
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de tres años después de darse por terminadas las obras, Vélez-Málaga sigue sin estrenar la nueva sede para la Tesorería de la Seguridad ... Social en pleno casco histórico, lo que permitiría unificar las dependencias repartidas entre Torre del Mar, en la avenida Toré Toré, y la calle Doctor Fernando Vivar. Después de varios años de obras, retrasos, paralizaciones, cambios en el proyecto, modificados y sobrecostes, el edificio que acogió la Cruz Roja, situado en pleno centro histórico, en la confluencia de las calles Lope de Vega y Poeta Joaquín Lobato, está desde principios de 2022 completamente remodelado, con una inversión por parte del Gobierno central que ha rondado los 1,8 millones de euros.
No obstante, el Gobierno de España ha confirmado que la nueva sede de la Tesorería General de la Seguridad Social continúa sin fecha de apertura «debido a graves problemas estructurales derivados de filtraciones de agua, humedades por capilaridad y daños en la instalación eléctrica y de climatización».
Así lo ha hecho público en una respuesta parlamentaria en el Senado, formulada por los senadores malagueños del Partido Popular José Alberto Armijo, Ángel Luis González y Lucía Yeves, tras la iniciativa promovida por el alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez (PP), que días atrás compareció frente al edificio, ubicado en la antigua sede de la Cruz Roja, en pleno centro histórico, para exigir explicaciones sobre el prolongado retraso.
A este respecto, se ha pronunciado el regidor, que ha exigido explicaciones «urgentes y serias» al Gobierno de España tras conocer la respuesta oficial en el Senado, haciendo ostensible su «enorme decepción» ante la falta de previsión del Gobierno y la ausencia de plazos concretos. «Es inaceptable y una irresponsabilidad que el edificio lleve cerrado más de dos años y una inversión de 1,8 millones de euros», ha considerado el primer edil veleño en un comunicado.
El regidor veleño ha vuelto a hacer énfasis en que «después de dos años, ahora nos enteramos de que está lleno de humedades, goteras y daños eléctricos, sin que nadie del Gobierno haya tenido la decencia de informar ni de actuar con previsión». En base a ello, Lupiáñez ha evidenciado que «se trata de incidencias técnicas que debieron preverse y corregirse con antelación, una infraestructura tan importante no puede permanecer inactiva por más tiempo».
El regidor ha reiterado la importancia de esta sede, que debe unificar los servicios actualmente dispersos entre Torre del Mar y la calle Doctor Fernando Vivar, y que es «una demanda insistente» de asociaciones de vecinos y colectivos locales. «Desde el Ayuntamiento hicimos nuestra parte. Ahora exigimos que el Gobierno cumpla con la suya y dé soluciones inmediatas para que este edificio abra cuanto antes. Los vecinos no pueden seguir esperando indefinidamente», ha apostillado Lupiáñez.
La respuesta oficial emitida por el Gobierno central argumenta que las lluvias torrenciales registradas en octubre y noviembre provocaron humedades por capilaridad en la planta baja del edificio, una situación que afecta a otros inmuebles de la zona debido a la existencia de un arroyo subterráneo. Posteriormente, prosiguen en su comunicación, las lluvias del pasado mes de marzo causaron filtraciones en la cubierta del edificio con múltiples goteras desde la planta baja hasta la segunda, originando el desprendimiento de placas de yeso laminado, la caída de una luminaria y la avería de varias unidades del sistema de climatización.
El informe también detalla daños en cuadros eléctricos por corrosión, lo que ha obligado al traslado del mobiliario para evitar su deterioro. El Gobierno reconoce que, en estas circunstancias, es «difícil precisar la fecha de entrada en funcionamiento», ya que resulta necesario redactar un nuevo proyecto para resolver los problemas de humedades y ejecutar una reparación integral del inmueble antes de poder obtener la licencia de ocupación y funcionamiento. Una explicación que, a juicio del regidor veleño, «llega muy tarde, después de dos años esperando para poder impulsar un proyecto vital para el municipio, por lo que esperamos una solución con la mayor celeridad posible».
Tras retomarse en septiembre de 2019, los trabajos están finalizados desde marzo de 2022, según informaron entonces a SUR fuentes de la Subdelegación del Gobierno central en la provincia, que matizaron que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones estaba a la espera de que el Ayuntamiento veleño les concediera los correspondientes permisos de apertura y primera ocupación.
