

Secciones
Servicios
Destacamos
Las altas temperaturas del verano no por esperadas son siempre bien recibidas. Cuando el termómetro va en aumento a partir de julio, hay quienes buscan planes de ocio diferentes, más allá de la playa. Hay mucho donde elegir, desde baños alternativos en agua dulce en enclaves de gran belleza hasta recorridos nocturnos por cascos antiguos con un gran valor patrimonial. Adrenalina en parques acuáticos, observación de estrellas y planetas o senderismo bajo la luna llena son otras opciones para los que quieran aprender, divertirse o simplemente disfrutar cuando el sol menos calienta.
Gracias al río Genal y al Guadiario y a algunos de sus afluentes, en la Serranía de Ronda abundan las piscinas naturales, como las que se pueden disfrutar en enclaves tan singulares como el entorno del puente de San Juan, donde confluyen los territorios de Jubrique, Algatocín, Genalguacil y Benalauría. Los charcos Redondo y Estrecho son todo un aliciente para acercarse al corazón del Valle del Genal. No muy lejos de allí, entre Genalguacil y Jubrique, en el arroyo del Estercal -afluente del Genal- se puede disfrutar del tranquilo charco Azul, mientras que en la entrada de la Cueva del Gato, se encuentra el conocido como Charco Frío (desde este verano el acceso a los bañistas costará entre 2 y 2,5 euros). Éstos son sólo algunos de los ejemplos más refrescantes que aguardan en los valles del Guadiaro y del Genal.
http://www.diariosur.es/planes/pozas-refrescantes-interior-20170622184425-nt.html
UBICACIÓN:
Los que quieran algo más de adrenalina en época estival, pero sin renunciar al agua, pueden elegir entre más de una decena de rutas fluviales por los ríos de la provincia de Málaga. Entre ellos, destacan los que desembocan en la costa oriental, como son el Chíllar -desgraciadamente muy masificado en los últimos años- y su afluente el Higuerón (salidas desde Nerja y Frigiliana, respectivamente). En el otro extremo de la costa, están los ríos que nacen en Sierra Bermeja y alrededores y desembocan entre Estepona y Marbella, como son el Castor, el Padrón o el Guadalmina, entre otros.
UBICACIÓN:
Hay quienes prefieren refrescarse de una forma menos natural, pero con mucha más adrenalina a través de atracciones acuáticas, que llevan décadas instaladas en la provincia de Málaga. Es el caso de Aqualand Torremolinos, Aquamijas y Aquavelis (Torre del Mar). Los precios para los niños están entre los 12 y los 18 euros. Toboganes vertiginosos y piscinas con olas son algunos de los alicientes para que disfruten especialmente los más pequeños durante este verano.
UBICACIÓN:
A un paso de Marbella, pero en el término municipal de Ojén se puede visitar en cualquier época del año -siempre con reserva previa- un verdadero edén de la fauna autóctona, la Eco Reserva. Se trata de un enclave donde se puede contactar con ciervos y otras especies del bosque de una forma directa y natural. Para ello, en estos días calurosos, este refugio propone distintas actividades a última hora de la tarde o por la noche, como rutas nocturnas u observación de la fauna y de las estrellas. Tanto pequeños como mayores disfrutarán de tardes y veladas de lo más originales. Además, también podrán hacer sus aportaciones para que este refugio se pueda perpetuar (hay un programa por el cual se adoptan charcas para que estos animales se refresquen para sofocar el calor).
UBICACIÓN: Aquí
Hasta el próximo 15 de septiembre, la ciudad de Antequera propone visitas a sus enclaves históricos y naturales por la noche gracias a 'Luz de Luna', un original ciclo que se desarrolla fundamentalmente en las veladas de los fines de semana. De esta forma, cuando el sol se pone y las temperaturas son especialmente suaves, se pueden hacer distintas visitas guiadas de lo más originales por el Torcal o por las iglesias, palacios y alcazaba de Antequera. De este original forma, se puede conocer el rico legado de esta ciudad milenaria.
UBICACIÓN: Aquí
Las noches en la Sierra de las Nieves cobran un sentido muy especial gracias a las observaciones del firmamento que propone la empresa Astrolab, ubicada en Yunquera. Durante los meses de julio, agosto y septiembre cuentan con un programa de actividades muy diverso, que incluye desde el eclipse total de luna del próximo 27 de julio a la tradicional Lluvia de las Perseidas (11 y 12 de agosto). A ello hay que unir otras propuestas habituales en estas veladas estivales, como sus 'Noche de los Planetas' o 'Bosques de Estrellas'. En ellas tanto padres como hijos aprenderán mucho gracias al cualificado personal en astronomía de esta pequeña empresa. Además de Astrolab, hay otras iniciativas de observaciones astronómicas en la provincia de Málaga, como Astrotorcal, la agrupación SIRIO o el Centro de Ciencia Principia.
