Borrar
Imagen de archivo de unos bañistas usando unos lavapiés en Rincón de la Victoria. E. CABEZAS

La Axarquía aspira a ser pionera en el uso del agua del mar para los lavapiés de las playas

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental solicita las autorizaciones a la Junta y el Gobierno para poder emplear el recurso como medida de ahorro

Martes, 20 de mayo 2025, 14:30

El uso de las duchas y los lavapiés de las playas se ha convertido en un auténtico símbolo de la gestión de los recursos hídricos en la provincia en estos últimos años de sequía extrema. Tras un año hidrológico muy generoso en lluvias, que han permitido recuperar las reservas hídricas de los siete embalses malagueños, los ayuntamientos costeros están adoptando decisiones muy dispares a este respecto. Por un lado, la capital malagueña y la Costa Occidental han anunciado que se restablecerá este servicio este verano, a partir del 15 de junio.

Sin embargo, cuatro de los cinco consistorios de la Axarquía, Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Algarrobo y Torrox, han decidido poner en funcionamiento únicamente los lavapiés «como medida de concienciación». En el caso de Nerja las duchas y lavapiés están operativos desde la pasada Semana Santa, pero el equipo de gobierno del PP, con mayoría absoluta, ha anunciado que antes del próximo 15 de junio comunicarán si se mantiene este servicio para la temporada estival.

Rincón, Vélez, Algarrobo y Torrox pondrán únicamente los lavapiés en las playas «como medida de concienciación»

En este contexto, vuelve a surgir un proyecto del que se ha venido hablando en los últimos años en la Costa del Sol: usar el agua del mar para el suministro de los lavapiés «como medida de ahorro y de concienciación», tal y como ya ocurre en otras zonas del litoral español como la costa valenciana, con destinos muy conocidos turísticamente como el de Benidorm.

A este respecto, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, que ha recomendado que este verano se pongan solo en funcionamiento los lavapiés de las playas y no las duchas, se ha comprometido a realizar un estudio para implantar esta medida de manera pionera en el litoral de la comarca oriental a partir de 2026. Así, el primer teniente de Alcalde y concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Jesús Carlos Pérez Atencia (GIPMTM), ha explicado este martes que desde la institución comarcal están tramitando las autorizaciones ante las administraciones competentes, como son la Junta de Andalucía y el Gobierno central.

«Crisis hídrica»

«Llevamos un par de años trabajando desde la Concejalía de Playas, tras esta crisis hídrica, en poder usar el agua del mar en los lavapiés», ha explicado el edil torreño, quien ha apuntado que han presentado una solicitud a la Junta de Andalucía «para demostrarles que a muy pocos metros sale agua del mar». «Queremos que se incorpore como un protocolo en los planes de playas», ha desvelado Pérez Atencia, quien ha considerado que «no debe haber problemas porque ya se está haciendo en otras zonas del litoral español».

«Se ve con muy buenos ojos, aunque hay algunos escollos porque a ver qué nos dice Costas, pero si en el Estado español hay un lugar donde hay ya lavapiés con agua salada, como es Benidorm, la ley de Costas es para todo el mundo igual, y así se lo he trasladado al presidente de la Diputación, Francisco Salado (PP), quien lo quiere incorporar en la Senda Azul para conseguir posibles subvenciones», ha manifestado el primer teniente de Alcalde de Vélez-Málaga.

«Estas cosas tardan, no son fáciles, pero si hacemos hincapié y seguimos trabajando lo podemos conseguir»

Jesús Carlos Pérez Atencia

Primer teniente de Alcalde de Vélez-Málaga

Pérez Atencia ha apuntado que se han ofrecido a la Junta de Andalucía para elaborar este protocolo de actuación con la Delegación Territorial Medio Ambiente «y llegarnos juntos al Estado, con una experiencia piloto, donde se vea cómo sale agua del mar a muy pocos metros y que en esos planes de playas su aprobación fuese aquel que lo cumpliera».

«Estas cosas tardan, no son fáciles, pero si hacemos hincapié y seguimos trabajando lo podemos conseguir, pero dependemos de otras administraciones», ha apostillado. «Si lo tiene Benidorm lo puede tener cualquier otro lugar, queremos tenerlo lo antes posible, otra cosa es que esas autorizaciones de la Junta y el Estado lo vean bien», ha concluido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Axarquía aspira a ser pionera en el uso del agua del mar para los lavapiés de las playas

La Axarquía aspira a ser pionera en el uso del agua del mar para los lavapiés de las playas