.jpg)
El incendio de Sierra Bermeja ya alcanza las 6.000 hectáreas afectadas
«No podemos hablar de evolución favorable ni que este incendio se vaya a terminar ya», aclara Juan Sánchez, director del Infoca, en una jornada con nuevos desalojos y en la que las llamas han empezado a llegar al pinsapar
El incendio de Sierra Bermeja sigue avanzando y ya alcanza las 6.000 mil hectáreas afectadas entre Estepona, Jubrique, Genalguacil y Benahavís, en un perímetro de 42 kilómetros. Si el viernes por la noche el balance que hacía el propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno era de que había 5.000 hectáreas quemadas y un perímetro de 41 kilómetros, la cifra sigue aumentando este sábado. El fuego sigue fuera de control, aunque hoy las condiciones meteorológicas han mejorado.
«Podemos hablar hoy de una prudente y lenta mejoría con respecto al incendio de hace 24 horas», dijo por la noche el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, en el Puesto de Mando Avanzado ubicado en Estepona.
El consejero explicó que una de las prioridades del operativo es la protección del pinsapar, donde se concentran labores concretas para proteger al máximo este espacio. «Todo el dispositivo Infoca se está dejando la piel en salvaguardar el pinsapar», ha declarado Bendodo. Por ahora, según informó el Infoca, el pinsapar de la zona se ha visto afectado mínimamente en la parte baja (pasto y matorral).
En este sentido, Alejandro García, subdirector del COR Infoca, aseguró que los esfuerzos que se han hecho «han sido ímprobos porque la cantidad de medios y recursos que se han desplazado ha sido enorme». También valoró que las labores se ven complicadas por las condiciones del terreno, muy escarpado, que dificulta las tareas de extinción por tierra.
Además este sábado se escuchó por primera vez un mensaje esperanzador por parte del director de Extinción del plan Infoca, Juan Sánchez: «Si las previsiones meteorológicas se cumplen, estamos en el buen camino». La dirección operativa del plan calificó esta noche de «prudente y lenta mejoría del incendio». El director de extinción apunta que se ha estabilizado parte del perímetro aunque quedan cuatro puntos calientes, uno de ellos cerca de Jubrique y Genalguacil.
El responsable del operativo explicó que la jornada de este sábado se ha caracterizando por un viento «más flojo y de dirección constante», así como por la entrada de humedad del mar, por lo que no están teniendo que trabajar con esas pavesas que el incendio les traía encima todo el tiempo. Se reclama calma para seguir con las labores que se centran en que el incendio no avance y en salvaguardar la seguridad de los efectivos movilizados. Este sábado se recomendó el confinamiento de los vecinos de Jubrique y Genalguacil por la acumulación de humo , aunque se levantó unas horas más tarde y hubo nuevos desalojos, esta vez en Jubrique, para un total de 1.070 personas fuera de sus domicilios. 16 vecinos residentes en la zona de El Charco Azul de Jubrique han sido desalojados de manera preventiva, según el servicio Emergencias 112 Andalucía. Se ha habilitado el hotel municipal para poder acogerlos.
Sánchez aludió a los dos principales factores que están complicando las tareas de extinción, la meteorología y la orografía. «El trabajo en barranco es continuo, conciso y quirúrgico. No se pueden hacer líneas húmedas», detalló el mando del Infoca. «Los [barrancos] que teníamos previsto que se quemasen, han ardido ya».
🔴 #IFJubrique, ACTIVO (Nivel 2).
INFOCA (@Plan_INFOCA) September 11, 2021
La dirección operativa del plan califica de prudente y lenta mejoría del incendio. El director de extinción apunta que se ha estabilizado parte del perímetro aunque quedan 4 puntos calientes, uno de los cuales cerca de #Jubrique y #Genalguacil. pic.twitter.com/KLXQMNlusx
Aunque el viento ha dado una tregua (sopla brisa de levante), el director de Extinción se ha mostrado prudente: «No podemos hablar de evolución favorable ni que este incendio se vaya a terminar ya. Ahora toca hacer un trabajo continuo y muy lento. Y que esta tarde, cuando la situación se ponga peor, que lo hará, los piroescapes sean los mínimos posibles y el fuego se estabilice en su mayor medida».
Noticias relacionadas
El cambio del tiempo ha permitido al Infoca poner a todos sus efectivos (más de 500 ya, además de 41 medios áereos) en primera línea contra el fuego. Y uno de los frentes que están tratando de proteger es el pinsapar, una zona de enorme valor medioambiental. «En este caso, con la ayuda que le hemos dado, salvo algo extremadamente raro, lo vamos a seguir conociendo casi como lo conocíamos», auguró.
Según explicó, «los cortafuegos perimetrales han funcionado» y se están llevando a cabo labores de remate para evitar que pueda pasar algo. «Algún pinsapo del borde puede haberse perdido, pero el grueso lo tenemos ahí», reconoció.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.