
Últimos ajustes a las restricciones de Sanidad para la Navidad del coronavirus: así serán las cenas de Nochebuena y Nochevieja
Las medidas del borrador 'Propuestas de medidas de salud pública frente a la Covid-19 para la celebración de las fiestas navideñas' serán tratadas hoy en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
A. azpiroz | A. Soto
Madrid
Miércoles, 25 de noviembre 2020, 12:11
Las medidas del Gobierno para evitar un auge de los contagios por coronavirus durante las fiestas navideñas contemplan limitar las cenas de Nochebuena y Nochevieja a familiares que convivan bajo un mismo techo. En caso contrario, se recomienda un máximo de seis personas por reunión. También se plantea un toque de queda a partir de la 1:00 y hasta las 6:00 horas, lo que evitaría la celebración de las tradicionales fiestas para celebrar la llegada del año nuevo, especialmente populares entre los jóvenes. Estas dos medidas están plasmadas en el borrador 'Propuestas de medidas de salud pública frente a la covid-19 para la celebración de las fiestas navideñas', al que ha tenido acceso SUR.
Otro punto sobre el que se pone el foco son las comidas o cenas laborales de Navidad. Estos encuentros no podrán contar tampoco con más de seis personas y se recomienda de forma encarecida que, de producirse, se lleven a cabo en zonas exteriores y no en el interior de establecimientos.
Pero hoy es una fecha clave en este particular calendario hacia la Navidad del coronavirus: el Gobierno y las comunidades autónomas han creado un grupo de trabajo para elaborar un paquete de recomendaciones cara a las Navidades que esperan aprobar este miércoles 25 de noviembre durante el habitual Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
El borrador de Sanidad aborda propuestas de ámbito nacional, aunque está aún por ver la respuesta de las comunidades autónomas. Entre ellas Madrid. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, podría plantear un nuevo pulso al Ejecutivo central. De hecho, una de las prioridades de la dirigente popular es «salvar económicamente la Navidad» con reuniones de 10 personas. En Andalucía, sin ir más lejos, la Junta de Andalucía criticaba este martes la «deslealtad» del Ministerio de Sanidad por no informar sobre su plan navideño frente a la pandemia y no debatir sus propuestas previamente con las comunidades autónomas. El consejero andaluz de Salud y Familias, Jesús Aguirre, censuró la filtración del plan para la Navidad antes de que sea abordado por el Consejo Interritorial. «Nosotros tenemos nuestras propuestas, pero el sitio donde se exponen es el Consejo Interterritorial para mantener la máxima cohesión interterritorial», subrayó.

Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.