Fuentes del Ejecutivo central en la provincia apuntaron hace un año a este periódico que la apertura se llevaría a cabo «a lo largo del próximo verano», puesto que se estaban resolviendo una serie de aspectos técnicos «relacionados con temas de agua y un informe de Bomberos que estaban pendientes». «Se está trabajando de forma conjunta con el Ayuntamiento para resolver estos últimos flecos y poder abrir a lo largo del próximo verano», apostillaron entonces.
Por su parte, fuentes del Ejecutivo central han replicado que el PP y sus responsables institucionales «siguen más empeñados en confrontar con el Gobierno de España que en dar soluciones a los problemas que realmente preocupan a la ciudadanía, como una sanidad pública que ha sido dilapidada y denostada por la Junta, o una educación pública de calidad que también está siendo destrozada por Moreno Bonilla eliminando plazas». «Pero no veremos al alcalde de Vélez-Málaga quejarse a Moreno Bonilla por ello, siendo cómplice de esta situación ante los ciudadanos de su municipio que no están siendo atendidos como merecen», han argumentado.
Las fuentes han apuntado que "tampoco parece muy interesado el alcalde de Vélez-Málaga en gestionar los 3,7 millones de euros que le concedió el Gobierno de España para reactivar el tranvía de Vélez-Málaga que, por cierto, de cuya eliminación fue responsable directo el actual alcalde cuando era concejal privando a los veleños de una mejor movilidad y sostenible". "Es decir, mientras el Gobierno de España apuesta por dotar y mejorar los servicios y la movilidad en Vélez-Málaga, su alcalde se empeña en dilapidarlos. Este es el ejemplo de gestión del PP allá donde gobierna", han considerado.
A juicio del Ejecutivo central, "hay que recordar también que la remodelación del teatro Lope de Vega del municipio se está realizando gracias a una ayuda de tres millones de euros concedida por el Gobierno de España; y es el Gobierno de Pedro Sánchez el que ha decidido convertir en enlace el semienlace de Caleta en la A-7 y el que ha destinado 1,4 millones de euros para la rehabilitación del castillo de Torre del Mar".
En septiembre de 2019 SUR informó del reinicio de los trabajos para culminar la rehabilitación, tras un parón de nueve meses. Esta situación se debió a diversos cambios técnicos en el proyecto inicialmente adjudicado, motivados por el hallazgo de varios restos arqueológicos, entre otras cuestiones. De esta forma, la actuación conllevó finalmente un incremento del coste inicialmente previsto en un total de 160.848,41 euros, hasta 1.799.897,49 euros.
El inmueble rehabilitado, que originalmente databa del siglo XVIII, está situado en pleno centro histórico de la capital de la Axarquía. Fue la empresa ORVI la encargado de finalizar las obras de rehabilitación tras unas primeras actuaciones realizadas por la firma Easy 2000 S. L. La actuación inicialmente prevista, diseñada por la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria y Patrimonio, estableció un presupuesto de licitación de 3.083.257 euros. El objetivo del proyecto es unificar en esta única sede las dependencias repartidas entre la avenida Toré Toré de Torre del Mar y junto al centro de salud Vélez Sur. Ambas atienden a 22 municipios.
La actuación se ha realizado en 1.416 metros cuadrados y ha incluido la rehabilitación de la fachada y demoliciones de elementos anexos, así como cerramientos, divisiones y cubiertas. También la ejecución del alicatado, chapado y solado, actuaciones de carpintería, la construcción de ascensores, protección contra incendios, un nuevo sistema eléctrico, así como de seguridad y control arqueológico.
El traslado de estas dependencias a la zona del casco histórico es muy importante porque permitirá que puedan concentrarse en el centro de la localidad y de esta forma también se contribuya a revitalizar el casco histórico. Las asociaciones de comerciantes y empresarios de Vélez-Málaga vienen pidiendo que se abra este edificio «cuanto antes» desde hace varios años. No obstante, han recordado la necesidad de habilitar nuevos aparcamientos en la zona, ya que cuando entre en funcionamiento se agravarán los problemas que ya se están viviendo con la peatonalización del eje de la plaza de Las Carmelitas-Canalejas-Camino de Málaga.
«Si además de este edificio le sumamos el proyecto de rehabilitación del antiguo teatro Lope de Vega, que esperamos que también se culmine pronto, vamos a tener muchos problemas de aparcamiento, por lo que es preciso que se impulsen nuevos proyectos de este tipo», han asegurado desde la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Vélez-Málaga (ACEV).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.