
Secciones
Servicios
Destacamos
El relevo de Jesús Catalá al frente de la diócesis de Málaga parece cada vez más cercano. El prelado presentó su renuncia al Papa Francisco el pasado 22 de diciembre al cumplir la edad de 75 años, marcada para la jubilación de quienes ejercen el ministerio episcopal. No obstante, la grave crisis de salud que sufrió tras la pasada Semana Santa, cuando una fuerte septicemia después de ser operado de la vejiga y la próstata lo mantuvo ingresado durante varios días en la UCI e hizo que se temiera por su vida, puede acelerar el nombramiento de un nuevo obispo para Málaga.
En los últimos meses han sido varios los nombres que han estado sonando con fuerza para el relevo de Catalá. Entre ellos el del actual obispo de Canarias, José Mazuelos, nacido en la localidad sevillana de Osuna y que anteriormente, desde 2009 a 2020, comandó la diócesis de Asidonia-Jerez. También se ha comentado entre el clero la posibilidad de que sea el obispo de Zamora desde 2020, el murciano Fernando Valera, de 65 años como Mazuelos. No obstante, en los últimos días, hay un nombre que aparece con especial insistencia en las quinielas.
Se trata de José Antonio Satué, el obispo de la diócesis de Teruel y Albarracín. De 57 años, Satué, natural de Huesca, diócesis en la que fue vicario general, delegado de Medios de Comunicación, vicario judicial, y deán de la catedral, entre otros cargos en diferentes parroquias, es un obispo que fue ordenado por el cardenal arzobispo de Barcelona Juan José Omella el 18 de septiembre de 2021 para colocarlo al frente de la diócesis turolense.
Satué es un prelado incardinado en la línea del Papa Francisco. De hecho, el ya fallecido pontífice lo designó en 2022 como juez en un proceso canónico que ordenó repetir contra un profesor de un colegio del Opus Dei de Vizcaya, al que la Iglesia había absuelto anteriormente, en 2015, por un delito de abusos sexuales continuados contra un alumno, por el que sí fue condenado por la Justicia española a dos años de cárcel que finalmente no tuvo que cumplir. La presencia de este alumno en el documental 'Amén' que protagonizó Francisco, con la dirección de Jordi Évole, llevó al anterior Papa a ordenar que se volviera a instruir una causa canónica contra este profesor condenado por lo penal.
Según las fuentes consultadas por SUR, José Antonio Satué goza del respaldo del cardenal Omella, que lo consagró para el episcopado, y del madrileño José Cobo, dos figuras de gran peso actualmente en la Conferencia Episcopal Española. No obstante, en los próximos días o semanas se sabrá si se confirma o no la llegada de Satué a Málaga, una designación que, en cualquier caso, debe contar con la firma última del actual Papa León XIV.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.