
Secciones
Servicios
Destacamos
La Fiscalía acaba de presentar la petición de penas para el 'caso Al-Thani', donde se hace referencia a los cuatro componentes de la familia y a los cinco exdirectivos afectados e incluidos en la causa. De esta manera, el Ministerio Público, según ha podido saber este periódico, solicita 14 años de cárcel (y seis meses) para el jeque por tres presuntos delitos: apropiación indebida, administración desleal e imposición de acuerdos abusivos. Este procedimiento comenzó con la querella de la Asociación de Pequeños Accionistas (APA) a finales de 2019, lo que provocó meses después la intervención judicial del Málaga y la salida de su presidente y propietario catarí.
Para los tres hijos de Al-Thani que formaban parte del consejo de administración de la entidad, Nasser, Rakan y Nayef, la fiscal del caso pide exactamente las mismas penas que para el jeque, es decir, 14 años para cada uno por los tres mismos delitos. Ellos tenían poco protagonismo en la gestión del Málaga al comienzo de la etapa del jeque al frente del club, en 2010, pero al final eran los que tomaban las decisiones, junto a su padre. Asimismo, todos ellos recibían dinero de la entidad por distintos conceptos que se consideran, en principio, irregulares (sueldos por estar en el consejo, préstamos, gastos en ocasiones excesivos, viviendas alquiladas, compra de acciones con dinero del club…).
Los presuntos delitos que se les imputan a los Al-Thani tienen, en algún caso, peticiones de penas diferentes. Por la apropiación indebida la Fiscalía solicita seis años de cárcel, los mismos que reclama por la administración desleal, mientras que los otros dos se refieren a la imposición de acuerdos abusivos en los negocios, sumando los referidos 14 años.
Siguiendo todavía con los Al-Thani, solicita igualmente la inhabilitación de todos ellos para administrar sociedades mercantiles por un periodo determinado. Asimismo, la Fiscalía pide las pertinentes indemnizaciones económicas por su presunta responsabilidad civil en el ejercicio de sus funciones en el Málaga. La fianza solicitada durante la instrucción aumentó hasta llegar hasta unos 8,5 millones, lo que llevó al juzgado a embargarle al jeque de forma preventiva todas sus propiedades en España, sobre todo las acciones del club.
Pero las peticiones de penas importantes no se quedan ahí, sino que la Fiscalía, como ya consideró la jueza, también incluye a los exdirectivos que estaban durante el periodo analizado en el club. Son los casos del último hombre de confianza del jeque Al-Thani, Moayad Sahatat, y los ejecutivos Vicente Casado, Manuel Novo, Joaquín Jofre y Roberto Cano. Todos ellos fueron incluidos por la jueza por su presunta colaboración con los Al-Thani, si bien las peticiones de penas son mucho más bajas y estas se sitúa en los cinco años en el mejor de los casos en cada delito y para completar los diez por la responsabilidad que tuvieran en la gestión del Málaga. Además de las indemnizaciones que se solicitan.
La Fiscalía llega a estas conclusiones como consecuencia de las pruebas y diligencias practicadas durante las investigaciones de los últimos años, que arrancaron con la mencionada denuncia de la APA y el posterior registro policial en La Rosaleda, que acabó con la salida de los Al-Thani y la intervención del club de Martiricos. Desde entonces han transcurrido ya más de cinco años, en los que ha estado al frente de la entidad José María Muñoz. Y seguirá algún tiempo más, al menos, hasta que el procedimiento cambie de juzgado, donde las decisiones las tomará ya el titular del mismo.
La magistrada del Juzgado de Instrucción número 14, María de los Ángeles Ruiz, encargada desde el inicio del proceso de este caso de los Al-Thani, comenzó el cierre de la instrucción hace algo más de un año con un auto en el que se enumeraban estos tres presuntos delitos, que son los mismos que aparecían en la querella de la APA, pues finalmente desapareció el de blanqueamiento de capitales que había apuntado el juzgado por algunos indicios. En este mismo escrito, la magistrada procesaba a los Al-Thani, a los cuatro, y a los cinco exdirectivos del club. Llegaba a estas conclusiones después de hacer un repaso por las diligencias practicadas con anterioridad.
El proceso de petición de penas, acusaciones, está a punto de cerrarse y, además de la Fiscalía, deberá hacer la propuesta las partes personadas, que seguramente serán similares a las del Ministerio Público. A partir de ahí, toda la información será trasladada a las partes para trasladar el proceso a un juzgado de lo penal que se encargará de la celebración de juzgar los hechos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.