La primera avalancha del verano pone a prueba la red de alta velocidad: Málaga moverá casi 200 trenes el fin de semana
Será el cuarto epicentro del país, por detrás de Madrid, Barcelona y Sevilla en el primer verano que confluyen AVE, Avlo, Iryio y Ouigo
Nunca una operación salida ferroviaria concitó tantas miradas, habida cuenta de las últimas crisis por averías y problemas en la red de alta velocidad. La ... cuestión es que el volumen de circulaciones con el aumento de líneas, la liberalización del servicio y el aumento de servicios por la competencia reinante ponen a prueba una infraestructura que quizás fue diseñada y pensada para un uso más liviano. Baste como ejemplo que Málaga se estrenó con el AVE en 2007 con media docena de servicios diarios. Ahora son 26 de alta velocidad, sumando a AVE y Avlo (ambas de Renfe), Ouigo e Iryo.
Otro dato relevante es que, en la zona de la Sagra, uno de los puntos negros de las averías que afectan a Málaga, se registra un día medio la circulación de 175 trenes, según datos aportados por Adif a este diario. Eso, contando con los media distancia que unen Madrid con Toledo y Ciudad Real y todo el corredor Sur hacia Andalucía.
Saturación
Y no sólo la red se pone a prueba, sino también las terminales. De hecho, la estación María Zambrano empieza a dar muestras de saturación y los expertos ya proponen una segunda estación en el aeropuerto, con idea de conectarlo con la alta velocidad y, en el futuro, con el tren de la Costa, que, llevará trazado completamente nuevo.
En todo caso, son ideas de futuro que encajan con un concepto clave en infraestructuras: la planificación. La cuestión presente es que Málaga procesará nada menos que el 6% de todo el tráfico ferroviario de alta velocidad y media distancia. En este contexto, de los 3.200 trenes de este tipo que van a circular durante la primera avalancha veraniega, 189 tienen origen o destino en la capital malagueña. Aquí se incluyen los servicios de alta velocidad con Madrid, Córdoba, Zaragoza, Ciudad Real, Tarragona, Barcelona o los media distancia con Sevilla, Córdoba o Granada por reseñar los más destacados.
Ayer viernes fue el día punta de circulación en España. con 1.240 trenes. En nuestra ciudad, fueron 69.
La estación malagueña será la cuarta del país por detrás de las madrileñas de Atocha y Chamartín, Barcelona Sants y Sevilla Santa Justa, según datos facilitados a SUR por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif.
Como se ha reseñado, por estaciones, en las dos grandes terminales de Madrid está programada la salida y entrada de unos 1.170 trenes durante todo este fin de semana de Operación Salida. Madrid Puerta de Atocha Almudena Grandes registrará la salida y llegada de 700 trenes este fin de semana. Sólo este viernes, 266 partieron o llegaron a esta estación, origen y destino de los corredores de alta velocidad este (que une la capital con ciudades como Zaragoza, Tarragona o Barcelona) y sur (que enlaza con Ciudad Real, Sevilla y otras capitales andaluzas).
Se suman a los 468 trenes programados en Chamartín Clara Campoamor, de los que 182 pasaron ayer viernes por esta estación, origen y destino de los corredores de alta velocidad que unen Madrid con Levante, con el norte y el noroeste.
Asimismo, en la primera gran oleada del verano, la estación de Barcelona Sants prevé la llegada y salida de 383 trenes (147 ayer), y la de Zaragoza Delicias, 208 (70).
Por su parte, en Andalucía, Sevilla Santa Justa será origen y destino de 256 trenes (93), Málaga María Zambrano de 189 trenes (69 ayer viernes) y Granada, de otros 72 (24).
En la Comunidad Valenciana, a la estación de Alacant Terminal llegarán o partirán 182 trenes durante el fin de semana (68), a València Joaquín Sorolla 165 (60 hoy) y a la de Castelló, otros 64 trenes (24 hoy).
Asimismo, la nueva estación Santiago de Compostela-Daniel Castelao tiene programados un total de 38 trenes (15 ), por la de Ourense pasarán 60 (24) y por la de Oviedo, 30 trenes (12).
Valladolid Campo Grande registrará la llegada y salida de 172 trenes en esta primera Operación Salida, de los que 72 saldrán o llegarán a la terminal hoy viernes, y la de León, un total de 54 (22). En la de Toledo partirán o llegarán 70 trenes (30).
Nuevas estaciones
Los viajeros van a encontrar nuevas estaciones: la de Santiago de Compostela-Daniel Castelao, que el pasado 25 de junio estrenó edificio de viajeros, un nuevo espacio de casi 5.300 m2, y la de Salou Port Aventura, en servicio desde el 19 de junio para acoger el aumento de viajeros que este destino registra, especialmente en verano.
Además, Canfranc ha recuperado la conexión por ferrocarril: el pasado 9 de junio se reanudó la circulación la línea que comunica con Huesca, tras su renovación integral, que reduce en una media hora el tiempo de viaje.
Datos al alza
Las circulaciones de la primera Operación Salida del verano están en línea con la evolución de este modo de movilidad: la alta velocidad ferroviaria encadenó en 2024 un segundo año de récord, sobre el que al término del pasado mes de mayo ya acumulaba un incremento del 5,3%. (Más información: Boletín tráfico ferroviario mayo 2025). España lidera la alta velocidad ferroviaria en Europa, con una red de 4.000 km.
Accesibilidad
Adif tiene a disposición de los viajeros con discapacidad o movilidad reducida Adif Acerca, el servicio de asistencia gratuita para facilitar su paso por las estaciones, y la subida y bajada al tren. Unos 600 asistentes en 146 estaciones de ferrocarril prestan este servicio, que se puede solicitar en el momento de comprar el billete y presencialmente en 70 estaciones de tren. (Más información: Adif Acerca).
Será un fin de semana intenso en los transportes en Málaga, con 220.000 movimientos previstos por la Dirección General de Tráfico en la red estatal de carreteras. Por su parte, el aeropuerto prevé 66 operaciones de aterrizaje y despegue más que en el mismo periodo del año pasado. De esta forma, las aerolíneas han programado en el arranque de la temporada alta del turismo un total de 2.325 vuelos, frente a los 2.259 que operaron en estas mismas fechas un año antes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.