Borrar
Vinos malagueños con nombres tan originales que son difíciles de olvidar

Vinos malagueños con nombres tan originales que son difíciles de olvidar

En los últimos años han sido mucho los caldos que han atraído la atención por sus llamativas denominaciones, como 'Cojón de Gato', 'Teta de Monja' o 'Habla del Silencio'. En las bodegas malagueñas, tampoco han sido ajenos a esa tendencia a bautizar sus vinos con palabras que, como mínimo, sorprenden

Lunes, 19 de julio 2021

No pasan desapercibidos por sus nombres y no suelen defraudar cuando se consumen. En los últimos años han sido mucho los vinos que han atraído la atención por sus llamativas denominaciones, como 'Cojón de Gato', 'Teta de Monja' o 'Habla del Silencio'. En las bodegas malagueñas, tampoco han sido ajenos a esa tendencia a bautizar sus vinos con palabras que, como mínimo, sorprenden.

En algunas ocasiones, son nombrados con vocablos que están muy identificados con la provincia de Málaga, como La Ola del Melillero, El Chavea o Malapipa. En otras, se refieren a personajes históricos, como bandoleros o héroes de guerra. Hay incluso algunos con los que se alude a expresiones judiciales. Éstos son algunos de los que no se olvidan y se hacen en Málaga.

La Ola del Melillero

Fuera de Málaga resulta explicar este nombre, pero quienes viven o lo han hecho en la capital saben lo que supone en pleno verano la ola que propicia la embarcación que todavía hoy se conoce como 'El Melillero' en las playas más occidentales. En este caso, esa denominación corresponde a un vino blanco seco elaborado con Pedro Ximénez, de la Bodega Victoria Ordóñez & Hijos. Además de éste, también elaboran un espumoso bautizado como Las Olas del Melillero.

Retumba

El sumiller malagueño Luis Palma prometió que si recuperaba la moto que le habían robado en Londres, se volvería a España, la vendería y con el dinero se compraría un viñedo. Ahí está el origen del sonoro nombre de este vino dulce moscatel, que ha recibido el reconocimiento del público y de la crítica.

Secreto de Sumario

La bodega rondeña Fernández Bolet fue fundada en 2012 por un abogado. Con esto se entiende perfectamente que casi todos sus vinos hayan sido denominados con términos judiciales. Entre ellos, están Secreto de Sumario, Su Señoría y Con la Venia (Joven, crianza, rosado y moscatel).

Perezoso

En Ronda, las bodega González Beltrán tiene uno de sus buques insignia en un tinto bautizado con el nombre de Perezoso (también tienen un rosado con la misma denominación). Quien piense en que este nombre se refiere al adjetivo con connotaciones tan negativas se equivoca. Con esta palabra los propietarios de esta empresa familiar aluden a las pequeñas albercas que aún se conservan en la Finca Nogalera, a los pies del Tajo. Éstas, denominadas localmente como 'perezosos', eran los lugares donde se lavaban las frutas antes de llevarla a los mercados. Eso sí, hay algo de provocación con este juego léxico que invita a probarlos. Además de sus vinos Perezoso, también tienen otro conocido como Resilencia.

Píxel

En principio, el nombre de Píxel parece dar aires de vanguardia a este vino que se elabora en Bodegas Bentomiz. Pero esa denominación tan informática realmente alude a las uvas con las que se elabora. Es decir, Pedro Ximénez, que, en muchas ocasiones, se encuentra en textos como PX, y moscatel. Así, los propietarios de esta bodega, Clara y Andrè, decidieron crear un original acrónimo de ambas variedades tras el que está un vino seco sorprendente, de lo más original, en el que se fusionan a la perfección la Pedro Ximénez de Moriles Altos y la moscatel de Alejandría de la Axarquia.

El Buen Puntito

Seguramente sea uno de los vinos tintos más económicos que se puedan encontrar en la zona de Ronda. Es joven y aglutina a partes iguales cuatro variedades (Tempranillo, Syrah, Petit Verdot y Cabernet Sauvignon). Con ese nombre intenta captar a nuevas generaciones que quieran abrirse al apasionante mundo del vino.

