
Bernardo Reina Burgos, médico de la clínica de salud sexual masculina The Test
Secciones
Servicios
Destacamos
Bernardo Reina Burgos, médico de la clínica de salud sexual masculina The Test
Un 20% de los casos de disfunción eréctil son de componente exclusivamente psicológico, sobre todo entre los más jóvenes, que son los que tienen más presión. Una de las razones es el porno, que «genera unas expectativas de erección muy altas y las relaciones sexuales en la vida real no son así», explica Bernardo Reina Burgos, médico de la clínica especializada en salud sexual masculina The Test.
–¿Qué es la disfunción eréctil y cuántos hombres la padecen?
–La disfunción eréctil se produce cuando una persona no es capaz de tener una erección o de mantenerla lo suficiente para tener una relación sexual satisfactoria. Las estadísticas dicen que la padece uno de cada cuatro hombres, lo que pasa es que a algunos les cuesta reconocerlo.
–¿Tener algún episodio aislado se considera disfunción eréctil?
-Fallar una vez de forma ocasional puede estar asociado a estrés o a la presión. Eso es completamente normal y nos pasa a todos.
–¿Estar estresado, estar cansado, beber? ¿Cuáles son las causas de esos episodios aislados?
–Todo eso influye. Estar estresado, por ejemplo, el exceso de alcohol puede provocarlo también y un componente psicológico que en un momento determinado bloquea a la persona e impide que se produzca la erección.
–¿Qué causa la disfunción eréctil que requiere tratamiento?
–Diabetes, hipertensión, colesterol alto y sobrepeso son factores que aumentan el riesgo de padecerla. Se produce una falta de aporte sanguíneo al pene y ese aporte es algo necesario para provocar una erección.
–¿Aunque sea una diabetes o un colesterol bien controlado?
–Sí, porque aunque la diabetes esté controlada es una enfermedad que a largo plazo daña los vasos sanguíneos y hace que no entre la sangre que tiene que entrar en esa zona. Entonces, ese paciente tiene mas probabilidad de tener una disfunción. Lo que hay que hacer es potenciar la regeneración vascular a nivel del pene para retrasar la disfunción lo más posible.
–¿Siempre va asociada a otras enfermedades?
–Se puede tener disfunción eréctil sin que vaya asociado a nada más, simplemente por edad.
–¿Cómo se trata en cada caso?
-Hay que ver caso por caso e individualizar los tratamientos. Generalmente se emplea una terapia de onda de choque para regenerar la circulación sanguínea a nivel del pene, con medicación vasodilatadora para optimizar esa nueva vascularización. Además, se ofrece apoyo psicológico si es necesario, porque muchas veces la parte emocional es lo que acaba bloqueando a la persona.
–¿Cómo es la terapia de onda de choque?
–Es una terapia de onda de choque de baja intensidad a lo largo del pene, que no es dolorosa y que se hace en varias sesiones semanales, para conseguir una extra ramificación de vasos sanguíneos en esa zona, de forma que llegue más sangre al pene. El tratamiento se complementa con medicación. Mediante el ecodopler lineal se puede medir cuánta sangre entraba en el pene antes del tratamiento y cuánto se ha incrementado el aporte después.
–¿Influye el porno en lo que se considera una erección satisfactoria?
–Sí, influye mucho, porque nos crea unas expectativas demasiado altas. Y en la vida real ni las relaciones sexuales duran tanto tiempo, ni tienen que hacerse tantas cosas como en la ficción. Eso confunde a las personas, que pretenden estar en un ritmo, en un nivel, que no es real.
–¿Hay hombres que consultan pensando que tienen una disfunción eréctil y no es así?
–Sí. Sus erecciones son normales y lo que tienen es una obsesión porque a lo mejor no son capaces de durar tres o cuatro coitos seguidos, que no es lo habitual.
–Y en estos casos ¿Cuál es el tratamiento?
–Se hace una terapia psicológica con un sexólogo para buscar las causas de esa situación, gestionar la frustración y para que el paciente coja confianza y no se bloquee. Hay muchos hombres, que tienen falta de confianza, se preocupan y acaban bloqueándose. Disfunción eréctil de componente estrictamente psicológico se da aproximadamente en un 20% de los casos y sobre todo sucede en gente más joven, porque son los que tienen más presión.
–¿Hay tratamientos que pueden ocasionar como efecto secundario una disfunción eréctil?
–Sí, sobre todo los tratamientos para los implantes capilares pueden tener ese efecto secundario, aunque que en la ficha técnica dice que son una minoría lo que nos encontramos en consulta es más que una minoría: hay muchos hombres que los toman para reforzar el pelo y terminan teniendo disfunción eréctil asociada. Pero se puede revertir fácilmente y quitando el fármaco eliminamos ese efecto secundario.
–¿Qué efectos tiene la edad en la disfunción eréctil?¿Se puede hablar de andropausia?
-Pues la edad siempre influye en la disfunción eréctil. Al ir cumpliendo años el organismo se va deteriorando y al final va apareciendo esta disminución de las erecciones que, poco a poco, va ocurriendo de forma progresiva hasta que se instaura. Generalmente, hay que incidir en los factores de riesgo cardiovascular, control de la tensión, de la diabetes si la hay y no estar obeso, porque son factores de riesgo que se deben controlar para que la disfunción llegue más tarde.
–¿A partir de qué edad pueden notar problemas de erección por cuestión de la edad?
–A partir de los 35-40 años se puede notar ya los primeros efectos.
–¿Cómo hay que cuidarse para retrasarlos?
–Llevar una vida saludable, una buena alimentación y, sobre todo llevar buen hábito sexual, y de actividad física
–¿Cuáles serían buenos hábitos sexuales?
–Se recomienda tener relaciones sexuales tres veces a la semana.
-¿Incluyendo la masturbación?
–Sí
–¿Qué tratamiento hay para la disfunción eréctil por la edad y qué pueden esperar?
–Bueno, la expectativa que hay que buscar es la de mejorar respecto a cómo llegan. Suelen venir preocupados, con mucha falta de confianza… y hay que empezar a revertir todo eso y hay que trabajar en diversos aspectos. Por ejemplo, si tienen niveles bajos de circulación, pues tenemos que potenciar y regenerar esa circulación.
–¿Sigue habiendo miedo a consultar sobre la disfunción?
–Sí hay miedo. A muchos hombres todavía les cuesta dar el paso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.