Dos exalumnas denuncian a un profesor por supuestos abusos tras introducirlas en el poliamor
La investigación, que supuso la detención del docente, cuenta con el testimonio de otras tres jóvenes a las que habría intentado seducir, aunque sin llegar a consumarse
El Juzgado de Instrucción número 10 de Málaga investiga a un profesor por supuestos abusos sexuales a dos exalumnas a las que -según sus denuncias- ... habría introducido en prácticas sexuales o conceptos como el poliamor, un neologismo que consiste en mantener relaciones sentimentales con tres o más personas a la vez, juntas o por separado, con el consentimiento o al menos el conocimiento de todas ellas.
La Policía Nacional, que lleva el caso, cuenta con los testimonios de dos posibles víctimas y de otras tres chicas que también habrían mantenido contacto con el docente, aunque con ellas los supuestos abusos no habrían llegado a consumarse. Las cinco jóvenes tienen ya entre 21 y 25 años, aunque los hechos habrían sucedido cuando aún no habían alcanzado la mayoría de edad.
La investigación se inició el pasado 9 de agosto, cuando el Grupo de Participación Ciudadana de la Comisaría Provincial recibió una comunicación de la asociación Redime, que trabaja con posibles víctimas de abusos sexuales, en la que se alertaba de estos hechos y se señalaba a una misma autoría: la de un hombre de unos 40 años que había sido profesor en centros de secundaria donde estudiaron las chicas.
Las pesquisas recayeron en el Grupo de Menores (Grume) de la Policía Nacional, especializado en este tipo de casos. Los agentes hilvanaron los rasgos comunes de las denunciantes: todas eran adolescentes vulnerables que participaban en grupos de apoyo escolares por problemas personales graves, desde acoso escolar a violencia de género.
Las menores respaldaron sus testimonios con decenas de correos electrónicos y mensajes a través de WhatsApp o Tuenti que intercambiaron con el profesor, quien, al parecer, les enviaba poemas románticos o sexuales. Según las pesquisas, el docente supuestamente les hablaba de temas como el poliamor o de prácticas y fantasías eróticas.
Para la policía, esa vulnerabilidad e inseguridad de las menores, por sus historias personales, las convertía en manipulables a manos presuntamente del profesor, que se mostraba como un docente alternativo que las entendía y las arropaba. Era, para ellas, un especie de guía o mentor, según contaron a los agentes. Y se sentían especiales por recibir su atención.
Las adolescentes lo habrían conocido en centros de Alhaurín de la Torre en los que el profesor impartió clase. Esa toma de contacto inicial se produjo en la biblioteca o en actividades extraescolares como talleres de lectura, historia o la elaboración del periódico del instituto. Ahí, según las pesquisas policiales, se habría ganado su confianza hasta que supuestamente llegaba la aproximación física, mediante besos y abrazos, unida a las conversaciones sexualizadas a las que las incitaba.
Dos de las denunciantes aseguraron a la policía que acabaron citándose con el docente fuera del instituto. Al parecer, una de ellas aún era alumna del investigado cuando se produjeron los supuestos abusos, mientras que la segunda había dejado de serlo sólo unos meses antes. Pero las dos serían menores cuando ocurrió. Las víctimas contaron a los agentes el trauma psicológico que les habría causado la situación, que les llevó a tener problemas con sus parejas o familias.
En la reforma del Código Penal de 2015, se elevó a 16 años la edad mínima de los menores a la hora de prestar su consentimiento para mantener relaciones sexuales (antes de esa fecha era a los 13, siendo España la más baja de toda la Unión Europea).
Las denunciantes habían superado esa edad, si bien los investigadores consideran que el consentimiento -de probarse las relaciones sexuales que aseguran haber tenido con él- estaría viciado al haberse obtenido por la condición de profesor del investigado, la diferencia de edad y la vulnerabilidad de las chicas.
En consecuencia, los agentes del Grume detuvieron al sospechoso el 3 de diciembre por dos posibles delitos de abusos sexuales con prevalimiento en relación de superioridad. Ese mismo día pasó a disposición del Juzgado de Instrucción número 10 de Málaga, que seguirá la causa.
Según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), la magistrada lo ha dejado en libertad provisional, aunque con la medida cautelar de prohibición de contactar con menores a través de redes sociales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.