Joaquín Cuenca y José Florido: los 'panoramios' cabalgan juntos de nuevo
José Florido se incorpora a Freepik para liderar su expansión en EE UU tras atesorar una brillante carrera en Meta, Spotify o Google
Los tres chavales que fundaron Panoramio, la primera empresa española que compró Google (allá por 2007), ya peinan algunas canas y viven separados por cientos ... o miles de kilómetros, pero siguen hablando todas las semanas. «Tenemos una reunión semanal que se llama 'Los Panoramios', para ponernos al día», confiesa José Florido desde San Francisco, donde tiene su residencia principal desde 2010. Él es el único malagueño de cuna del trío que fundó Panoramio. Y malagueño de adopción es, desde ese mismo año 2010, Joaquín Cuenca, que comparte origen alicantino con el otro fundador, Eduardo Manchón.
Cuenca, Florido y Manchón coincidieron colaborando con Loquo, un portal de anuncios clasificados que fue comprado por eBay en 2005. Aquel 'pelotazo' que vivieron tan de cerca les rompió la mente: se dieron cuenta de que era posible vender por millones una web montada desde cero, sin inversión. Dos años más tarde, ellos mismos protagonizarían una hazaña aún mayor con la venta de Panoramio, un proyecto que Manchón y Cuenca idearon como un divertimento y al que Florido se unió unos meses después. El juego se volvió serio cuando la comunidad de usuarios de aquella «wikipedia del mundo en imágenes» se puso a crecer exponencialmente. En 2007, y tras resistirse en un primer intento, Panoramio fue comprado por Google y sus fundadores entraron en plantilla de la multinacional.
Los caminos de los tres amigos se separaron unos años después. Todos salieron de Google con rumbos diferentes: Cuenca se mudó a Málaga y se embarcó en varios proyectos, centrándose al final en Freepik. Manchón volvió a Alicante y es CEO de Mailtrack. Y Florido emprendió una brillante carrera profesional en Silicon Valley, además de seguir lanzando sus propios negocios en Internet con su mujer y socia, Ana Belén Ramón.

Ahora, Freepik se ha convertido en la excusa perfecta para que Cuenca y Florido cabalguen juntos de nuevo. Un reencuentro que ilusiona a ambos: «No hemos estado en la misma empresa desde que Joaquín dejó Google, allá por 2009 ó 2010. Sí que hemos seguido colaborando en muchas otras historias y proyectos como por ejemplo la Barcamp en Málaga, Loop Ventures o el proyecto de Málaga Code. Volver a trabajar con él es una pasada, se aprende muchísimo a su lado y tiene las ideas muy claras de hacia dónde quiere llevar Freepik«, reflexiona Florido, que ha sido nombrado hoy 'chief market development officer' de la compañía malagueña en Estados Unidos.
Joaquín Cuenca tampoco ahorra elogios hacia su amigo y ahora compañero: «Es una persona muy versátil; sabe hacer producto, crecimiento, negocio y al mismo tiempo entiende perfectamente cómo se construyen las cosas desde cero. No se me ocurre una persona mejor para que nos represente en Estados Unidos y lidere nuestro desarrollo de nuevos mercados. Además, siempre he dicho que convenía tener a Jose en el equipo por lo que te ríes con él. A eso, ahora, se le llama tener 'encaje cultural'», comenta el CEO de Freepik Company.
Atraído por el proyecto
El currículum de Florido impresiona. Además de haber mantenido su propia factoría de proyectos junto a su mujer y socia, Ana Belén Ramón (WePoke), ha trabajado para gigantes como Google, Meta y Spotify. En esta última ocupó el cargo de director de diseño de producto, siendo el principal responsable de redefinir el ciclo de desarrollo de productos, incluyendo ingeniería, producto y diseño. Antes de eso, fue 'manager' de diseño de producto en Facebook (ahora Meta). ¿Qué le ha atraído de una empresa como Freepik, que es como una especie de David frente a esos Goliats? «La verdad es que siempre me ha atraído mucho Freepik, desde que era un proyecto personal de Ale [Sánchez Blanes, cofundador]. Yo soy diseñador y es un producto y un sector que entiendo bien y que es muy interesante para mí. Por otro lado, he podido ver muy de cerca la evolución de Freepik y tanto Ale como Joaquín me iban contando lo que hacían y yo trataba de ayudar o darle consejos donde podía desde mi experiencia y posición en empresas 'tech' en Silicon Valley», explica.
Florido reconoce que, después de trabajar para megacorporaciones como Meta o Spotify, tenía ganas de volver a un ambiente más 'startupero'. «A mí me encanta emprender y en las empresas grandes, aunque se aprende mucho, enseguida se pierde velocidad y cercanía al producto cuando alcanzan cierto tamaño. Freepik es ya más bien una 'scale up', pero se sigue moviendo muy rápido y con objetivos muy ambiciosos», afirma. Al malagueño le ha «impresionado» la «cultura de colaboración y agilidad que existe hoy día» en la empresa.
Al nuevo 'manager' americano de Freepik le 'pone' el reto que le ha brindado su nueva empresa, que no es pequeño: «Hacer crecer su marca y su presencia en el mercado norteamericano, donde hay mucha competencia y sobre todo en un momento de transformación para la industria debido a la llegada de la IA generativa». Además, se propone «ayudar a incorporar en la mentalidad, cultura y procesos de Freepik algunas de las cosas que he aprendido a lo largo de mi carrera en empresas de tecnología».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios