

Secciones
Servicios
Destacamos
La Final Four de la Basketball Champions League se jugará en Atenas del 9 al 11 de mayo con la participación del Unicaja, AEK, La ... Laguna Tenerife y Galatasaray. La victoria del equipo griego este miércoles ante el Nanterre de manera contundente (104-69) conformó el cuadro definitivo y confirmó a la capital helena como sede del torneo.
El Unicaja disputará una de las semifinales contra el AEK, lo que representa un 'handicap' importante, pues el conjunto ateniense ejercerá de anfitrión y contará con un apoyo mayoritario en su cancha, el Sunel Arena, que será donde se disputarán los partidos.
El AEK es un rival complejo para el Unicaja, a día de hoy el tercer equipo de Grecia por detrás de los intocables Panathinaikos y Olympiacos. Su temporada en la Champions ha sido sólida, con dos derrotas en la fase de grupos frente al Telekom Boon y el Maccabi Ramat-Gan y una frente al Derthona en el Top-16. Es cierto que ha sufrido para doblegar al Nanterre, pero llega con un subidón importante a una Final Four que le podría permitir regresar a la élite continental.
Se trata de un equipo completo, pues cuenta con grandes anotadores exteriores como Hunter Hale, Prentiss Hubb o CJ Bryce y un juego interior sólido en el que destaca Grant Golden (10 puntos y 5,5 rebotes de media), probablemente uno de los pívots más en forma de la Champions. La plantilla la complementan jugadores contrastados como el excajista Kuzminskas o el potente RaiQuan Gray. Cara a pelear por el título, se trajo del Virtus Bolonia a otro buen 'elemento' como el estadounidense Rayjon Tucker, que todavía no ha ofrecido todo su potencial. De entre todos estos nombres, no olviden el de Hunter Hale, excelente anotador que ya se enfrentó al Unicaja la pasada temporada cuando militaba en el Promitheas.
El AEK es un equipo que, como muchos otros de la Champions, ha tenido un apoyo mínimo de sus aficionados durante la temporada, pero esta situación cambió cuando disputó los cuartos de final ante el Nanterre. Los dos choques disputados en el Sunel Arena, contaron con una asistencia cercana a los 9.000 espectadores, un adelanto de lo que le espera al Unicaja en la Final Four, independientemente de cómo sea el reparto de entradas. Además, se trata de hinchas, muy belicosos, pues sus actos violentos le han costado varias sanciones al club en las últimas temporadas, hasta el punto de que tuvo que jugar sus partidos a puerta cerrada.
Por la otra parte del cuadro, La Laguna Tenerife tendrá que medirse al Galatasaray, el único equipo que esta temporada ha sido capaz de ganar al Unicaja en la Champions. Este detalle indica el complejo encuentro que le espera al equipo canario, el mejor de la historia de la Champions. El Galatasaray ha ido claramente de menos a más hasta llegar en su mejor momento a esta Final Four.
Es la primera presencia del conjunto de Estambul en el torneo por el título en sus cinco participaciones. Al comienzo de cada temporada siempre apuntaba a aspirante por la construcción de su plantilla, pero luego el proyecto se venía abajo por los impagos y malos resultados. Ahora, con jugadores como James Palmer, Will Cummings, Michael Young, Ángel Delgado o Bugrahan Tuncer parece que sí ha encontrado estabilidad. En las últimas semanas ha causado baja Tyronne Wallace, que llegó procedente del Darussafaka y que sufre un edema óseo en una rodilla. Para suplir su ausencia, el club turco firmó a Rob Gray, de gran talento, pero un tanto díscolo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.