este casareño denominó como «las insignias de Andalucía», es decir, la bandera y el escudo. La primera ya tenía los colores actuales, verde y blanco, mientras que la segunda también usaba una heráldica similar a la actual, con los leones, Hércules y sus famosas torres. Hoy Ronda cuenta con muchos espacios que aluden a este momento histórico o a este personaje. Entre ellos, el paseo de Blas Infante.

  1. 5

    Málaga

Sede de la Sociedad Económica de Amigos del País, en Málaga.

La capital de la provincia también fue importante para Blas Infante, aunque fue menos decisiva que otras localidades. En el año 1930 ofreció en la sede de la Sociedad Económica de Amigos del País una conferencia calificada de histórica, donde destacó los valores de la región andaluza, tanto de su pueblo como de su dilatada historia. Tres años más tarde, este notario, escritor y político se presentó a las elecciones por la ciudad de Málaga, aunque no consiguió representación política, lo cual le propició una gran desilusión. En aquella ocasión, Blas Infante iba en la candidatura de la coalición Izquierda Republicana Andaluza. Hoy la ciudad de Málaga rinde homenaje a este personaje histórico en su callejero (avenida de Blas Infante) e incluso en algún centro educativo público.

También te puede interesar...

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los municipios malagueños que marcaron a Blas Infante