Revés para el Málaga: más de la mitad de sus socios se quedarán fuera del estadio de atletismo
El convenio aprobado por el Ayuntamiento de Málaga confirma las peores previsiones del club blanquiazul
Revés importante para el Málaga y su afición. El Ayuntamiento de la ciudad aprobó hoy el convenio para ampliar, renovar y rehabilitar La Rosaleda de cara al Mundial de Fútbol de 2030. Dentro del amplio documento que ha recibido el visto bueno de las tres administraciones implicadas en el proyecto (las otras son la Junta de Andalucía y la Diputación) hay un detalle muy negativo, la capacidad que tendrá el estadio temporal que se va a levantar en el estadio de atletismo y que usará el equipo el tiempo que dure la remodelación de La Rosaleda.
Como ya informó SUR días atrás, en el seno del club malagueño existía el temor de que las distintas limitaciones que afectan a este recinto impidiesen dar cabida a los más de 26.000 socios que tiene el club. Hoy se han confirmado esos presagios tan negativos. El documento aprobado por el Ayuntamiento de Málaga fija la capacidad de ese estadio temporal en 12.500 personas. Es decir, más de la mitad de los actuales abonados del Málaga se quedarán fuera.
De este modo, el Málaga tendrá que articular mecanismos para decidir cómo gestiona la situación, por lo que podría establecerse un sistema rotatorio. Del mismo modo, el club podría recibir una compensación por la importante cantidad de dinero que dejará de ingresar durante el tiempo que tenga que estar exiliado de La Rosaleda. El convenio aprobado por el ayuntamiento es claro al respecto y dice los siguiente: «Se prevé la adaptación del estadio de Atletismo Ciudad de Málaga para habilitarlo como estadio de fútbol alternativo y provisional para acoger los partidos del Málaga CF mientras duran las obras de ampliación y rehabilitación de La Rosaleda. La capacidad estimada total será de unos 12.500 espectadores, incluido el graderío existente, tal y como se ha trasladado al Málaga CF». Como se puede comprobar ese aforo estimado contempla la única grada que tiene ahora el estadio de atletismo.
El principal problema que se han encontrado los responsables del proyecto es la situación con la Dirección General de Carreteras, que es la que decide sobre los límites de capacidad por encontrarse el estadio junto a una vía estatal muy importante para la movilidad, pues da acceso al puerto de la ciudad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.