El boom de los hermanos Blanes: montan un fondo de 100 millones para comprar pisos en Málaga
El holding malagueño Blanes Capital pertenece a los cofundadores de Freepik, y su objetivo es reinvertir las ganancias tras la venta de su compañía tecnológica
La noticia saltó en plena pandemia. A finales de mayo de 2020, la malagueña Freepik firmó una de las operaciones empresariales del mundo tecnológico más ... sonadas en España, tras la compra de una participación mayoritaria por parte del fondo sueco EQT –uno de los mayores de Europa. La tecnológica con sede en la calle Molina Lario de Málaga, que ofrece uno de los catálogos más extensos de imágenes y vectores del mundo, se vendió por una cifra que nunca se ha hecho pública oficialmente, aunque fuentes del sector la valoraron entonces en unos 300 millones de euros.
Los socios fundadores, los hermanos Alejandro y Pablo Blanes, junto con Joaquín Cuenca, mantuvieron una participación accionarial minoritaria, aunque han seguido participando en mayor o menor medida en su gestión. En este punto arranca la actividad de Blanes Capital, el grupo holding fundado por los Blanes como un canal para reinvertir parte de los beneficios obtenidos por la venta de sus participaciones en la empresa que fundaron y ayudaron a levantar hasta convertirla en un gigante tecnológico a nivel mundial... Desde Málaga. Además, Blanes Capital es actualmente un grupo empresarial, con inversiones financieras como pueden ser participaciones en otras empresas, en Europa y Estados Unidos.
La firma, que tiene su sede en la capital costasoleña, prevé invertir en los próximos diez años un total de 100 millones de euros, según la información aportada; y ha hecho una apuesta muy decidida por el mercado inmobiliario local. Algunas de sus operaciones han sido sonadas en la ciudad, tanto por el alcance como por la dimensión de sus adquisiciones.
Entre ellas, destacan dos: la más reciente ha sido la compra de la sede que Unicaja Banco tiene en la céntrica calle La Bolsa, donde la entidad tiene su división de inversiones financieras, banca corporativa y Unicorp, entre otras. La operación se ha valorado en más de once millones de euros y el objetivo a medio plazo es rehabilitar el edificio para crear unos 2.000 metros cuadrados de oficinas de alto nivel.
Pero la iniciativa que tuvo un mayor impacto fue la adquisición, en abril pasado, de la mayor parte del edificio emblemático de la plaza de la Constitución, con vistas despejadas a la calle Larios y que alberga la tienda de Stradivarius en sus bajos.
El propósito de Blanes Capital es renovarlo y actualizarlo en los próximos meses para ponerlo en el mercado, principalmente como alojamiento corporativo premium, destinado a empresarios y viajeros de negocios que quieran compaginar trabajo y ocio, un espacio atractivo y exclusivo para visitantes de alto nivel para estancias medias en la ciudad.
En estos casos, la idea es «aportar valor y mejorar los inmuebles», según fuentes de la empresa, con el objetivo de atraer corporativos de alto nivel, en el caso del edificio en la plaza de Constitución; mientras que en el de La Bolsa, se trata de «crear a futuro nuevos espacios para oficinas 'prime' donde puedan tener cabida empresas innovadoras o tecnológicas como Freepik o Google, que buscan metros cuadrados en espacios céntricos».
Próximas inversiones
Al margen de estos dos hitos, el fondo ha invertido hasta ahora en viviendas, suelos y oficinas, principalmente en la provincia. Ya tiene en cartera edificios junto a la plaza de la Merced y algunas villas en las zonas más exclusivas de Málaga, como son El Limonar, El Candado y Guadalmar, entre otras, y que están destinadas al alquiler.
Y es que Blanes Capital está haciendo una apuesta por el sector inmobiliario de alto standing, con un compromiso por mejorar la oferta de alojamiento corporativo de Málaga, «para ayudar a aportar valor a la ciudad y reforzar aún más si cabe su posición como destino empresarial y turístico», indican desde la entidad.
En cambio, no esconden que el mercado local está muy maduro, tensionado y con una oferta escasa y cara; por lo que han comenzado a rastrear posibles inversiones en otras ciudades. «En Madrid, queremos hacer una estrategia de inversión similar a la que hemos iniciado en Málaga. Fuera de España, probablemente hagamos nuestras primeras inversiones en Miami y Londres, sin limitarnos en cuanto a otras localizaciones».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.