Borrar

Indemnizan a una malagueña que acabó con la cadera rota por un error de diagnóstico

La demandante recibirá 33.000 euros y recurrirá la resolución, ya que inicialmente solicitaba que el pago fuese de más de 120.000 euros

Martes, 8 de diciembre 2020, 01:00

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha acordado el pago de 33.000 euros para una malagueña por las complicaciones derivadas de una lesión de cadera que no se diagnosticó correctamente. El parte médico inicial tras la primera visita al hospital hablaba de unos daños en los ligamentos que realmente eran una fisura ósea. Las prescripciones médicas derivaron en una fractura completa que ha requerido que la mujer, una malagueña de 46 años de edad, tenga que llevar una prótesis de por vida.

En la propuesta de resolución de la reclamación, que ha sido interpuesta por el abogado Diego Narbona del despacho Narbona Abogados, el SAS reconoce que existe «relación de causalidad» entre la actuación de la administración y el daño alegado por la paciente, según se recoge en el documento al que ha tenido acceso SUR. El letrado destaca este hecho en declaraciones a este diario, ya que considera que es un «logro» conseguir que el sistema adopte esa postura.

No obstante, el despacho de abogados ya ha interpuesto un contencioso administrativo mostrando disconformidad con la cantidad aportada, ya que los letrados consideran que no se tienen en cuenta algunos de los factores limitantes que padece la paciente a raíz de las negligencias médicas.

Este caso tiene su origen Romilla, perteneciente al municipio granadino de Chauchina. Durante el verano del año 2016, la malagueña pasaba unos días en el pueblo, que celebraba sus fiestas patronales. Durante esas jornadas, en un momento dado se tropezó y cayó al suelo, tras lo que fue ingresada en un centro hospitalario con unos «fuertes dolores» en la cadera, según se recoge en el expediente.

Pruebas diagnósticas

Allí, un facultativo se encargó de hacerle varias pruebas diagnósticas y descartó la fractura de cadera en base a la edad de la paciente. Le recetaron reposo y no apoyar la pierna por una supuesta lesión en los ligamentos, hasta que, pasados unos días, lo que en su origen era una fisura se convirtió en una fractura completa.

Según el posterior análisis médico y el peritaje, si la lesión se hubiera tratado inicialmente como una fractura potencial (o fisura) la máxima intervención habría sido la implantación quirúrgica de unos tornillos que favoreciesen la soldadura de los huesos. La parte demandante sostiene que el procedimiento final ha sido «mucho peor» que esta alternativa, ya que la prótesis de cadera que tiene «limita» los movimientos de la mujer, que no puede correr con normalidad, hacer deporte ni siquiera ponerse en cuclillas o agacharse sin exponerse a una complicación.

Además, este tipo de implantes tiene una vida útil de unos quince años, por lo que, en ese periodo de tiempo, la paciente tendrá que someterse a un nuevo proceso quirúrgico, que se sumará a los «meses» de postoperatorio y tratamientos fallidos que ya ha padecido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Indemnizan a una malagueña que acabó con la cadera rota por un error de diagnóstico

Indemnizan a una malagueña que acabó con la cadera rota por un error de diagnóstico