
Secciones
Servicios
Destacamos
El sector del subtropical de la Axarquía vuelve a sonreír tras la dura travesía del desierto que ha supuesto la extrema sequía de los últimos ... años. Las abundantes lluvias en lo que va de año hidrológico han permitido recuperar las reservas del embalse de La Viñuela, que ha vuelto a aportar 12,8 hectómetros a los regantes. La investigación y la comercialización en torno a los mangos y aguacates sigue despertando el interés internacional.
La última muestra se ha dado este martes en la comarca oriental, donde una delegación de Arabia Saudí ha visitado las instalaciones de la cooperativa Trops en Vélez-Málaga y la finca experimental del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Málaga (UMA), ubicada en Algarrobo.
El alcalde veleño, Jesús Lupiáñez (PP), se ha reunido con una delegación de funcionarios procedentes de Arabia Saudí, que han visitado las instalaciones de la cooperativa de subtropicales Trops, un acercamiento orquestado por la Universidad de Málaga (UMA) en la línea colaborativa con el país de Oriente Medio en materia de concesión de microcréditos a sus estudiantes, para su interacción con las distintas metodologías que se potencian a nivel académico para llevar a la praxis buenas prácticas de sostenibilidad. El primer edil veleño ha tenido un acercamiento con integrantes de la comitiva, al objeto de tratar posibles acuerdos de colaboración con miras a futuro que permitan la llegada de jóvenes de este país a Vélez-Málaga, en aras de potenciar la apertura del municipio al exterior y fomentar la revitalización del centro histórico.
Jesús Lupiáñez
Alcalde de Vélez-Málaga
Los miembros de la comitiva, 32 funcionarios pertenecientes al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente del país árabe, han cursado visita a las instalaciones de Trops, cooperativa de subtropicales que es referente mundial en su segmento y una de las firmas empresariales más sobresalientes, también en el plano de la investigación. El regidor veleño ha resaltado en un comunicado la importancia de tender lazos para la llegada de estudiantes procedentes de Oriente Medio, «una política de expansión que nos permitirá proyectar el municipio a escala internacional, algo en lo que ya trabajamos con proyectos tales como la futura residencia de pilotos de la empresa Aerodynamics en un espacio junto al barrio del Pilar», ha subrayado el regidor veleño, quien ha considerado «esencial la acogida de jóvenes de otros países y continentes para impulsar todo lo que podemos ofrecer al exterior».
La expedición organizada a las instalaciones de Trops ha sido liderada por la UMA y la empresa de sostenibilidad y proyectos ambientales GreenGlobe, dentro del marco colaborativo de la universidad con el gobierno de Arabia Saudí en materia de concesión de microcréditos a los citados funcionarios, que desean aprender buenas prácticas en sostenibilidad. En el encuentro han participado el primer edil veleño, el vicerrector de Investigación y Divulgación Científica de la UMA, Pedro Maireles, su homónimo de Posgrado y Enseñanzas Propias, Daniel Navas, el presidente de Trops, José Linares, el director general del gigante de los tropicales, Víctor Luque, e integrantes de las carteras ministeriales de Agricultura y Medio Ambiente de Arabia Saudí.
Linares ha señalado «lo positivo» de esta visita con alumnos del país, «porque quieren conocer nuestro funcionamiento y el trabajo en las fincas de experimentación, con idea de poder plasmar allí nuestras líneas de producción, de las que estamos muy orgullosos, y que representan el 40% del aguacate y el 55% del mango que se comercializa en España». Linares ha precisado que los excelentes resultados devengados en régimen cooperativista se fundamentan en «un equipo humano y una dirección muy cohesionados».
Por su parte, el vicerrector Pedro Maireles se ha sumado al agradecimiento al gobierno de Arabia Saudí «por elegir a la Universidad de Málaga para que sus estudiantes se formen, lo que puede abrir nuevas posibilidades de colaboración con grupos de investigación sobre temáticas afines». El representante universitario ha reivindicado que la UMA, con este tipo de proyectos, «renueva año a año su compromiso con la sociedad».
Por su parte, Javier Pedraza, CEO de GreenGlobe, ha considerado este encuentro como «una visita importante para el conocimiento sobre la innovación y la tecnología en la agricultura, la transferencia de estas experiencias en la comarca es fundamental, es un país en pleno desarrollo en materia ambiental y podemos ofrecerles ejemplos muy interesantes».
La representante del grupo de alumnos que conforman la expedición ha destacado que «es un placer para nosotros poder compartir una experiencia como ésta, estamos muy contentos y nos hemos sentido muy cómodos en la visita a Trops, en la que hemos podido conocer como trabajan para conseguir una producción de mangos y aguacates tan buena».
Los 32 funcionarios han asistido en primer término a la estación experimental de la Mayora en Algarrobo, donde han recibido información de los investigadores Rafael Fernández y Miguel Ángel Botella en un recorrido por las instalaciones. Posteriormente, se han desplazado al complejo de Trops, donde han realizado una visita a las distintas áreas de trabajo de la cooperativa subtropical, en especial, a la finca experimental y a la planta de producción.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.