Pasos Largos

En el sector del vino en Málaga también se han acordado de los bandoleros más conocidos, como el temido Pasos Largos, que da nombre a un tinto 'coupage' de la bodega homónima, situada en Ronda. Pero no es ni mucho menos el único bandolero que se usa hoy para denominar a vinos hechos en Málaga. Entre otros, están Pernales y Vivillo, ambos de Málaga Virgen, y El Lero, de Bodegas Lara.

Yo Solo Bernardo de Gálvez

Hay vinos que también aluden a héroes. Entre ellos, está uno que traspasó fronteras, Bernardo de Gálvez, que se hizo famoso por su valiente gesta en la bahía de Pensacola, en la Guerra de la Independencia de Estados Unidos. Allí se le atribuye una frase con únicamente dos palabras que cambiaría el destino del futuro país: «Yo solo». De esta forma, inició un ataque contra las tropas británicas en aquella ensenada de Florida, donde demostró su arrojo y coraje. Este momento épico de este hijo ilustre de Macharaviaya propició que en la rondeña Bodega La Melonera bautizaran a uno de sus tintos como 'Yo Solo. Bernardo de Gálvez'.

Malvajío

De castizas palabras malagueñas también hay en la nomenclatura de algunas bodegas. Entre ellas, está la trilogía creada por una bodega de Mijas, que hace 'vinos de garaje'. El nombre de la empresa es precisamente 'Malvajío', una palabra local para denominar a la mala suerte, que ha servido para dar nombre a uno de sus tintos. Junto a éste, hay otras dos denominaciones que no pasarán desapercibidas en cualquier vinoteca, 'Malapipa' y 'Malaje'.

Gandul Ronda

Otro tinto con nombre llamativo es éste de Bodegas Málaga Virgen, que aparece en distintas ocasiones en esta lista de denominaciones singulares. En este caso se trata de un vino 'coupage' con las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot y Syrah, que lleva también el nombre de la ciudad de Ronda. En su etiqueta se puede ver un bandolero en actitud muy tranquila con el telón de fondo del Puente Nuevo sobre el Tajo.

El Chavea

En la emblemática bodega Antigua Casa de Guardia, también tienen otro vino con denominación muy 'malaguita'. Se trata de 'El Chavea', un vocablo con el que se alude en la ciudad y alrededores a un muchacho o incluso un niño. Precisamente, el vino al que da nombre es un vino dulce natural de moscatel de Alejandría y sin envejecer, al que le viene como anillo al dedo ese apelativo tan local.

Quitapenas

Lleva tantos años viéndose en Málaga que no siempre se repara en el curioso nombre tanto de la Bodega Quitapenas, como la de muchos de sus vinos homónimos (Dorado, Plata, Dry o Vermouth, entre otros). Esa denominación tan alegre también se ve en los distintos establecimientos (tabernas) que hay todavía en algunos puntos de la ciudad de Málaga.

*Además de estos doce vinos, hay muchos otros que igualmente podrían formar parte de la lista, como La Raspa y El Camaleón, de Viñedos Verticales; El Arquitecto y La Depa, de Bodegas Lara; Andresito, de Bodegas Niño de La Salina; Sarraceno, de Bodegas Conrad; Pajarete y Tartratos, de Dimobe; Don Pepe, de Bodegas Cortijo La Fuente; o Payoya Negra, de Bodegas La Melonera.

También te puede interesar...

Los gazpachos hechos en Málaga que refrescan el verano

La rome tinta, la uva de Málaga con la que también se hacen vinos

Eventos con sabor a espeto dentro y fuera de Málaga

Nueve productos ecológicos muy originales que se hacen en Málaga

El pío antequerano, el plato ancestral que es anterior incluso a la porra

Biochoc, la crema de cacao ecológica y con AOVE que se hace en Málaga

De vino, cerveza, AOVE o gin tonic: así son las mermeladas más originales que se hacen en Málaga

Morcilla canillera, el embutido que resiste en el tiempo

Un queso de cabra malagueña que se madura con carbón vegetal

Las cajas de subtropicales malagueñas que han tenido un gran empuje con la pandemia

El levantamuertos, el alimento energético y natural que se hace en Málaga

La torta cartameña, un dulce tradicional que resiste en el tiempo

Bodegas malagueñas que hacen vinos ecológicos

Los guacamoles que se hacen en Málaga y triunfan en los supermercados de toda España

