Piden una calle de Málaga para el diseñador cofrade Fernando Prini
Las archicofradías de los Dolores de San Juan y la Pasión, y la Hermandad del Rocío, filial de Almonte, se unen para promover esta iniciativa ciudadana que partió del proyectista sevillano Javier Sánchez de los Reyes
Los cofrades se levantaban el domingo 11 de mayo con la triste noticia del fallecimiento de Fernando Prini a la edad de 63 años, sin ... duda, uno de los grandes proyectistas de arte suntuario para hermandades y cofradías que ha dado Málaga y con una trayectoria constante, meritoria e impecable, como sus obras, a lo largo de cuatro décadas que le llevaron a ser reclamado, incluso, para trabajos que traspasaron los límites locales. Nada más conocerse la pérdida de Prini, SUR se puso en contacto con varios artistas que lo conocieron muy bien en lo profesional y en lo personal para recabar sus impresiones acerca de la inesperada defunción, entre ellos, el también proyectista sevillano Javier Sánchez de los Reyes, quien, en ese momento, apenas unas horas después de conocerse la muerte de Fernando Prini, mostraba su pesar y reclamaba en este periódico, el primer medio de comunicación donde se pronunció, una calle en Málaga para quien, a su juicio, «elevó el arte del diseño a un nivel y excelencia artística nunca vistos», subrayó Sánchez de los Reyes. «Una gran parte del esplendor artístico actual de las cofradías malagueñas con respecto a 40 años atrás se le debe a él, inexcusablemente. A mi modo de ver, Málaga ha quedado en deuda con Fernando y le debe, al menos, una calle en su memoria», solicitaba el artista sevillano, autor del futuro manto de la perchelera Virgen de la Esperanza para la que Prini también dibujó un proyecto de manto que no prosperó. «Se va también una buena persona, culto, respetuoso y educado, un gran colega de profesión que tenía palabras de ánimo y cariño para todos sus compañeros, que ha entregado lo mejor de su vida y sus afanes por las cofradías, sobre todo, las malagueñas, por eso reitero que Málaga está en deuda con su memoria, aunque perviva para generaciones venideras en sus maravillosas obras salidas de su imaginación recorriendo las calles», concluyó Javier Sánchez de los Reyes.
A esta petición del diseñador hispalense se sumaron días más tarde otros cofrades en redes sociales e incluso el artista gráfico Gaby Rodrigo abrió en la plataforma Change.org una petición en la misma dirección, que ya supera las 500 firmas. Pues bien, ahora, casi dos meses después de la pérdida de Fernando Prini, son las corporaciones a las que pertenecía, las archicofradías de los Dolores de San Juan y la Pasión, y la Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío, filial de Almonte, las que se han unido para elevar una solicitud formal conjunta al Ayuntamiento de Málaga para que una de las calles de la ciudad lleve su nombre.
Con el objeto de que la propuesta siga activa y, además, para garantizar el seguimiento y cumplimiento del proceso, las tres hermandades, las dos primeras de penitencia y tercera, de gloria, se han unido para liderar la petición al consistorio, con la recopilación de firmas y adhesiones necesarias y siguiendo los pasos que el protocolo municipal de petición de calles requiere.
¿Dónde y cuándo se puede firma?
Las hermandades contarán con documentos para firmar a favor de la concesión de una calle para Fernando Prini hasta el 31 de octubre, día en que se celebraría su 64.º cumpleaños. Según han informado las tres hermandades comprometidas, estarán disponibles en sus casas de hermandad, en sus horarios de apertura, si bien, durante la celebración de sus cultos estatutarios hasta finales de octubre, también será posible adherirse con la firma de carácter personal.
De igual manera, las hermandades, instituciones y entidades de Málaga y del resto de Andalucía están invitadas a enviar un documento de adhesión a la causa, haciéndolo a través de cualquiera de los tres correos electrónicos de las hermandades impulsoras de la iniciativa: (hermanomayor@archicofradiadelapasion.org, secretaria@doloresdesanjuan.es y hermandadmalaga@gmail.com).
El nombre de Fernando Prini, autor del cartel oficial de la Semana Santa de Málaga de 2022, siempre irá unido a la elegancia, la proporción y la perfección en el diseño. Ingeniero técnico industrial, profesión que ejerció en Denso Ten, antigua Fujitsu, Prini comenzó un buen día a dibujar sueños en clave cofrade, que luego se traducían en realidad. Así, si eran conocidos sus retratos a grafito, tinta, sanguina o aguada, además de sus convocatorias de cultos, no memos lo eran sus diseños heráldicos, enseres procesionales, preseas, palios, mantos y tronos, en los que la armonía y el preciosismo eran algunas de las características que definían sus creaciones.
Sus trabajos se inspiraban generalmente en autores antiguos, pero había dos por los que sentía especial predilección: Cayetano González Gómez (Málaga, 1896-Sevilla, 1975), todo un maestro en el eclecticismo de estilos, y Joaquín Castilla Romero (Sevilla, 1888-1969), dechado de clasicismo y elegancia.
De sus últimas aportaciones, después de cuatro décadas de trayectoria, hay que mencionar el halo de coronación de la Virgen de la Soledad, de la Congregación de Mena, el sobresaliente trono del Cristo de la Redención o el manto de la Virgen de los Dolores de San Juan de su querida archicofradía, los tronos del Resucitado, del Cristo de la Humildad y Paciencia, en fase de ejecución, y del Crucificado del Amor, que procesionará el Viernes Santo del próximo año, el manto bordado de la Virgen de la Consolación, de la Hermandad de la Sed de Sevilla, el gran estreno de la Semana Santa sevillana este 2025, o los palios de las dolorosas de Gracia y Esperanza, de los Estudiantes, y del Amor, de la Cofradía de Jesús El Rico, aún en fase de ejecución.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.