El Weekend Beach Festival, Juan Magán y la gira de OT, lo más destacado del primer fin de semana de julio
Destacan también el concierto que Michel Camilo y Tomatito ofrecerán en el Cervantes, el Festival de la Cerveza Artesana en Rincón de la Victoria, la Feria de Puerto de la Torre, el 'Retro Mosma 80' y la celebración del 4 de julio en Macharaviaya, en homenaje a Bernardo de Gálvez
La agenda de este fin de semana llega cargada de actividades para todas los gustos y edades. En el apartado musical, hay que destacar la nueva edición del Weekend Beach Festival de Torre del Mar, además del concierto de 'OT 2018', en el Auditorio Municipal; las actuaciones de Michel Camilo y Tomatito, en el Teatro Cervantes, y de Juan Magán, en Estepona. En cuanto a citas especiales, se pueden resaltar el Festival de la Cerveza Artesana en Rincón de la Victoria y la celebración del 4 de julio en Macharaviaya, en homenaje a su personaje ilustre Bernardo de Gálvez. Resaltan igualmente, la noches de tango en el Echegaray y el Festival de Guitarra en Vélez-Málaga.
Domingo
El derroche musical de Michel Camilo y Tomatito

Uno de los dúos más sorprendentes de los últimos años recala este domingo 7 en el Teatro Cervantes con 'Spain forever', Grammy Latino al Mejor Álbum Instrumental de 2017, con el que Michel Camilo y Tomatito cierran la trilogía discográfica que completan 'Spain' (2000) y 'Spain again' (2006).
Los diez temas del disco recorren caminos tan dispares como el jazz, con 'Armando's ruhumba', de Corea; el tango, con una formidable versión de 'Oblivion', de Piazzolla; la música de cine, con dos temas de 'Cinema Paradiso'; la brasileña, con 'Manha de carnaval', o la clásica, con una sorprendente mirada a la Gnossienne nº1, de Satie. Hora: 20.30. Precio: De 18 a 54 euros.
Del 4 al 7 de julio
Festival de la Cerveza Artesana en Rincón de la Victoria

Rincón de la Victoria celebra del 4 al 7 de julio el Festival de la Cerveza Artesana `Birra&Art´ en la Plaza Al Ándalus. El festival ofrecerá una amplia variedad con 35 tipos de cervezas diferentes suministradas por ocho cerveceras, la mayoría procedentes de la provincia de Málaga. También habrá una veintena de expositores con gastronomía internacional y venta de artesanía, además de conciertos en directo. La programación del Festival incluye conciertos de música en directo de estilo Pop Rock: The Stone Bobbers, el viernes 5 de julio (21:30 horas), Tabana, el sábado 6 de abril (21:30 horas), y el domingo 7 de abril, Blaze Tributo a Bon Jovi, (17:00 horas). Todos los conciertos son gratuitos.
Se pueden degustar cervezas desde el precio de 2.50 euros. El festival abrirá al público el jueves 4 de julio a las 19.00 horas. El horario del resto de días del festival es de 12.00 a 01.00 horas. Todos los datos, aquí.
Sábado y domingo
Noches de tango en el Echegaray
La pasión del tango inundará este fin de semana el Teatro Echegaray. El sábado, con un espectáculo en el que intervendrá los cantantes y guitarristas Mirta Álvarez y Hernán Genovese y los bailarines Natasha y Alfredo. Mirta Álvarez adapta a su guitarra el sonido de aquellos tangos pioneros de Villoldo y Mendizábal, el sonido de la milonga, el vals, el estilo y la canción criolla, hasta la obra de los compositores más representativos de este género en el sonido orquestal. Hernán Genoves, por su parte, tiene entre sus galardones el Primer Premio en el Certamen Hugo del Carril y ha actuado en los más importantes locales de tango de la capital argentina. La joven pareja integrada por Natasha y Alfredo ha recorrido durante los últimos meses Europa y el Norte de África, aunque su vonculación con Málaga es bastante fuerte ya imparte clases semanales de tango en Fuengirola, Málaga Centro y en Estepona. Hora: 20.30. Precio: 15 euros.
El domingo, será Proyecto Tamgú quien presente en el Echegaray 'Una historia del tango'. La compañía, surgida en Málaga en 2011, lleva a escena un espectáculo en el que el tango se muestra en todas sus manifestaciones: danza, canción, música y poesía. Con varios cambios de vestuario y diferentes estilos de baile y música se ilustran las épocas del tango, desde los conventillos, pasando por Gardel y Piazzolla hasta el tango más actual. Asimismo, se repasan los mestizajes culturales que lo han creado así como su papel como género de cultura urbana en nuestros tiempos y en el pasado. Hora: 20.30. Precio: 15 euros.
Hasta el 7 de julio
Feria en Puerto de la Torre

El distrito Puerto de la Torre celebra una nueva edición de su feria, que tendrá lugar entre del 3 al 7 de julio con un programa cargado de actividades para todas las edades y gustos donde las tradiciones populares, el flamenco, los bailes regionales, los enganches de caballo, el cante a la trilla serán protagonistas. Los artistas que amenizarán las noches de fiestas serán Vanessa y Reme Fernández, Dani Cantos con el musical «yo nací entre los 80 y los 90», Lola del Puerto y los grupos BInomia y Son del Puerto. Y, un año más, el Parque Andrés Jiménez Dísa, se convertirá, el sábado 6 de julio, a partir de las 20.00 horas, en el escenario del la XXIV Exhibición de Enganches de Caballos que en esta edición celebrará un homenaje en memoria de Juan Brenes «El Cabo». Y, en la mañana del domingo 7 de julio, el mismo recinto ferial acogerá la celebración el certamen Cante a la Trilla con su modalidad de trilla con table, donde todos los aficionados podrán participar previa inscripción antes de las 10.00 horas de ese mismo día. Más información
De martes a domingo
Cuentacuentos en la playa de Torre del Mar
Una temporada más se pone en marcha junto a la Biblioplaya, en la playa de poniente, el servicio de 'cuentacuentos'. De martes a domingo y en horario de 19.30 a 20.30 horas, se desarrollarán más de medio centenar de actuaciones. Los cuentos tendrán diferentes temáticas como los animales, fantasía, monstruos, aventuras o piratas, entre otros. Más datos
Hasta el 14 de septiembre
'La luz de luna' de Antequera
El Ayuntamiento de Antequera ofrece hasta el 14 de septiembre, dentro del ciclo 'Luz de Luna', más de 50 actividades distintas para disfrutar de todos los encantos y valor monumental de este municipio por la noche. Se incluyen desde observaciones astronómicas al Torcal, hasta visitas guiadas a los Dólmenes de Menga y Viera, rutas interpretadas por las iglesias y otros templos de Antequera, así como eventos musicales, como los festivales de blues, jazz y flamenco. Cuando se ponga el sol por Antequera, los visitantes podrán disfrutar de su legado histórico y de su patrimonio natural con otra perspectiva gracias a esta apuesta cultural y de ocio impulsada por el ayuntamiento de la 'capital de la Vega'. Calendario de actividades.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.