Los economistas respaldan los minipisos: «Si no, hay gente que no tendrá casa nunca»
Antonio Pedraza destaca que ya hay personas que viven hacinadas en habitaciones y que sin pisos de menos metros cuadrados en oferta no podrán acceder a una vivienda
El Colegio de Economistas de Málaga ha vuelto a poner el acento en el «grave» problema que constituye la vivienda en todo el país. «Está ... siendo un tema grave, porque el precio ha subido un 12,4% en el último trimestre y en marzo las ventas subieron un 40%. Es una barbaridad. Hay una demanda contenida muy fuerte y la oferta está restringida», relató Antonio Pedraza, vicedecano del Colegio de Economistas de Málaga, quien, acto seguido, respaldó la propuesta del alcalde de la capital, Francisco de la Torre, respecto a la construcción de viviendas más pequeñas que sean más accesibles: «Estoy de acuerdo en que se construyan viviendas de menos metros cuadrados. Hay personas que están hacinadas, que pagan 300 euros por una habitación con un baño común. Son personas que vienen de fuera y que van a tener difícil que accedan a una vivienda. Claro que hay que construir viviendas de menos metros cuadrados».
Antonio Pedraza reflexionó que ahora mismo cualquier inmueble alcanza precios que rondan los 350.000 euros «y eso no es asequible». Además, añadió: «El stock de viviendas en disposición de alquilarse está bajando», a lo que incluyó otro ingrediente y es que las rentas están subiendo a mucho mayor ritmo que los salarios.
En esta situación, defendió que hay que construir viviendas de 150.000 euros, por lo que levantar viviendas de menor dimensión es, a su juicio, «un tema planteable».
Noticia relacionada
La economía malagueña crecerá más que la media española este año
«El tema de la vivienda es grave», reiteró Pedraza. «Por eso no hay movilidad: cómo se va a trasladar la gente aquí si no tiene oferta de vivienda», aseguró.
A su vez, Javier Font, secretario del Colegio de Economistas de Málaga, puso de manifiesto que el valor medio de las hipotecas no deja de crecer en la provincia, lo que coincide con el hecho de que una cuarta parte de las compraventas que tienen lugar en Andalucía se producen en Málaga.
En estas circunstancias, Manuel Méndez, decano del Colegio, incidió en que también hay que mejorar las infraestructuras de la provincia, para que sea fácil la movilidad entre la costa y el interior y para que se homogeneice el territorio, es decir, para que el tejido productivo no se concentre únicamente en ciertas zonas. De lo contrario, advirtió, tanto la vivienda como los problemas en las infraestructuras «van a pasar factura» al crecimiento económico de la provincia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.