La edad media de la Policía Local en Málaga ya es de 45 años, pero no se prevén incorporaciones
El Ayuntamiento augura problemas de envejecimiento de la plantilla tras una década sin nuevas entradas por falta de presupuesto
Francisco Jiménez
Lunes, 14 de julio 2014, 02:12
En el Ayuntamiento de Málaga aseguran ser conscientes del problema que se les viene encima con el envejecimiento progresivo de la Policía Local tras una década sin nuevas promociones, aunque de momento no se contempla la convocatoria de nuevas plazas que permitan rejuvenecer una plantilla cuya media de edad alcanza ya los 45 años. El argumento que ponen sobre la mesa para justificar esta falta de relevo generacional es meramente económico, ya que amparan en el plan de ajuste financiero al que está sometido el Consistorio para ni siquiera aplicar la tasa de restitución del 10% fijada por el Gobierno para las plazas que queden vacantes por jubilación. La consecuencia directa, además del citado envejecimiento de la plantilla, es una merma del número de efectivos fruto de la amortización de los puestos que dejan los agentes que cumplen los 65 años. Así, de los 980 efectivos que marcaron el techo en 2003 tras la incorporación de los 89 agentes de la última promoción, el Cuerpo cuenta ahora con 924. De ellos, el 40% supera ya los 45 años y otros 130 están en segunda actividad por problemas físicos, tal y como informó este periódico (ver SUR, 16/6/2014).
Ante estas restricciones presupuestarias, a lo más que llegan en el Área de Seguridad es a confiar en que «a medio plazo» se puedan convocar nuevas promociones, poniendo como ejemplo las 30 plazas de bomberos que se han creado este año correspondientes a la oferta de empleo público de 2008. «Este año hemos apostado por el Cuerpo de Bomberos porque es donde había más dificultades. De momento no hay previsto nada sobre la Policía Local, pero esperaremos a conocer los presupuestos de los próximos años», afirma el concejal del ramo, Julio Andrade. En este sentido, cabe reseñar que el Ayuntamiento también tiene guardada en el cajón desde el inicio de la crisis la provisión de otra treintena de plazas policiales contempladas en la oferta de empleo público de 2005 que, al igual que ocurre con los bomberos, no estaría sujeta a las medidas de ajuste del Ejecutivo central.
En cualquier caso, el edil asegura que «aunque los años pasan para todos y siempre es mejor que la edad media sea más baja, los servicios se atienden perfectamente porque los funcionarios son muy profesionales», pero sí que advierte de que «si no se corrigen esa tendencia se avanza a una edad más peligrosa» ya que a partir de los 55 años los agentes pasan a segunda actividad, salvo que demuestren que son aptos para seguir patrullando las calles con reconocimientos médicos anuales.
Más que por iniciativa propia, en el Ayuntamiento confían que la solución llegue del Gobierno central mediante una modificación del decreto que regula la edad laboral de los policías municipales en la que se contemple adelantar la jubilación de los 65 a los 60 años.
Esta vieja reivindicación de los sindicatos para equipararse a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, la policía autonómica vasca e incluso los bomberos a la que ahora que auguran problemas se están sumando los ayuntamientos de toda España, incluido el de Málaga conllevaría el reconocimiento como profesión de riesgo, por lo que los municipios estarían obligados a restituir cada uno de los puestos que quedaran vacantes. De aplicarse esta medida, en los próximos años podrían convocarse unas 80 plazas en Málaga sin que ello supusiera un mayor gasto para las arcas municipales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.