Una decena de vecinos de El Calvario de Torremolinos, en riesgo de desahucio, pese a pagar el alquiler
Sus viviendas no están en un lote que gestiona la Sareb, en cuyo caso sí se estudian soluciones; una de las afectadas ha comenzado una protesta para denunciar esta «injusticia»
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ya estudia el perfil socioeconómico de los vecinos y vecinas del bloque de ... El Calvario donde cuenta con viviendas para, si se dan las condiciones, brindarles un alquiler social que les permita continuar en sus domicilios. Esta es la posible salida a la situación que viven 29 de las 39 familias de Torremolinos que están amenazadas de desahucio al no reconocer lo contratos de arrendamiento de sus pisos el juzgado, después de que estos hubieran sido suscritos por unas mercantiles, tras haberlos puesto a su disposición una promotora, según su señoría, con objetivo de dificultar el cobro de las deudas que había generado.
Ahí es donde entra la Sareb, puesto que, tras la caída de la entidad bancaria que prestó el dinero a la que construyó el bloque, este organismo recibe la gestión de los impagos, un dinero que, cuando sea recuperado, pasará a las arcas del Estado, en concepto de pago de deuda pública.
Estudio de cada caso
Todavía se desconoce el número de beneficiarios de la alternativa para aquellos que viven en el conjunto de inmuebles que administra la Sareb. Para ello es preciso que sea acreditada la situación de vulnerabilidad, en colaboración con los Servicios Sociales municipales, que elaboran informes al respecto.
Mientras, dentro de este complejo escenario, hay otros residentes, una decena, que tienen todavía más dudas, ya que los propietarios de sus viviendas son particulares, una vez subastadas estas para hacer frente a los pagos pendientes. Es el caso de Yolanda Grela, que ha comenzado una protesta a las puertas del Ayuntamiento, al que agradece su colaboración por permitirle instalarse allí.
«Quiero que se destape»
«Tengo mucha frustración e impotencia de que las personas que han creado todo esto estén impunes y que cueste investigarlos», deja claro, convencida de que llegará hasta las últimas consecuencias si es necesario, puesto que asegura que hará huelga de hambre.
«Quiero que se destapen los nombres», asegura. «Mi piso lo ha comprado alguien que ha dado en quiebra su empresa, ha eludido responsabilidades para no pagar, pero, como persona física, sí adquiere mi piso y el de otro vecino», relata Grela.
Investigación policial
El caso está denunciado ante la Policía Nacional, ya que Grela y otro de los afectados, Rubén, informaron a la Comisaría de que, a pesar de que desde enero de 2024, el instructor del caso establece que los títulos de alquiler no son legítimos, con el argumento de que los materializó la promotora del edificio para dificultar el proceso de ejecución hipotecaria derivado del pufo que había generado, la sociedades explotadoras de esos contratos habían seguido percibiendo la mensualidad, reclamando el abono mediante burofax y otras acciones que buscaban, sostiene Grela, presionar a los residentes.
Los desahucios de estas familias de Torremolinos, de los que se hizo eco SUR el pasado 8 de marzo, han cobrado gran relevancia y la situación, además de ser abordada por el pleno de la Corporación Municipal y lograr la intervención del Gobierno local, que reclamó a la Sareb soluciones, han llegado al Congreso de los Diputados, a través de preguntas e iniciativas dirigidas al Ejecutivo central, al estar la Sareb participada por el Estado.
Concentración
Yolanda Grela, que ha emprendido en solitario su acción para llamar la atención ante su problema, no está sola. En el primer día de su huelga, este lunes, recibió el apoyo de vecinos que se enfrentan a una realidad similar, ya que se ven a las puertas de un lanzamiento judicial, y también de concejales torremolinenses, como David Tejeiro, de IU-Podemos.
Además, Yolanda Grela hace un llamamiento a toda la ciudadanía para, cada jornada de su sentada, a las 21.00 horas, se sumen a una concentración silenciosa contra esta «injusticia», en la plaza Blas Infante.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.