«Puedo ser tan buen actor como Robert de Niro»
El intérprete chino y especialista en artes marciales protagoniza una versión de 'Karate Kid', la película que triunfó en los 80 Jackie Chan Actor
ANGÉLICA MARTÍNEZ
Viernes, 27 de agosto 2010, 10:47
Cuando era niño, Jackie Chan estudió kung fu con pocas ganas. Pero a partir de ahora, cosas de la vida, se le verá como ... un profesor de ese arte en 'The Karate Kid', la nueva versión de 'Karate Kid' que se estrena hoy. En el filme da vida a Mr. Han, un hombre maduro que ayuda -como en la versión de los ochenta realizada por Pat Morita-, a un adolescente a defenderse de un grupo de muchachos que lo trata violentamente. El papel del chico está interpretado por Jaden Smith, el hijo de Will Smith.
-¿Por qué repetir un clásico que fue un éxito en los ochenta?
-Ésa es la dinámica de la industria del cine, repetir y repetir los clásicos. Yo jamás pensé en interpretar 'Karate Kid'. Pero sería injusto comparar ambas películas. Yo no soy Miyagi, soy Jackie Chan.
-¿Qué le gustó de su personaje?
-Esta película me ha brindado la oportunidad de mostrar mi capacidad para interpretar. Soy mucho más que un actor de artes marciales. He demostrado al mundo que puedo ser tan buen actor como Robert de Niro.
-¿No le gusta que le etiqueten sólo dentro del género de las artes marciales?
-Quiero que me llamen para películas que no se presenten únicamente dentro del contexto de la comedia y las artes marciales. Me gustaría que en Hollywood confiaran más en mí como actor. Me encanta el cine y me gustaría ser como Robert de Niro o Clint Eastwood, que siguen rodando a los 60 y a los 70 años. Por eso, desde hace una década, busco papeles más dramáticos.
Un chico con suerte
-¿Le ha gustado tener a Jaden Smith como compañero?
-Es un profesional, a pesar de su corta edad. Supongo que tiene mucho que ver con ser hijo de Will Smith. Yo lo vi por primera vez actuar junto a su padre en la cinta 'En busca de la felicidad' y me quedé sorprendido. Es el niño con más suerte del mundo, pero se la merece.
-¿Cómo es su relación con los Smith?
-Me llevo muy bien con Will Smith, somos amigos desde hace muchos años. En Hollywood es importante tener gente tan apasionada como él, que se arriesga como actor y como productor.
-¿Siempre ha estado interesado en el kung fu?
-No. El kung fu no me parecía una disciplina interesante cuando empecé con las artes marciales, pero al rodar películas me di cuenta que puede utilizarse con muy buenos resultados y queda bien visualmente. Por eso empecé a utilizarla en el cine.
-'The Karate Kid' se rodó en Pekín, en la Muralla China y en la sede de la escuela de Wushu de Shaolin, en la que filmaron a 500 estudiantes mientras entrenaban. ¿Cree que esta película hace justicia a la cultura China?
-Sí. Hacía muchos años que no rodaba en China y para mí fue todo un honor regresar a mi país. Tiene una cultura de varios miles de años de antigüedad, pero a veces la gente sólo conoce la muralla. Esta película servirá para dar a conocer un poco la cultura china y las artes marciales. Con la primera película, mucha gente se interesó por mi país. Espero que gracias a esta cinta el público quiera viajar allí.
-¿Qué es lo que más disfruta de las artes marciales?
-Ahora mismo las artes marciales son para mí una filosofía de vida. Cuando veo a los jóvenes jugando con los videojuegos me pregunto por qué sus padres no les animan a hacer ejercicio físico. Cualquier joven puede aprender lo que significa la palabra respeto a través de las artes marciales, respeto por sus padres, por su país y por su vida. Por eso quiero promocionar el karate y el kung fu en el mundo.
Una disciplina maravillosa
-En 'The Karate Kid' se muestra cómo un niño aprende a luchar. ¿Cómo aprendió Jackie Chan?
-Poco a poco. Me crié en Australia, país al que se había trasladado mi familia huyendo de China. Fue mi padre quien me apuntó a clases de kung fu. Las artes marciales son una disciplina maravillosa, pero no están creadas para pelear sino para controlar la mente y el cuerpo, para soportar el dolor y aprender a respetar a los demás. El problema de ser bueno en las artes marciales es que tienes que aprender a controlarte. Una vez un profesor me dijo que no me enfrentara nunca a los débiles porque eso era de cobardes.
-¿Es difícil encontrar el equilibrio ente la carrera y al vida personal cuando se alcanza el éxito?
-De joven nunca me interesó rodar películas, ni tampoco mi educación. Sólo quería triunfar y ganar dinero. Tuve suerte y mis filmes fueron un éxito en Bangkok. Luego, poco a poco, empecé a darme cuenta que había mucha gente que necesitaba ayuda y decidí involucrarme en fundaciones. Ahora esa es mi mayor recompensa. Mis películas han cambiado de contexto. No me interesa si triunfo o no en la taquilla. Lo que quiero es rodar historias con significado, como 'The Karate Kid'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.