Borrar
Salvador Salas

Las obras del metro cortarán Eugenio Gross desde octubre

La céntrica vía estará al menos dos años cerrada al tráfico

Ignacio Lillo

Málaga

Jueves, 3 de julio 2025

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, acompañó este jueves al alcalde, Paco de la Torre; a las consejeras de Fomento y Economía, Rocío Díaz y Carolina España; al subdelegado del Gobierno, Javier Salas y al director general del Sector Ferroviario, Carlos Juárez, entre otras autoridades, en el acto oficial de inicio de las obras del tramo 2 de la ampliación del metro de Málaga hacia el hospital Civil y el nuevo Regional. Se trata del eje Hilera-Eugenio Gross, que tendrá un coste de 38,4 millones (IVA aparte).

Todavía necesitará unos meses para que su impacto se note de lleno en la vida del barrio, porque, como es habitual, se empezará por los desvíos de servicios afectados, catas, control de los edificios, etc. Pero hacia final de año, previsiblemente a partir de octubre, ya se dejará sentir en Eugenio Gross, con un corte total del tráfico que se prolongará al menos durante dos años (todo 2026 y hasta finales de 2027), según confirman desde Fomento.

«Tengo que pedir paciencia a los vecinos, las obras del metro son complejas, hay que cambiar prácticamente todo lo que está en el subsuelo y a veces nos encontramos sorpresas, por el tipo de suelo y los restos arqueológicos. Es de las obras más difíciles a las que nos enfrentamos, pero que tengan claro que los beneficios serán mucho mayores que las molestias», aseguró el presidente autonómico. Sobre la preocupación por los árboles, Moreno destacó que el 80% de los ejemplares serán trasplantados y seguirán viviendo.

36 meses en total

Los trabajos ahora activados tienen un plazo total de 36 meses, de los que el grueso será la fase de excavación del túnel, ya que el 100% del trazado irá bajo tierra, y que se prolongará durante los citados 24 meses. El resto será para los preparativos, por delante; para la restitución del viario urbano, por detrás.

La unión temporal de empresas liderada por FCC, junto a Eiffage Infraestructuras y Canteras de Almargen, será la encargada de acometer las obras, que ya son visibles en la calle Santa Elena, donde se ha colocado una gran lona que dice: «Aquí empieza el tramo 2». En total, el subtramo tiene una extensión lineal de 653 metros e incluye la estación La Trinidad, que irá ubicada en las cercanías de la barriada de Gamarra, con la boca de acceso en la avenida de La Purísima.

Así quedaría el metro de Málaga con las líneas ahora en construcción..

En esta fase se acometerá el cajón del túnel y de la estación, así como el montaje de la vía y la reurbanización del viario público para su restitución al uso ciudadano. Se llevará a cabo, como casi todas las obras anteriores, mediante el sistema constructivo de muros pantalla.

Desvíos de tráfico

Este subtramo 2 conecta desde Hilera y Santa Elena, donde engancha con el primero (Guadalmedina-Hilera) hasta la confluencia con Blas de Lezo. Como paso previo, para mejorar el tráfico en la zona durante el plazo de los trabajos, se ha remodelado la Plaza Aparejador Federico Bermúdez, mas conocida como la rotonda de Las Chapas, para facilitar el acceso a las rutas alternativas, básicamente, por Nueva Málaga.

Desde hoy, la Junta ya tiene en ejecución casi el 72% del trazado de la prolongación de la línea 2 del metro. Además, cabe recordar que hace solo unos días días salió a licitación el tercer y último de los tres tramos del metro al Civil: Eugenio Gross-Blas de Lezo, que se extenderá a lo largo de 510 metros. La inversión prevista será la más elevada de todo el proyecto de extensión (de 1,8 kilómetros), con 61,14 millones de euros y 36 meses de obras. De este modo, teniendo en cuenta los trabajos posteriores y la puesta en marcha, los cálculos fijan en el entorno de 2030-2031 la llegada de los primeros trenes hasta el hospital Civil y el nuevo Regional.

El alcalde 'presiona' sobre el tren litoral

La anécdota de la mañana la puso el alcalde malagueño, quien al término del acto institucional, tras la foto de familia, aprovechó la presencia de Carlos Juárez como máximo responsable en este evento del Ministerio de Transportes.

En una breve conversación, De la Torre preguntó a Juárez por la marcha de los estudios para el tren litoral y le pidió la máxima celeridad. No en vano, el director general del Sector Ferroviario es considerado a nivel interno en el Ministerio una de las figuras clave, que convenció al ministro, Óscar Puente, de la importancia y la viabilidad real de la infraestructura más largamente demandada de la historia de la provincia. Además, se le considera el artífice de la posible solución técnica para llevarlo a cabo, a un coste que sería asumible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las obras del metro cortarán Eugenio Gross desde octubre

Las obras del metro cortarán Eugenio Gross desde octubre