Las plantas silvestres que van del monte a la cocina

Los patés veganos que se hacen en Málaga

Las aceitunas más desconocidas con las que también se hace oro líquido en Málaga

Patatas fritas que tienen sabor malagueño

Las aceitunas aliñadas de Málaga que se envasan con agua de mar para venderse en Francia

El cocinero que le saca más partido a los frutos secos del Valle del Genal

Resoli y mistela, dos licores artesanales que triunfan en Navidad en Málaga

Los dulces más malagueños para una Navidad especial

El vino tradicional y sin química que se hace en el Alto Genal

La familia de Coín que vive de un bosque de nogales pacanos

Tortas, roscos y galletas tradicionales de Málaga

La empresa de la Serranía que le saca más partido a la castaña del Genal

Los frutos secos malagueños de este otoño (dónde se cultivan y dónde se venden)

Especias e hierbas aromáticas con acento malagueño

Melocotón de Periana: el ocaso de una fruta que brilló por su calidad

Los holandeses que aprendieron a hacer vino por culpa de la moscatel de la Axarquía

El salmorejo que se hace con carne en la Serranía de Ronda

La miel de caña, la versátil melaza que resiste al tiempo

Un embajador malagueño para el 'oro líquido' nacional

Platos tradicionales malagueños de primavera

Bodegas de Málaga que te llevan directamente sus vinos a casa

Iniciativas que han surgido para apoyar a la gastronomía en Málaga

Los dulces y postres malagueños que tienen los nombres más curiosos

Los platos malagueños con los nombres más llamativos

Cremas de licor artesanales que se hacen en Málaga (y dónde comprarlas)

El relleno de Carnaval, el embutido más arraigado de la Sierra Norte de Málaga

El aceite de oliva más artesanal se hace en Benagalbón

La quesería de Coín que saca más partido a la cabra malagueña

Diez tiendas y mercados donde comprar productos ecológicos y saludables en Málaga

La bondiola, el atípico embutido que hacen en una empresa familiar de Cortes de la Frontera

Ruta del mantecado en la provincia de Málaga

Turrones con sabores malagueños

La colorida raíz que se cultiva en la ribera malagueña del Genil

Nueces con sabor a Ronda

Olivos y aguacates que buscan padrinos

Vinos malagueños con acento extranjero

Ruta gastronómica por los Montes de Málaga

Los churros que se bañan en agua y sal

Llegan los primeros aceites verdes de la temporada

Mesón Pollo del Tío Paco: Tres décadas al fuego lento de la leña

Ruta gastronómica por Casabermeja

Ruta de los museos gastronómicos de Málaga

Ruta del ajoblanco en la provincia de Málaga

Pescados y mariscos que están en su mejor momento en verano en Málaga

El espeto a debate: ¿Caña o acero inoxidable?

Frutas con sabor a verano en Málaga (y dónde comprarlas)

La ruta del gazpacho por la provincia de Málaga

Ruta de la porra por la provincia de Málaga

Libros de recetas malagueñas (y dónde conseguirlos)

Enoturismo con la Antigua Casa de Guardia

Vinos rosados que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)

Los municipios malagueños donde tienes que ir a tapear

Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga

Los negocios del caracol en Málaga

Las plantas silvestres que todavía se usan en la cocina malagueña

La venta de la Serranía frecuentada por famosos

Restaurantes con sabor tradicional a Málaga

Algunos de los gazpachuelos más singulares que se hacen en Málaga

Panes artesanales: lugares donde comprarlos y saborearlos en Málaga

Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)

Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga

8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos

Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey

Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros

Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas

13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos

Bebidas malagueñas que se han convertido en mito

Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga

17 vinos blancos malagueños imprescindibles

Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)

Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga

Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar

Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)

Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga

Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos

Platos muy malagueños que quizá aún no has probado

Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga

Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga

Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas

Almanzaras que se pueden visitar en Málaga

Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños

Restaurantes que también son museos en Málaga

Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos

12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia

7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga

10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga

17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño

13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores

12 arroces marineros que puedes probar en Málaga

15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga

19 sitios donde miman a los vinos malagueños

La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia

12 licores curiosos que se hacen en Málaga

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Vinos malagueños con nombres tan originales que son difíciles de olvidar