

Secciones
Servicios
Destacamos
Hacer de la necesidad, virtud. O la oportunidad de sacar provecho de los problemas. Esta podría ser la máxima de los hermanos Pablo y Alejandro ... Blanes, cofundadores, junto a Joaquín Cuenca, de la multinacional tecnológica Freepik, reconvertidos ahora en actores principales del negocio inmobiliario en Málaga desde Blanes Capital, su grupo holding.
Ambos son hijos del reconocido fotógrafo malagueño Pepe Ponce (ambos se apellidan Sánchez de primero pero utilizan el segundo para firmar), El primer embrión del proyecto lo puso Pablo. Empezó su carrera profesional como reportero gráfico de prensa en el antiguo Diario Málaga, 20 años atrás. Ya entonces tenía un boceto de su primer portal en internet, que se llamó Málaga Imagen, y compaginaba ambas tareas. En este primer banco de fotos digital fue volcando las que él y su padre hacían, relacionadas sobre todo con el turismo y la provincia.
A partir de ahí surge un proyecto con un carácter más internacional, que fue Photaki. Hacia el año 2010, unas oficinas alquiladas en la urbanización Los Arcos, en la calle Ayala, se convierten en su garaje de Apple en versión malagueña. Aquel espacio pronto se convierte en un coworking improvisado donde se dan cita otros reconocidos emprendedores. Joaquín Cuenca empieza como mentor y termina como socio y figura clave del proyecto.
Allí surgen también otras grandes empresas tecnológicas como Resultados Fútbol (el embrión de Besoccer), a cargo de Manuel Heredia; y Ruralidays, una web especializada en turismo rural, entre otras. Un potente imán de talento, raíces de compañías que hoy tienen grandes sedes (todas ellas siguen en Málaga) y trayectorias de éxito.
En ese punto entra en escena Alejandro Blanes, hermano menor de Pablo. Se forma en un grado superior de desarrollo de aplicaciones informáticas, aunque casi todo lo aprende de manera autodidacta. Hace un máster de diseño en el PTA y pasa por un par de empresas dedicadas a desarrollo de web y aplicaciones. En una de ellas conoce a Manuel (Manu) Heredia, y juntos emprenden con Resultados Fútbol.
Alejandro deja el trabajo y se incorpora por las mañanas a ayudar a Pablo con Photaki, y por las tardes al proyecto que comparte como socio con Heredia, y así está durante cinco años. En esas, se le ocurre crear Freepik. Básicamente, lo que Alejandro hace es una herramienta para obtener imágenes y vectores gratis en Internet. No tenían presupuesto y Alejandro anda siempre bicheando en webs que ofrecían recursos gráficos gratuitos como gancho de marketing. Entonces, se le ocurre crear un pequeño buscador que todos los días rastrea en los 30 sitios donde ya sabía que había recursos de ese tipo y los ordenaba, y así eran más fáciles de encontrar cuando se necesitaban.
Al principio, no era más que una especie de hobby al que le dedicaba los fines de semana, hasta que su invento alcanzó tanto tráfico que superó con creces la facturación de Photaki y les obligó a dedicarle más recursos. Realmente, al principio no lo veía como un negocio, sino como algo útil para su trabajo personal y para los de su gremio, un metabuscador o 'minigoogle' que se empieza a monetizar precisamente con publicidad del gigante mundial.
Pasados cinco años, los socios ven que el proyecto es un éxito y Alejandro vende su participación en Resultados Fútbol. Aquella decisión no fue fácil, ya que esta otra empresa también iba muy bien, pero se decanta por su proyecto personal. Después, llegan los acuerdos comerciales, sobre todo con la multinacional de las imágenes Shutterstock, a la que enviaron una primera factura de 400 euros, y llegaron a cobrarle 1,5 millones de euros... Al mes. Posteriormente, el gigante Adobe tomó el relevo como principal anunciante.
Así fue como lograron trascender, de una herramienta que era útil para ellos, a otra que sirve para millones de profesionales en todo el mundo. Aquel robot indexaba contenidos gráficos de otras webs, gratuitos y con licencia libre, sobre todo ilustraciones, para profesionales del diseño. Pero aquellos recursos eran muy limitados y de baja calidad. Por eso, el gran salto que dio Freepik fue el de dedicarse a producir masivamente ese tipo de contenidos y crear un stock que cubriera las necesidades de los creativos. Además, a los rendimientos iniciales de la publicidad le añadieron después los del formato 'freemium', esto es, una extensión de la web que sólo es accesible mediante pago.
Alejandro y Pablo Blanes siempre han dado un valor esencial al hecho de emprender a un nivel tan alto, pero sin abandonar nunca sus raíces: siempre desde Málaga. Y esto se transmite también en su enésima aventura, donde la capital costasoleña es el destino principal de las inversiones inmobiliarias que Blanes Capital está llevando a cabo, tras las ganancias obtenidas por la venta hace tres años de la mayor parte de Freepik.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.