La Policía limitará el acceso a calles si hay exceso de público en las procesiones
Los agentes estarán especialmente vigilantes respecto a algunas vías del recorrido de regreso de la Congregación de Mena el Jueves Santo
La Policía Local de Málaga se afana estos días en ultimar la organización del dispositivo con el que intervendrá en una Semana Santa que, por el cambio del recorrido oficial, resulta completamente nueva no solo para los cofrades sino también para aquellos servicios de seguridad y emergencias que se enfrentan a una nueva disposición del itinerario común de las procesiones. Una de las cuestiones que más preocupan tanto a Policía Local como a Protección Civil desde que se les plantearon por parte de la Agrupación de Cofradías los nuevos recorridos es el itinerario de la Congregación de Mena, cortejo que incluye una destacada representación de las tropas de La Legión y que es uno de los más seguidos por el público.
Como ya informó este periódico (ver aquí SUR 24/1/2019), causa especial inquietud en los responsables del área de Seguridad el itinerario de regreso de Mena, tras discurrir por el recorrido oficial, por las calles Santa María, San Agustín, Duque de la Victoria, plaza del Siglo, plaza del Carbón, Granada, plaza de la Constitución (pasando por la trasera de la tribuna oficial), Especería, Cisneros y Fernán González para seguir por la plaza de Enrique García Herrera o plaza de Camas. Según explicó el concejal de Seguridad, Mario Cortés, finalmente se ha autorizado este recorrido porque no hay elementos o datos objetivos que puedan sustentar un pronunciamiento negativo al ser el primer año que se va a realizar, pero existe la incertidumbre sobre dónde se va a colocar el numeroso público que tradicionalmente espera la procesión de Mena en la calle Carretería –por la que no pasará este año–, provisto con sillas pese a que están prohibidas por el bando municipal.
En ese sentido, Cortés admitió que la Policía Local ha previsto la posibilidad de limitar el acceso a determinadas calles si detecta una excesiva presencia de público. «Está claro que si vemos que la situación se desborda en algunos puntos, cortaremos la entrada hacia algunas vías para que no se siga acumulando más gente», apuntó el concejal, quien detalló que estarán especialmente vigilantes a lo que suceda en la estrechez de las calles Especería y Cisneros, por las que accederán todas las cofradías del Jueves Santo al nuevo recorrido oficial y que, por lo tanto, deben quedar libres de la presencia de sillas no autorizadas que se pudieran colocar incumpliendo el bando de Semana Santa.
Evitarán el botellón en la plaza de la Merced, el entorno del Cervantes, Císter y Alcazabilla
La planificación de la Policía Local se suma al detallado plan de emergencias que ya ha aprobado Protección Civil para la Semana Santa y en el que se hace un pormenorizado repaso a diferentes enclaves o situaciones que, aunque por sí mismos en algunos casos no constituyen un impedimento para el normal discurrir de las procesiones, sí deben tenerse en cuenta para posibles situaciones excepcionales. Así, el plan ha catalogado como elementos a tener en cuenta 21 andamios, 35 vallas, 66 fachadas, 47 instalaciones, 22 viales y 14 obras.
De igual modo, el citado plan señala la necesidad de evitar el botellón en la plaza de la Merced, el entorno de Teatro Cervantes y las calles Císter y Alcazabilla, así como la obligación de que los cuerpos de seguridad y emergencias estén especialmente vigilantes a lo que suceda en la plaza de la Marina y la Alameda Principal y sus alrededores, la zona oriental de la calle Larios por plaza del Carbón, Molina Lario y hasta la plaza de la Aduana, la plaza de Félix Sáenz, la calle Nueva (por la que pasarán más cofradías este año) y la plaza de la Constitución, zonas en las que se prevé una mayor concentración de personas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.