UBICACIÓN: Aquí
Para muchos ni siquiera en verano se para de hacer senderismo o incluso montañismo. Claro está, con las elevadas de temperaturas del día es impensable e incluso muy peligroso hacer esta práctica deportiva de día. Por eso, lo más prudente es hacerlo en las noches de luna llena, ya que además de suaves temperaturas se tendrá más luz. De hecho, actualmente hay muchas empresas de turismo activo y asociaciones de senderismo que organizan ascenso a las principales cimas de la provincia de Málaga, Torrecilla y La Maroma. Gracias a ello, no sólo se tendrá una gran experiencia en esta subida nocturna sino que se verán amaneceres espectaculares. En el caso de la cima de la Sierra de las Nieves, la empresa de turismo activo RF Natura suele organizar cada año un ascenso incluso antes o después de la luna llena. En la Axarquía, el centro de visitantes de Sedella también suele organizar rutas nocturnas bajo la luna llena en el parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Confirmadas ya están las del río Encinar y Pozuelos para el mes de agosto. A éstas se podría unir también otra a La Maroma.
UBICACIÓN:
El verano es una época idónea para conocer o volver a visitar las importantes cuevas con vestigios prehistóricos de la provincia de Málaga. Entre ellas, además de la de Nerja, que es uno de los enclaves más frecuentados cada año en la provincia, destacan las cuevas de La Pileta (Benaoján), del Tesoro (Rincón de la Victoria) y de Ardales. Tanto la de Nerja como la de Rincón de la Victoria están abiertas al público todos los días de la semana en verano en un horario amplio de mañana y tarde. Por su parte, las grutas de Ardales y de Benaoján tienen un acceso más limitado. Los precios de las entradas a estas cuevas, donde se pueden ver desde interesantes formaciones geológicas hasta pinturas rupestres, tienen precios muy asequibles. Desde los 4,65 euros de la entrada de adulto de la Cueva del Tesoro (2,75 para niños, jubilados y estudiantes) hasta los 10 euros, que cuesta la entrada general a las otras grutas.
UBICACIÓN:
La capital de la Axarquía no sólo cuenta con un cuidado litoral sino que también puede presumir de tener un valioso legado histórico en su principal núcleo urbano. En esta época del año se organizan al ponerse el sol distintas visitas guiadas y paseos nocturnos para conocer sus principales monumentos y enclaves, que giran en torno a su antigua fortaleza árabe. Concretamente, los apartamentos turísticos la Casa de las Titas organiza periódicamente visitas guiadas y teatralizadas en muchas noches de verano (tanto para huéspedes como para visitantes en general). El precio de esta actividad, que suele empezar a partir de las 21 horas, es de 10 euros para adultos (4 euros para niños).
UBICACIÓN: Aquí
La época estival es también idónea para deleitarse con bonitas puestas de sol en el horizonte. Para ello hay muchas opciones interesantes. En esta época del año, por ejemplo, lo recomendable es hacerlo desde la costa, ya sea a través de los distintos paseos marítimos o desde algunos de las rutas que componen la Senda Litoral de Málaga. También se pueden buscar otras ubicaciones algo elevadas, como el Monte de Gibralfaro, en Málaga, el sendero litoral de Mijas, el mirador del Faro de Torrox Costa o el Castillo de Sohail, en Fuengirola, entre otros. Se trata, en cualquier caso, de salidas vespertinas que se inician cuando el sol ya no incide directamente. Por otra parte, también se organizan excursiones en el interior para ver puestas de sol, como la que propone cada mes de agosto la empresa RF Natura en el cañón de Castillejos (Ronda).
UBICACIÓN:
Mirador del Faro de Torrox Costa
Fiestas muy singulares que no te puedes perder este verano en Málaga
Consejos a tener en cuenta antes de hacer rutas por ríos este verano en Málaga
16 campings para disfrutar este verano en Málaga de una forma diferente
Arcos y puertas con historia que puedes ver en Málaga
Bandoleros que dejaron huella en Málaga
Parques y jardines que no te puedes perder en la provincia de Málaga
Tras los pasos de Torrijos: ruta por los lugares que recorrió el general en Málaga
Once campings para disfrutar de la primavera en Málaga
Lagunas para visitar en el interior de la provincia de Málaga
16 lugares imprescindibles para visitar en la Sierra de las Nieves
Siete escapadas para hacer en pareja por la provincia de Málaga
Rutas de senderismo donde ver almendros en flor en la provincia de Málaga
Ocho cimas de Málaga accesibles a las que puedes subir
Siete escapadas por Málaga que tienes que hacer este 2018
10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad
12 hoteles para desconectar sin salir de la provincia en Málaga
25 ermitas singulares que tienes que visitar en la provincia de Málaga
Paisajes de otoño de Málaga donde disfrutar haciendo fotos
15 aldeas malagueñas con encanto para desconectar este otoño
Restaurantes que también son museos en Málaga
Los 10 monumentos naturales de Málaga que son visita obligada
15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga
Enclaves malagueños que hay que conocer en otoño
Mezquitas y alminares que todavía se conservan en Málaga
Playas para desconectar en el litoral occidental
25 fiestas temáticas que no te puedes perder este mes de septiembre en Málaga
Miradores de la costa malagueña
16 playas singulares de la costa malagueña
Los castillos y las torres más singulares que vigilan la costa malagueña
13 fiestas temáticas que no te puedes perder en agosto en Málaga
10 campings para disfrutar este verano en Málaga
14 planes para que los niños disfruten este verano en Málaga
11 pozas refrescantes en el interior de Málaga
Senderismo+bocata: las rutas con área recreativa donde disfrutar
Diez rutas refrescantes por ríos malagueños
Seis manantiales saludables en la provincia de Málaga
Publicidad
Encarni Hinojosa | Málaga
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.