El Unicaja, inmerso en la tormenta perfecta
Los graves errores en la planificación, el pobre rendimiento de varios jugadores, las dudas sobre el técnico y el desencanto de la afición ponen en peligro la temporada
El Unicaja es el barco que veía aproximarse una gran tormenta y en lugar de dar un golpe de timón decidió adentrarse en ella. ... El resultado es que la embarcación comienza a inundarse por el temporal, surgen vías de agua por doquier y no se atisba una solución fácil y, sobre todo barata, para seguir a flote.
El club de Lo Guindos ha visto cómo las buenas expectativas que generaba el proyecto al comienzo del verano se han tornado en decepción, cuando no hace ni un mes que comenzó la temporada. Los resultados son malos, el juego del equipo está por debajo de lo esperado, el entrenador no da con la fórmula para reconducirlo y la afición está hastiada viendo desde la distancia todo lo que acontece.
Al Unicaja se le han acumulado los problemas en la temporada más compleja que se recuerda por la pandemia del coronavirus. Su presupuesto se ha reducido de forma considerable, un 20%, y ha podido afrontar la temporada por el paso adelante dado por Unicaja Banco, después de que la Fundación, que es la propietaria, no pudiese recoger dividendos como máxima accionista del banco para cumplir con una directiva del Banco Central Europeo. Seguramente, con una situación económica distinta, el equipo actual sería diferente y se habrían cambiado algunas piezas.
Una de las primeras decisiones que tomó el consejo de administración del club fue la renovación de Luis Casimiro, ahora discutido porque el equipo ha empeorado la línea irregular que mostró en la temporada pasada. Es cierto que en la Fase Final rozó las semifinales, pero antes en la Liga estuvo mal y no se clasificó para la Copa del Rey, donde jugó la final, por méritos deportivos. El pasado 30 de junio, el consejo de administración aprobó la continuidad de Luis Casimiro, pese a que había algunas voces críticas al respecto. Se optó por dar continuidad al proyecto en una situación como la actual de máxima incertidumbre.
Quizá el error más grande del Unicaja llegó después, a la hora de redondear una buena plantilla. Se contaba con la mejor base de jugadores nacionales de la competición, se habían añadido buenas piezas como Bouteille y Mekel a mitad de temporada y sólo faltaba cubrir las evidentes carencias que se apreciaban.
El tema más notable era el del juego interior. Tanto la dirección del club como entrenador abogaron por apostar por el crecimiento de Gerun y Guerrero, recolocar a Thompson y fichar un ala-pívot (Abromaitis) para formar pareja con Suárez. El criterio del director deportivo, Manolo Rubia, era distinto, y se posicionó a favor de incorporar al menos dos jugadores interiores, incluso tres, según indicaban las distintas agencias de representación con las que se mantuvieron contactos en esa época del verano y que ofrecieron distintos jugadores. Pero se impuso el primer criterio. La situación era tan llamativa que incluso algunos jugadores de la actual plantilla, preguntaban y se sorprendían en conversaciones 'off the record' si era cierto que no se iba a fichar a ningún pívot...
El error más grande del Unicaja se produjo en verano, a la hora de redondear lo que era una gran plantilla.
Algunos jugadores de la actual plantilla en conversaciones 'off the record' si era cierto que no se iba a fichar a ningún pívot.
Sin embargo, el crecimiento de Gerun y Guerrero no ha llegado. Su aportación es muy pobre y el equipo lo nota. Esto ha propiciado la irrupción de Nzosa, casi forzada. El caso de Thompson, siendo el mejor de todos los pívots, es difícil. Casimiro no lo quiere y, lo peor de todo es que no lo oculta. El jugador es consciente de ello y esto está generando una situación compleja en el equipo. Este problema con el juego interior ya lo confirmó el cuerpo técnico, no sólo Casimiro, en la pretemporada, y se tenía asumido que habría que fichar uno o dos pívots al poco de comenzar la competición, como así parece que será tarde o temprano.
Tampoco hubo consenso en la renovación de Waczynski, en la que se planteó añadir un jugador más físico que el polaco ante la evidente abundancia de tiradores y anotadores que ya tenía el equipo (Alonso, Bouteille o Brizuela). Waczynski renovó después de una gran rebaja salarial. Ahora el Unicaja tiene una línea exterior endeble en el capítulo físico y eso se traduce en una defensa que encaja una media de 90 puntos en cada partido. La dirección del club estaba al tanto de todas estas situaciones, por lo que ahora debe ser el consejo de administración quien también busque una solución a la preocupante tendencia que vive el equipo.
Todos estos factores, al margen de los problemas con los lesionados de larga duración, han generado una dinámica negativa en el seno del equipo. Casimiro ya ha dicho que no cuestionará de forma pública a sus jugadores, pero el rendimiento de varios de ellos es deficiente, también la gestión que el técnico está haciendo de sus recursos. Esto ha provocado que las voces críticas que cuestionaron su renovación, ahora se encarguen de recordarlo. A poco que el Unicaja pierda un par de partidos más, la posibilidad de clasificarse para la Copa del Rey, se esfumará y este año no tendrá el colchón de ser el equipo anfitrión para disputar el torneo.
Es Casimiro el que centra las críticas de una afición que está viviendo el desplome de su equipo desde la distancia, al no poder acudir a los partidos. En esto tampoco el Unicaja ha sido inteligente cuando pudo. Cuando en la Eurocup se permitieron espectadores en las gradas, fijó precios muy caros para las entradas que puso a la venta y a las que sólo tenían acceso aficionados que habían renunciado en abril a la compensación por su abono. En lugar de tener un gesto con su público, el club se lo puso en contra.
Tres semanas después de comenzar la temporada, el Unicaja debe hacer un ejercicio de autocrítica para intentar salvar el año, salir de la tormenta en la que se encuentra y recuperar el crédito perdido. Todavía está a tiempo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.