Borrar
Urgente Endesa habilita varios teléfonos para atender las emergencias derivadas del apagón
Ilustración del libro 'Yo te lo explico', que ofrece respuestas sobre todo lo que rodea al tema afectivo sexual. SUR
«Confundimos sexo y educación sexual: no se trata de enseñar posturas sino de aportar contexto»

«Confundimos sexo y educación sexual: no se trata de enseñar posturas sino de aportar contexto»

ENTREVISTA ENCADENADA ·

«La sexualidad tiene que ver con los valores, el respeto, la identidad, el afecto, conocer mi cuerpo. No consiste en ver porno», recuerda la sexóloga, psicóloga e ilustradora Mamen Jiménez

Rossel Aparicio

Málaga

Lunes, 2 de enero 2023, 12:05

-La educación sexual de los niños, ¿la llevamos bien?

-Es algo que hay que hacer aposta y a conciencia. Y tenemos un problema: resulta que confundimos sexo con sexualidad: no se trata de enseñarles posturas sexuales desde pequeños. La peña entra en pánico porque piensa que cuando hablamos de sexualidad nos refermos a sexo adulto, sucio, y no tiene nada que ver. Tiene que ver con los valores, el respeto, la identidad, el afecto, el hecho de conocer mi cuerpo... no se trata de ver porno. Con los peques se hace educación sexual. La sexualidad infantil es puramente exploratoria, para conocer su cuerpo, no hay erótica. Hay gente que es reticente porque se les viena a la cabeza las relaciones adultas y se nos pasa por alto que es un área fundamental para el desarrollo de los niños.

-¿Qué pasa si no abordamos este asunto o no respondemos preguntas incómodas?

-Al niño hay que responderle siempre aunque sea con un 'esta tarde lo hablamos tranquilos y te lo explico'. Hay que tener en cuenta que siempre estamos educando en lo afectivo sexual incluso cuando no respondemos. El no mensaje transmite otro mensaje: que se trata de un asunto malo, oscuro, negativo, tabú. Eso es lo que les llega. Y no queremos que se interprete desde ese punto de vista la relación con su cuerpo o su intimidad. Luego tenemos problemas en la adolescencia o conductas sexuales de riesgo. Es mejor que el niño esté bien informado por nosotros y no por amigos, por la tele o Internet.

-¿Cómo debemos hacerlo?

-Eso de tenemos que hablar, ya sea niño o adolescente, no funciona... Y tampoco vamos bien si pensamos que me he ahorrado una conversación incómoda porque aún no ha preguntado... De pequeño debemos poner en práctica lo que llamamos educación incidental, es decir, aprovechar situaciones cotidinadas para explicar al niño cómo es su cuerpo, cómo se llaman sus partes íntimas o quién puede tocarlas y en qué situaciones (en el médico, por ejemplo, y siempre delante de mamá o papá). Puede ser en la ducha, cuando vemos a una mujer embarazada o al entrar al baño cuando podemos abordar diferentes cuestiones y explicarlas de manera que las entienda. Si hablamos abiertamente empoderamos al peque y podemos incluso prevenir situaciones de abuso futuras. Si evitas esa educación le creas inseguridad. En la adolescencia hay que seguir naturalizando esas conversaciones.

-¿Influye la educación sexual en las actitudes machistas o abusos que están a la orden del día?

Es un reflejo de la no educación sexual que tenemos. Educar en lo afectivo sexual es educar también en el respeto hacia fuera y hacia adentro y a partir del respeto podemos construir cosas muy chulas que no se parecen en nada en lo que vimos en las ventanas del colegio mayor. Es un trabajo que tenemos que hacer entre todos. A día de hoy los niños de entre 8-10 años tienen su primer acceso al porno y con esa edad no tienen contexto para ver que carajo están viendo. Los niños no están envueltos en papel de burbuja en salón de casa. Están en la calle, ven series, escuchan a amigos. Por eso es fundamental que les demos herramientas en casa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Confundimos sexo y educación sexual: no se trata de enseñar posturas sino de aportar contexto»