El aeropuerto de Málaga sigue imparable: suma un 7,7% de pasajeros hasta mayo
Aena cifra en casi diez millones de viajeros los registrados en los cinco primeros meses del año, tras crecer en mayo un 8,2%
Imparable. El aeropuerto de Málaga sigue sin dejar de crecer y muy por encima de la media de la red de Aena en España. En ... los cinco primeros meses del año ha sumado un 7,7% de pasajeros a los registrados en el mismo periodo del pasado año. El impulso de mayo, con un nuevo incremento del 8,7% y un movimiento histórico de 2.584.681 de usuarios, ha elevado hasta casi los diez millones de viajeros los que han transitado por estas instalaciones entre enero y el mes pasado, según Aena.
En las pistas también se ha dejado sentir esta intensidad de tráfico, con un 8,2% más de vuelos hasta los 69.389 en este comienzo del año. Un incremento incluso superior se registró en mayo con un 10% más de aterrizajes y despegues que el ejercicio anterior. Y eso que en este periodo de 2024, las operaciones se incrementaron en casi un 17%. Es importante recordar que el aumento de un 8,2% de pasajeros en este mayo se produce sobre un incremento en esa misma fecha del año pasado del 10,5% o lo que suponía un 24,2% más que antes de la pandemia.
Los datos de Aena confirman que la velocidad de crecimiento del aeropuerto de Málaga es muy superior a la media del conjunto de infraestructuras españolas. Basta explicar que en mayo el crecimiento medio en la red de este operador ha sido del 3,3%, con un movimiento de 29.226.368 de pasajeros y un aumento medio de vuelos del 3,9%, con la gestión de 247.288 movimientos de aeronaves. En Málaga los viajeros han crecido en ese mismo periodo un 8,7% y los aterrizajes y despegues un 10%. Unas cifras con las que consolida su cuarta posición tras Madrid, que aumenta los viajeros un 1%; Barcelona, que crece un 3,7%; y Palma de Mallorca, que pierde en mayo un 0,5% de usuarios.
Este mayor ritmo de crecimiento también se constata si se analizan los cinco primeros meses del año, en los que la red de Aena ha ganado un 4,7% más de pasajeros, hasta los 120.118.113, y del movimiento de aeronaves. En Málaga este aumento ha sido del 7,7% en viajeros y del 8,2% en vuelos. Unos datos que contrastan también con los registros alcanzados entre enero y mayo en los aeropuertos que preceden al de la Costa del Sol como es el de Barajas, con una subida del 3,6% en pasajeros; en el Prat, del 4,1%; y de Palma de Mallorca, del 2,5%.
2.584.681
son los pasajeros que ha registrado el aeropuerto de Málaga en mayo, una cifra nunca alcanzada en este mes.
Las estadísticas avalan la petición de la Junta de Andalucía al Gobierno para que adopte de forma «urgente» medidas para proceder a la ampliación del aeropuerto de Málaga, que tiene una capacidad máxima de 30 millones de viajeros y ya cerró 2024 con casi 25 millones y roza los diez millones en los cinco primeros meses del año, que son precisamente los de menor actividad. Y los datos coinciden en plena queja de la Junta por el agravio del Ejecutivo de dar la callada por respuesta a Andalucía a dicha petición mientras acordaba aprobar 3.200 millones para la ampliación del aeropuerto de Barcelona. Una forma de actuar que provocó que el consejero de Turismo de la Junta, Arturo Bernal, estallara días atrás en la red X contra el Ministerio de Transporte con un «basta ya de ningunear a Andalucía» en relación a la partida consignada para el aeropuerto catalán con la que se proyecta la prolongación de la tercera pista, compensaciones ambientales y actuaciones ya previstas en las dos terminales del Prat. Mientras tanto el de Málaga crece mes a mes por encima de la media nacional y se aproxima a su capacidad máxima sin respuesta por parte del Gobierno más allá de que estará en los planes inversores del periodo 2027 y 2031. Sin embargo, Bernal advierte de que el aeropuerto malagueño se quedará pequeño a este ritmo de crecimiento en 2026.
Sobre la actividad del pasado mes de mayo, desde Aena destacan el hecho de que por primera vez se hayan superado los 2,5 millones de pasajeros en Málaga y los 17.977 vuelos. Y detallan que este nuevo registro récord viene determinado por un aumento del 4,2% de viajeros en las conexiones con aeropuertos españoles y del 9,5% en los que unen la Costa del Sol con los destinos internacionales. En el acumulado de los cinco primeros meses, el crecimiento de usuarios en vuelos nacionales ha sido del 0,9% y del 9,3% en los que tienen conexiones internacionales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.