

Secciones
Servicios
Destacamos
Los empresarios de la provincia se suman al debate sobre la continuidad con nuevas líneas del metro en la ciudad que ha abierto SUR. Si ... primero fueron los técnicos expertos en movilidad los que fijaron sus prioridades, y posteriormente lo han hecho los alcaldes, la Junta y los grupos políticos, ahora es la comunidad productiva la que respalda de forma unánime la expansión de este medio de transporte al resto de distritos. Las opciones preferidas coinciden con las que se ha visto hasta ahora, y son llevarlo al distrito Este y al Parque Tecnológico, si bien algunos de los consultados refieren otras alternativas donde también sería necesario.
Natalia Sánchez, vicepresidenta ejecutiva y secretaría general de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) comienza con una felicitación a la sociedad concesionaria, Metro de Málaga, ya que, a su juicio, la puesta en funcionamiento de las paradas en el Centro se ha producido «en la punta de la Semana Santa, en un momento de máximo estrés, y ha sido una prueba superada con nota».
Natalia Sánchez
Vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la Confederación de Empresarios (CEM)
A renglón seguido, se refiere al Plan de Ordenación de la ciudad, que dibujaba cuatro grandes ejes prioritarios por su densidad de población. De estos, el que falta (dado que el norte ya está en marcha con el próximo inicio del tramo al Civil) es la zona este. «Es la zona más olvidada en cuanto a facilitar esa movilidad, sin duda es necesario que haya metro en el este», afirma. Para Natalia Sánchez, ello requiere un debate sobre cómo acometerlo, especialmente en el paso por el intercambiador de La Marina, que «no puede condenar esa línea». «Hay que analizarlo bien desde el punto de vista técnico, de financiación y de alternativas, pero sin duda debería ser la siguiente línea».
«¡Debe seguir, por supuestísimo, y al ritmo de construcción de los últimos cuatro años, no de los anteriores!», exclama Sergio Cuberos, presidente de la Cámara de Comercio. Según su criterio, las zonas prioritarias deben ser tres: hacia el PTA y los parques empresariales, con una misma línea; hacia El Palo, «si soñamos, hasta Rincón de la Victoria»; y hacia Ciudad Jardín. «Son barrios con una gran población y tiene que llegar de forma más prioritaria». Aunque Cuberos también observa que la zona de la Axarquía, desde Rincón a Nerja, se tendría que cubrir con la reclamada línea del tren litoral.
Sergio Cuberos
Presidente de la Cámara de Comercio
«Hacia el Parque», sentencia en cuanto se le pregunta Felipe Romera, director general del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA, ahora también llamado Málaga TechPark). «Primero, porque es el lugar más barato al que lo puedes llevar», y da por hecho que iría en superficie. «Segundo, porque en el crecimiento del Parque necesitamos el metro, que una vez que llega al Centro tiene más cobertura y mucha gente lo puede usar. Y tercero, porque estamos peleando por una movilidad sostenible, y eso es el metro».
Felipe Romera
Director general del PTA
Romera es consciente de que si se proyecta ahora todavía tardará unos años en hacerse, por lo que insiste en que «se tiene que pintar ya» el futuro trazado definitivo, que permita hacer las reservas de suelo y asegurar la movilidad sostenible a largo plazo. «Como iría en superficie, antes de que no se pueda, con todo el desarrollo urbanístico de Campanillas, y cuando lo quieras llevar igual ya no tienes sitio».
Antonio López, presidente de Asociación de Polígonos de Málaga (Apoma) coincide en respaldar el futuro crecimiento del metro: «Parece lo más razonable que vaya a los barrios más poblados, sobre todo hacia la costa este». En cuanto al polígono Guadalhorce, el empresario considera que está bien cubierto con el Cercanías, si bien reivindica que en la estación que da servicio a todo ese extenso parque empresarial se habiliten sistemas de lanzaderas, con un autobús circular, así como bicis y patinetes de alquiler para llegar hasta las distintas empresas, ya que ahora solo se puede cubrir esa última milla andando. «Y si llegara el metro, mucho mejor».
Antonio López
Presidente de la Asociación de Polígonos (Apoma)
Violeta Aragón, secretaria general de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP), valora que el metro se ha demostrado como un medio de transporte que funciona bien y que gusta por la confianza en los horarios y sin atascos. «Somos una ciudad paralela al mar y con montañas al norte, por lo que debería recorrer el eje litoral, la línea hacia El Palo sería la apuesta más lógica, igual que funciona muy bien en la zona oeste». «La zona este necesita de ese transporte colectivo, y luego ya podemos hablar de si será metro o tranvía, en un análisis técnico, pero hay que apostar por el este, seguro».
Violeta Aragón
Secretaria general de la Asociación de Constructores y Promotores (ACP)
Javier Hernández
Vicepresidente ejecutivo de Aehcos
Desde el sector netamente turístico, las posturas son muy similares. Javier Hernández, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) advierte de que los accesos en hora punta en la zona este están habitualmente muy congestionados de tráfico, por tanto esta sería su opción para la próxima parada. «Hay que ver el coste y por dónde va, aunque son barrios menos poblados tienen mucho movimiento, y hasta Rincón de la Victoria podría seguir en superficie». Aunque el empresario considera que la decisión debe estar sujeta a estudios de usuarios y de rentabilidad, el indicador de la congestión viaria «es evidente». Además, propone un plan de bolsas de aparcamiento disuasorios cercanos a las estaciones, para los usuarios de las urbanizaciones.
Carlos Pérez-Lanzac
Presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía
Carlos Pérez-Lanzac, presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía, es directo: «La primera prioridad para seguir con el metro es el PTA, a nuestro sector le afecta mucho por el crecimiento del alojamiento corporativo de las empresas que están allí, y no puede ser que Málaga se venda como ciudad de calidad de vida y luego los metamos en un atasco. Además, tiene que ser mas sostenible». Como segunda opción plantea llevarlo a La Cala y Rincón, como ciudades dormitorio importantes, aunque tampoco pierde de vista otras zonas de expansión, como el Distrito Zeta.
Javier Frutos
Presidente de la Asociación de Hosteleros (MAHOS)
«La semana pasada cogí dos veces el metro por circunstancias, aunque a mi barrio no llega, pero ahora es cuando verdaderamente ha empezado y se puede ir a muchos sitios», añade Javier Frutos, presidente de la Asociación de Hosteleros (MAHOS). «Falta que llegue al Parque Tecnológico, es importante para que la ciudad capte más empresas de este tipo, sería un salto de calidad». A ello, añade entre los objetivos seguir hacia el este y a Ciudad Jardín, que es donde hay más población, con enlaces desde Atarazanas y desde el Civil. «Daría un crecimiento y una comodidad brutales para los ciudadanos».
Manuel Villafaina
Presidente de la Asociación de Empresarios de Playas
«Ahora dejo el coche en Carretera de Cádiz y me voy al Centro en metro; cada día es más difícil acceder y sin el metro habría muchos atascos», apunta Manuel Villafaina, presidente de la Asociación de Empresarios de Playas. Su apuesta es que llegara hasta El Palo, que es «una zona con muchos vecinos, mucho bullicio y problemas de tráfico por no tener suficientes medios de transporte público. Y además, reduce la contaminación, seremos más respetuosos con el clima».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.