Bautizo flamenco en La Laguna
La colonia más importante del Mediterráneo occidental ha visto nacer este año más de ocho mil ejemplares Más de 400 voluntarios acudieron ayer a Fuente de Piedra para anillar a 600 pollos con el mayor nivel de agua de la última década
ANTONIO FUENTES ciudadanos@diariosur.es
Domingo, 8 de agosto 2010, 12:52
Sábado, 4.00 horas. Madrugada en la Laguna de Fuente de Piedra. Sobre el agua miles de parejas de flamencos alimentan a sus polluelos. ... Pero no será un amanecer más. Venidos de todos los puntos de España, con algún inglés y mexicano infiltrado, 400 voluntarios rodean con el agua por la cintura a un grupo aproximado de mil crías de flamenco.
Los más hábiles logran escapar, pero la mayoría quedan rodeados. Comienza un año más el anillamiento en La Laguna. Pero con una nota distintiva: no se recuerda tanta agua en este humedal desde hace trece años. Ni tantas aves, ya que ha habido una reproducción histórica por parte de las 15.000 parejas que han pasado por este enclave, donde han nacido más de 8.000 pollos.
Con los primeros rayos de luz y una vez cercados, la maquinaria se pone en marcha. Del millar de crías, poco más de 600 quedarán anilladas tras ser examinadas en seis estaciones en las que se analizan sus principales características fisiológicas.
Pasadas las 8.30 horas, con los voluntarios en pleno rendimiento llegan a la zona el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, y su delegada en Málaga, Remedios Martel. Como todos, abriéndose paso entre el fango con el agua al nivel de un metro por la cintura.
Para los animales el día es de lo más ajetreado. Alrededor de la zona cercada se adecuan seis corralitos por los que van pasando los pequeños flamencos. En uno se les coloca una anilla de metal en la pata derecha y otra de plástico en la izquierda. En la segunda estación se les toman las medidas y en las sucesivas se pesan, se les extrae sangre, se toman muestras de la lengua y las heces y, por último, se procede a la suelta. Puede haber un paso más, ya que cuando el pollo tiene buche también se analiza lo que ha comido. «Se le extrae manualmente el alimento (artemia) y se comprueba cuál de los dos progenitores le ha alimentado», explican los responsable de dicha estación.
Hospital de campaña
La mañana va pasando. A las 9.20 horas, en el entorno del corral otro puesto llama a la atención. En alto, hay un cartel en el que se lee 'hospital'. Según cuentan, por ahí pasan todos los pollos que han sufrido alguna lesión al meterlos en el corral. «Normalmente sufren un estado de 'shock' o daños por aplastamiento, pero este año son muy común las fracturas en las patas por el esfuerzo de nadar, al haber más agua», dicen sus responsables.
A las 9.33 horas la báscula es un hervidero. El peso de los flamencos es un factor muy a tener en cuenta. Tres pollos recalan en ese momento en la estación. Sus pesos: 2.350, 1.550 y 2.300 gramos. En la media, ya que por ahí han pasado crías de 900 gramos y otras de hasta 3.350 gramos. Con las botas embarradas, Díaz Trillo, satisfecho, se reúne con los medios. «Estamos ante la cita de voluntariado ambiental más importante de España, que ha propiciado el anillamiento de 14.832 flamencos en los últimos 24 años», explica.
No en vano, hasta Fuente de Piedra acuden investigadores de Doñana, Málaga, Granada y la Camarga francesa. Son las 10.14 horas. Más de 600 anillados. Se abre el corral y comienza una nueva vida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.