
Secciones
Servicios
Destacamos
El Festival de Málaga ha potenciado su idilio con el cine español desde que precisamente ha abierto su sección oficial al ámbito internacional y latinoamericano. ... En los últimos años, el certamen ha potenciado su objetivo de ser de «utilidad» a la industria, esto es, que las películas encuentren en Málaga un escaparate que después se rentabilice en taquilla. Una promoción en la que se observan dos grupos diferenciados de películas, por un lado, las producciones comerciales -habitualmente comedias y 'thrillers'- que buscan difusión Málaga para su asalto a las salas y, por otro lado, los títulos independientes que persiguen los premios como aval ante el estreno. Y en ese grupo de las grandes ganadoras, la que más está rentabilizando su paso por el certamen es precisamente la gran triunfadora con la Biznaga de Oro a la película española, 'Sorda', la conmovedora y reveladora historia de una mujer no oyente al afrontar su maternidad.
Ópera prima de Eva Libertad, el filme vencedor en Málaga se ha situado ya como la novena película más taquillera en lo que llevamos de año al llevar al cine en poco más de un mes a más de 107.000 espectadores, que han dejado en taquilla 670.000 euros. Y subiendo porque la cinta protagonizada por Miriam Garlo -actriz sorda y hermana de la directora- y Álvaro Cervantes, ambos premiados también en el palmarés del certamen, no sólo sigue viva en la cartelera, sino que apunta un largo recorrido al postularse ya entre las elegidas españolas al Oscar y a las nominaciones al Goya. Lo que podrá traducir en más recaudación.
'Sorda' es también la tercera película más taquillera de las Biznagas de Oro de la última década, sólo superada, por el momento, por '20.000 Especies de abejas' (158.206 espectadores y 905.772 euros de recaudación), de Estibaliz Urresola, y 'Cinco lobitos' (135.632 entradas vendidas y 823.933 euros), de Alauda Ruiz de Azúa. Todas películas dirigidas por mujeres y que aprovecharon el triunfo en Málaga para estrenar en las siguientes semanas para rentabilizar el empuje del palmarés, una estrategia también ganadora si observamos los resultados de las películas laureadas que retrasaron el estreno al otoño para posicionarse en cartelera ante las nominaciones a los Goya. En estos últimos casos, la taquilla ha sido siempre un fracaso.
Sin ir más lejos, la Biznaga de Oro del veterano Agustí Villaronga en 2021, 'El vientre del mar', retrasó su estreno a noviembre y pasó absolutamente desapercibida al convocar a menos de 2.000 espectadores (apenas 11.759 euros en la caja), un caso parecido al de 'Callback' (2016), la película de autor con 'serial killer' que dirigió Carles Torras, que tardó más de un año en estrenarse y, sin el eco de su premio en el Festival de Málaga, apenas despertó el interés de 1.500 personas (unos testimoniales 8.545 euros). Otro caso similar que también perdió la fuerza de la cercanía a su triunfo en el certamen fue el estreno en septiembre de 2018 de 'Las distancias', el drama generacional de Elena Trapé que convocó a una cifra algo mejor, pero discreta: 36.500 espectadores (218.267 euros).
De las películas de la última edición, 'Sorda' no es la única en la lista de las más taquilleras del año. Por delante en ese 'top ten' figura uno de los títulos comerciales que fueron seleccionados en la sección oficial fuera de concurso, 'Tierra de nadie', un trepidante 'thriller' ambientado en el tráfico de drogas del Estrecho y que, protagonizado por Luis Zahera y Karra Elejalde, ha recaudado más de 1,5 millones de euros (234.646 espectadores), situándose como la cuarta película más rentable de este 2025. Tras estas dos producciones, el resto de estrenos del Festival de Málaga ha tenido una suerte dispar, desde las que han salvado los muebles con resultados razonables a las que han pasado completamente desapercibidas.
Al primer grupo pertenecen algunos títulos de la competición y con premio como es el caso de la cinta protagonizada por Mario Casas (Biznaga al mejor actor), 'Muy lejos', con 387.000 euros de recaudación, y 'La buena letra', la nueva película de la cineasta Celia Rico ambientada en la Guerra Civil, que ya roza los 300.000 euros. Por su parte, de las que se estrenaron en Málaga fuera de concurso y con vocación para todos los públicos también han tenido resultados aceptables la última comedia de Borja Cobeaga, 'Los aitas', con una taquilla de 476.777 euros; y el 'thriller' de crímenes 'La huella del mal', con Blanca Suárez, por encima de los 300.000 euros.
Por su parte, las películas que se han estrellado tras su estreno en Málaga son en su mayor parte títulos fuera de concurso, caso del 'thriller' 'La isla de los faisanes', con algo más de 70.000 euros de recaudación; el retrato de la España del último siglo con la firma de Julio Medem, '8', con apenas 53.512 euros; la animación 'La luz de Aisha', con 31.772 euros; y el drama 'La niña de la cabra', 30.244 euros. Llama la atención la presencia entre los fracasos de la película a concurso 'La furia', el contundente retrato de una violación que obtuvo tres Biznagas -entre ellas, su protagonista, Ángela Cervantes-, pero cuyo paso por las salas comerciales se saldado con apenas unos 41.000 euros en la taquilla.
En el último fin de semana también llegaron a la cartelera tres películas que pasaron por Málaga y, de nuevo, con suerte opuesta. El mejor estreno fue la deliciosa 'Una quinta portuguesa', el filme de Avelina Prat que se fue de vacío en el palmarés, pero que ha cerrado sus primeros días en las salas comerciales con 124.472 euros de recaudación, por lo que la previsión es que alcance el medio millón de euros en las próximas semanas. Por su parte, la película 'Enemigos', la historia de dos jóvenes que le da una vuelta de tuerca al 'bullying', también se ha defendido al lograr 86.000 euros en su primer fin de semana, mientras que a las cintas del furgón de cola se ha sumado lo último de María Ripoll, 'También esto pasará', que ha alcanzado una discretisima marca de 30.745 euros.
La conclusión a la vista de los resultados es que el Festival de Málaga es una marca reconocida por los espectadores y rentable para las películas, sobre todos para las premiadas y seleccionadas de la sección oficial a concurso, que obtienen mejor resultado en taquilla que las que solo se proyectan fuera de competición, con resultados pobres en muchos casos. Eso sí, las comedias y 'thrillers' con repartos populares que ya parten con atractivo para los espectadores siempre funcionan, aunque pasen por Málaga solo para su exhibición.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.