

Secciones
Servicios
Destacamos
Torrox se suma a los municipios del litoral de la Axarquía que han decidido cortar las duchas y los lavapiés de las playas como medida de ahorra para hacer frente a la sequía. Sigue así los pasos de Vélez-Málaga, Algarrobo y Rincón de la Victoria, que ya lo venían haciendo desde el año pasado, aunque en el caso rinconero los lavapiés se han mantenido hasta principios de este mes. De esta forma, Nerja se mantiene, de momento, como la única localidad costera del litoral oriental que no suprime este servicio en sus playas.
El alcalde torroxeño, Óscar Medina (PP), ha justificado a SUR la decisión, que entrará en vigor este jueves, «como un gesto de solidaridad con los agricultores que tan mal lo están pasando y para evitar los conflictos que se estaban produciendo en las playas con la gente que hace un uso irresponsable de las duchas», ha apostillado. El regidor municipal ha anunciado este miércoles la medida de ahorro en un acto electoral celebrado junto a la delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro. Medina ha calculado que permitirá un ahorro de 4.481 metros cúbicos en la temporada alta veraniega, al suprimirse el servicio en las alrededor de 60 duchas repartidas a lo largo del litoral torroxeño.
Respecto a la piscinas comunitarias de la localidad, Medina ha destacado que conllevan un uso de 54.000 metros cúbicos. «Los 4.481 metros cúbicos son una cantidad que podría parecer pequeña, pero todo suma y es un gesto de solidaridad con los agricultores, en un contexto en el que todos los municipios de la Axarquía tenemos que reducir el consumo en un 20% por imposición de la Junta en el último comité de sequía«, ha manifestado Medina, quien ha dicho que ha mantenido una reunión con los chiringuitos del municipio axárquico »y lo han comprendido perfectamente y lo han apoyado«, ha puntualizado.
El alcalde ha anunciado, no obstante, que van a estudiar «fórmulas» para poder reanudar el servicio «de una forma eficiente, mediante un circuito cerrado con el agua que se usa». Eso sí, de momento, el corte del servicio de duchas y lavapiés es «hasta nuevo aviso». Medina ha destacado que aunque, de momento, no han aprobado un bando específico con restricciones sobre el uso del agua, la localidad está consiguiendo ahorrar el 20% estipulado por la Administración regional. Medina ha destacado la coordinación con la Junta para hacer frente a la sequía y las inversiones del Gobierno andaluz para reutilizar el agua regenerada de las depuradoras para el riego desde el pasado verano.
«Hemos reducido drásticamente el riego de jardines y el baldeo de calles, estamos trabajando para incorporar nuevos pozos de agua no potable para estos usos, y seguimos trabajando en reducir pérdidas y fugas de agua en todo el término municipal, es un trabajo que venimos haciendo desde hace años, mucho antes de que llegara la sequía, hemos invertido ya más de cuatro millones de euros», ha manifestado el regidor torroxeño.
Los dos grupos de la oposición de izquierdas, PSOE e IU, venían reclamando al alcalde que tomara medidas de restricción del uso del agua «antes de que fuera demasiado tarde». El alcalde ha recordado también que están trabajando en el sondeo de agua potable de la sierra para maximizar su caudal. «Estamos realizando obras de ampliación y mejora de las redes municipales de suministro de agua en El Morche y otras, al conseguir la reducción de las pérdidas ocasionadas por las fugas de agua en las redes antiguas», han manifestado desde el gobierno municipal del PP.
Al mismo tiempo, el Consistorio torroxeño está restringiendo los riegos de parques y jardines «al mínimo necesario; incluso si es posible llegar a anular el riego total de césped y material vegetal que requiere gran aporte de agua para su mantenimiento». Se están revisando todos los sistemas de riego automatizados para reducir el tiempo de riego programado, evitando los riegos en horas de máximo calor. Se han prohibido los riegos a manta y se ha establecido una mayor vigilancia de los riegos municipales.
Paralelamente, se está estudiando la posibilidad de realizar riegos con camiones cisterna con agua no potable, prohibir el baldeo de calles con agua de la red de abastecimiento, comunicar a los responsables de colegios y edificios municipales que revisen sus instalaciones para evitar pérdidas en grifos, cisternas y fugas. Además, están trabajando para concienciar a todos los empleados y empresas contratistas municipales de la importancia de reducir el consumo que realiza el Ayuntamiento.
El gobierno local ha asegurado en un comunicado que está trabajando en el control diario del consumo en piscinas e instalaciones deportivas. Igualmente, han apuntado que barajan el cierre de piscinas y fuentes ornamentales públicas cuyo vaso o sistema hidráulico de recirculación presente pérdidas de agua, y la instalación y mantenimiento de los pulsadores automáticos en fuentes públicas. Asimismo, por parte de la Policía Local se está controlando el uso fraudulento que se hace en algunas bocas de riego e hidrantes de incendios situados en las vías públicas.
Por su parte, desde la empresa concesionaria del agua, Aqualia, para aprovechar cada gota están «intensificando los controles de rendimientos, la intervención rápida y urgente en fugas de agua por pequeñas que sean, la búsqueda de fugas, control de fraudes, intensificación en la renovación del parque de contadores; control de bombeos y captaciones, revisiones de la red de alta, control del sistema de vigilancia mediante telecontrol, inspección diaria de los consumos de cada sector de la red, verificación de los mínimos nocturnos, comunicación permanente con los ciudadanos en nuestro CAC que se encuentra activo las 24 horas al día para el aviso de averías, y la web del servicio, concienciando del consumo racional de agua».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.